Los manifestantes mantienen el pulso contra las autoridades en Hong Kong

Las autoridades habían prohibido nuevas manifestaciones
Las policía endurece la represión a las protestas con gases lacrimógenos y cañones de agua
Los manifestantes de Hong Kong mantienen su pulso a las autoridades y vuelven a las calles por enésima vez en una nueva marcha no autorizada ante la sede del Gobierno hongkonés, en el barrio de Almirantazgo. La policía ha empleado gases lacrimógenos y cañones de agua teñida de azul contra los manifestantes con el objetivo de disolver la marcha ilegal desarrollada este sábado y la multitud ha respondido lanzando cócteles molotov en una de las protestas más violentas de las últimas semanas en el territorio.
Esto supone un recrudecimiento de la represión ejercida por los agentes policiales en los últimos días y un pasó más allá en su empleo de la fuerza. En este vídeo compartido en redes sociales se puede ver la violenta actuación de los policías esta misma tarde en una estación de metro:
MORE: Additional footage of Hong Kong police storming Prince Edward MTR Station. - @worldischangedpic.twitter.com/mUgvTzZC61
— Conflict News (@Conflicts) August 31, 2019
La televisión de la antigua colonia británica también ha emitido las cargas de la policía en el metro en las que los agentes se han empleado a fondo usando porras y espray lacrimógeno contra los manifestantes.

La detención en las últimas 72 horas de varios de los principales líderes prodemocráticos ha incrementado la tensión en la región. El Frente Civil para los Derechos Humanos decidió convocar inicialmente una marcha en contra de los arrestos, pero ésta fue suspendida poco después al no contar con los permisos necesarios. Los manifestantes han hecho caso omiso a la prohibición y han vuelto a tomar las calles a lo que las autoridades han respondido con un amplio despliegue policial y el uso de cañones con agua teñida de azul para identificar más fácilmente a los implicados en las protestas, incrementando la represión.
El independentismos hongkonés habla de 'terror blanco'
Joshua Wong y Agnes Chow, dos de los líderes detenidos en los últimos días, aseguran que no tienen nada que ver con esta nueva ola de manifestaciones y describen las últimas protestas como un movimiento "sin cabecillas". Sin embargo, ambos figuran como fundadores del movimiento Demosisto de autodeterminación del territorio hongkonés.
El movimiento, que defiende la independencia de Hong Kong con respecto de China, lanzó el pasado viernes un comunicado en el que condenan la detención de sus líderes. "La Policía ha creado un efecto estremecedor, de 'terror blanco'", afirma la organización haciendo referencia al brutal período de represión llevada a cabo por el Partido Nacionalista Chino contra disidentes políticos de Taiwán.
On the day of #831Anniversary, @demosisto members have been bombarded with nuisance calls and threatening messages every single minute, some even from China. Such intimidation is just scare tactic to spread White Terror. But HKers’determination for democracy won’t be scared off. pic.twitter.com/VNUmcVYd4m
— Demosistō 香港眾志 (@demosisto) August 31, 2019
Así, continúa el período de protestas que comenzó hace tres meses después del lanzamiento del proyecto de ley de extradición de China que quería aprobar el gobierno de Carrie Lam, líder de Hong Kong, y que podría afectar los derechos de la población hongkonesa. La represión policial es la más violenta desde que la isla pasó a formar parte del territorio chino en 1997.
El territorio convive a la vez con dos sistemas políticos como consecuencia de su existencia como colonia británica durante más de 150 años, hasta 1997 cuando fue devuelta a China. Hong Kong quiere mantener el sistema político del que disfrutó como colonia británica y evitar el control y el sistema político que impone Pekín.