Biden defiende el bombardeo en Siria: "estábamos defendiendo a nuestras tropas"


El Presidente de EEUU explica en el congreso el ataque tras las críticas de los demócratas
Biden también anuncia nuevas políticas respecto de Arabia Saudí
El presidente estadounidense, Joe Biden, ha explicado oficialmente al Congreso del país que su orden de bombardear el este de Siria cuyo objetivo eran supuestos milicianos apoyados por Irán el pasado viernes está justificada por "proteger y defender a nuestro personal y socios".
Esta justificación oficial ha sido presentada por una carta dirigida a la presidenta de la Cámara de los Representantes estadounidenses, Nancy Pelosi, y al presidente pro tempore, Pat Leahy.
El presidente de Estados Unidos ha dicho que las fuerzas bombardeadas habían participado en ataques contra el personal de Estados Unidos y de la coalición de Irak por lo que en respuesta "he dirigido esta acción militar para proteger y defender a nuestro personal y a nuestros socios contra estos ataques y contra futuros ataques de este tipo".
Específicamente, se ha referido al ataque del 15 de febrero contra el aeropuerto de Erbil, en el norte de Irak, en el que murió un civil estadounidense y dejó varios militares heridos.
BREAKING: U.S. military carries out airstrike in Syria against facilities used by Iranian-backed militia, defense official tells @NBCNews, marking the first military response from the Biden admin. after a series of rocket attacks on U.S. targets in Iraq.
— MSNBC (@MSNBC) February 26, 2021
"Dirigí esta acción militar en consonancia con mi responsabilidad de proteger a los ciudadanos de Estados Unidos, tanto en el país como en el extranjero, y para promover los intereses de seguridad nacional y política exterior de Estados Unidos, en virtud de mi autoridad constitucional para dirigir las relaciones exteriores de Estados Unidos y como presidente", ha incidido.
Además, se ha respaldado en la ley puesto que ha mencionado que "Estados Unidos adoptó esta medida en virtud del derecho inherente de los Estados Unidos a la autodefensa, tal como se refleja en el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas". Asimismo, ha mencionado su interés en mantener informado al Congreso siguiendo "la Ley de Poderes de Guerra" así como ha agradecido el apoyo a esta acción.
Críticas internas de los demócratas
Esta carta ha sido enviada tras las críticas que han realizado algunos demócratas a la acción militar de Biden, según ha recogido la agencia Bloomberg. La críticas se centran en no avisar con antelación al Congreso. Entre los democratas que ha mencionado esta idea, se encuentra el representante de California, Ro Khanna, quien ha dicho que "no hay justificación para que un presidente ordene un ataque que no sea en defensa propia sin la autorización del Congreso".
There is a deep problem in our democracy when the Executive branch is willing to bend over backwards to defer to arcane Senate rules to deny Americans a $15 wage but at the same time ride roughshod over Congressional rules & procedures to launch military strikes abroad.
— Ro Khanna (@RoKhanna) February 27, 2021
Por su parte, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, ha mencionado que el Departamento de Defensa informó a los líderes del Congreso antes de los ataques.
Nueva política con Arabia Saudí
Además Joe Biden ha dicho este sábado a la prensa estadounidense que el próximo lunes se conocerán cuáles serán las medidas que tomará el Gobierno estadounidense sobre Arabia Saudí.
"Habrá un anuncio el lunes sobre lo que vamos a hacer en general con Arabia Saudí", ha respondido Biden a las preguntas de la prensa cuando salía de la Casa Blanca.
El pasado viernes, Estados Unidos desclasificó parcialmente un informe en el que aseguraba que el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, aprobó la operación en Estambul para "la captura o el asesinato del periodista Yamal Jashogi".
Tras conocerse dicha información, el secretario de Estado, Antony Blinken publicó un comunicado en el que se confirmaba sanciones a 76 saudíes involucrados con "amenazas a disidentes en el extranjero" más allá del caso Jashogi y que habían sido impuestas por la Administración Trump sin embargo, el príncipe heredero no se encontraba entre la lista de sancionados.
The United States wants a change but not a “rupture” in relations with #SaudiArabia after the publication of intelligence on #JamalKhashoggi’s murder, Secretary of State Antony Blinken says.https://t.co/d43JHtFr9i
— Al Arabiya English (@AlArabiya_Eng) February 27, 2021
Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Arabia Saudí respondió a esta investigación acusatoria rechazando por completo su contenido, pues se trata de una "evaluación negativa, falsa e inaceptable" que contiene "información y conclusiones inexactas".