Australia, Nueva Zelanda y Japón anuncian nuevas sanciones contra Rusia por la invasión de Ucrania


Australia ha reiterado su "apoyo inquebrantable a la soberanía y la integridad territorial de Ucrania y al pueblo ucraniano"
Nueva Zelanda detalla 364 objetivos políticos y militares a la lista de prohibición de viajes
Japón ha aprobado este viernes un plan para aplicar nuevas sanciones contra Rusia
Australia, Nueva Zelanda y Japón han anunciado una nueva batería de sanciones económicas contra Rusia por la invasión militar de Ucrania, agregando a empresarios, oligarcas y organizaciones rusas, una medida con las que buscan aislar aún más comercialmente a Moscú.
La ministra de Relaciones Exteriores de Australia, Marise Payne, ha anunciado este viernes una nueva batería de sanciones adicionales contra once bancos y entidades gubernamentales rusas, entre las que se encuentran el Fondo Nacional de Riqueza de Rusia y el Ministerio de Finanzas de Rusia.
La ministra australiana también ha confirmado que dos oligarcas rusos con vínculos comerciales con Queenisland ahora están incluidos en las sanciones del gobierno federal.
Further sanctions on Russian entities and individuals.https://t.co/mFnT2gKG7t
— Marise Payne (@MarisePayne) 18 de marzo de 2022
En concreto, los oligarcas son el presidente de la empresa rusa de aluminio Rusal, Oleg Deripaska, y su colega empresario Viktor Vekselberg, que quedaron inicialmente fuera de la lista oficial de sanciones de Australia, y que ahora se incluirán junto con los nombres de otros 41 oligarcas y sus familiares directos.
"Los bancos adicionales juntos representan aproximadamente el 80 por ciento de todos los activos bancarios en Rusia e incluyen Sberbank, Gazprombank, VEB, VTB, Rosselkhozbank, Sovcombank, Novikombank, Alfa-Bank y Credit Bank of Moscow", ha detallado en un comunicado el Ministerio de Exteriores.
Además, Australia ha reiterado su "apoyo inquebrantable a la soberanía y la integridad territorial de Ucrania y al pueblo ucraniano". "Continuaremos avanzando con socios en sanciones coordinadas y para restringir los fondos para la guerra ilegal del presidente Putin", ha dicho. Este lunes, el país anunció sanciones contra 33 oligarcas rusos, destacados empresarios y sus familiares directos debido a la invasión rusa en Ucrania, entre los que se encontraban el propietario del Chelsea Football Club, Roman Abramovich o el director general de Gazprom, Alexey Miller.
Nueva Zelanda
Por su parte, Nueva Zelanda ha liberado el primer tramo de sanciones específicas, por lo que se han agregado trece personas y 19 entidades rusas, incluida la prohibición de embarcaciones marítimas y aeronaves y congelamiento de activos. Además, se han añadido 364 objetivos políticos y militares a la lista de prohibición de viajes.
"El mundo está unido contra las acciones de Putin en Ucrania, y solo una semana después de aprobar una legislación histórica, nos unimos a la comunidad internacional para aplicar nuestras primeras sanciones dirigidas", ha dicho la ministra de Relaciones Exteriores, Nanaia Mahuta, según recoge un comunicado del Gobierno neozelandés.
We've unanimously passed an Act targeting Putin’s regime for their brutal and unprovoked war on Ukraine.
— Nanaia Mahuta (@NanaiaMahuta) 9 de marzo de 2022
Together we stand with the international community calling for an end to this war and united we stand with Ukraine. 🇺🇦 🇳🇿 #kotahitanga https://t.co/3koF4w7WBP
En concreto, ha descrito que este primer tramo de sanciones incluye al líder ruso Vladimir Putin y a los doce miembros de su Consejo de Seguridad, un banco y otras 18 entidades rusas. Según la ministra de Exteriores neozelandesa, "es solo el principio", ya que vendrán más en las próximas semanas.
Proud to announce 🇳🇿 is providing an further $4m to support Ukrainians in need of humanitarian assistance through @UNOCHA and @refugees. This adds to $2m through @ICRC. Our thoughts continue to be with the people of 🇺🇦 #manaakitanga #StandWithUkraine️ https://t.co/2MwBM3ACLr
— Nanaia Mahuta (@NanaiaMahuta) 15 de marzo de 2022
Sanciones de Japón
Por su parte, el Gobierno de Japón ha aprobado este viernes un plan para aplicar nuevas sanciones contra Rusia. En concreto, congelará los activos de 15 personas y nueve organizaciones rusas, entre ellas el jefe del servicio de inteligencia militar (GRU) y los viceministros de Defensa en respuesta a la invasión de Ucrania, iniciada el 24 de febrero por orden del presidente ruso, Vladimir Putin. Según las informaciones recogidas por la agencia nipona Kiodo News, la medida, que afecta al jefe del Departamento de Inteligencia (GRU), Igor Kostyukov, y al exportador de armas Rosoboronexport, eleva a un total de 95 las personas y grupos rusos a los que Japón ha impuesto sanciones.
Kyodo News Digest: March 18, 2022
— Kyodo News | Japan (@kyodo_english) 18 de marzo de 2022
⏩ #Japan to slap new #sanctions on Russia defense officials over Ukraine️
⏩ Japan begins accepting war-fleeing #Ukrainians without guarantor
⏩ Latest #news summarieshttps://t.co/a4h1T2hphR
Japón ha congelado los activos del presidente ruso Vladimir Putin, del Banco Central de la Federación Rusa y del presidente bielorruso Aleksandr Lukashenko.
El país asiático ya aprobó un plan para aplicar sanciones contra Rusia y Bielorrusia, incluida una prohibición de exportación de material para el refinado de petróleo.