Turquía lanza una ofensiva contra Siria

En la noche del miércoles comenzaba la ofensiva terrestre a través de la orilla Este del río Eúfrates.
Los aliados de la OTAN piden "contención" a Turquía
El Secretario general de la OTAN viaja este viernes a Estambul
Turquía ha lanzado una ofensiva contra el norte de Siria. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha confirmado el ataque contra las posiciones kurdas en la zona.
Es la primera incursión militar de Ankara en territorio sirio desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la salida de las tropas norteamericanas.
Erdogan ha dicho que la operación "está preparada para prevenir un corredor terrorista en el sur de Turquía". Pero no ha dado más información sobre cómo ha sido el ataque. Fuentes de la BBC, citando al Ejército turco, aseguran que el ataque ha sido aéreo con apoyo de artillería. Varias bombas habrían caido sobre la localidad de Ras al-Ain.
The Turkish Armed Forces, together with the Syrian National Army, just launched #OperationPeaceSpring against PKK/YPG and Daesh terrorists in northern Syria. Our mission is to prevent the creation of a terror corridor across our southern border, and to bring peace to the area.
— Recep Tayyip Erdoğan (@RTErdogan) October 9, 2019
Sin embargo, a primera hora de la noche del miércoles se confirmaba que la ofensiva terrestre había comenzado a través de la orilla Este del río Eúfrates.
La milicia siria, respaldada por Estados Unidos, ha movilizado a sus fuerzas y advertido "de una catástrofe humanitaria en el momento en el que las tropas turcas atraviesen la frontera".
Turquía planea deshacerse de las milicias kurdas en el noreste de Siria después de que Estados Unidos se retirase de dos puestos de observación cerca de la frontera. Esta decisión de Trump ha desatado fuertes críticas en el partido republicano y en la propia Administración porque puede derivar, según algunas fuentes, en un nuevo frente en la guerra de Siria que ya dura ocho años.
Erdogan llevaba meses amenazando con enviar tropas al norte de Siria para acabar con la milicia kurda, socia clave de la lucha antiterrorista de Estados Unidos contra los yihadistas del Estado Islámico (ISIS).
Turquía considera a la milicia turca como un grupo terrorista e insurgente que busca desestabilizar el sur del país, que cuenta con los mayores pozos petrolíferos de la zona.
Por su parte, Donald Trump avisaba ayer en su cuenta de Twitter que "Estados Unidos nunca había tenido que estar en Oriento Medio".
Fighting between various groups that has been going on for hundreds of years. USA should never have been in Middle East. Moved our 50 soldiers out. Turkey MUST take over captured ISIS fighters that Europe refused to have returned. The stupid endless wars, for us, are ending! https://t.co/Fbcem9i55Z
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) October 9, 2019
Trump amenaza a Erdogan
Desde que Trump anunciase la salida de las tropas estadounidenses de Siria, las críticas han sido tan fuertes que se ha visto obligado a puntualizar "que destruiría la economía de Turquía" si se producían ataques contra la población civil.
We may be in the process of leaving Syria, but in no way have we Abandoned the Kurds, who are special people and wonderful fighters. Likewise our relationship with Turkey, a NATO and Trading partner, has been very good. Turkey already has a large Kurdish population and fully....
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) October 8, 2019
En 2016, el presidente de Estados Unidos prometió que las tropas norteamericanas saldrían de todos los países de Oriente Medio en los que había estado durante las últimas décadas. Entre ellos, Irak, Siria y Afganistán.
Como parte de su errática política exterior, Trump aseguró que tendrían que ser los países los países integrantes de la OTAN los que liderasen este tipo de intervenciones y exigió entonces que se incrementaran las cuotas económicas de esos países para sostener en el tiempo estas operaciones.
Para defenderse de las críticas internas, Trump ha dicho que Turquía forma parte de la OTAN y es también socio preferente en la lucha antiterrorista en Oriente Medio. De hecho, Estados Unidos tiene bases militares en suelo turco.
España, Francia y Alemania piden "contención" a Turquía en Siria en reunión de la OTAN
El ataque de Turquía estaba siendo esperado por Occidente y todos los países le han pedido a Erdogan "contención" durante la reunión que llevó a cabo este martes. Ankara justificó el ataque en dicha reunión para "limpiar" de la zona a las milicias sirias kurdas que han sido instrumentales en la lucha contra el Estado Islámico.
Varios aliados, entre ellos España, Francia y Alemania, han apelado expresamente a "la contención" durante la reunión de los embajadores aliados. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, se desplazará a Estambul este viernes 11 de octubre en el marco de una visita programada desde hace tiempo para abordar con las autoridades turcas la agenda de las próximas reuniones ministeriales de Alianza Atlántica en preparación de la cumbre de diciembre, aunque todavía no han avanzado si se reunirá con el presidente turco.