Joe Biden 'resucita' en las primarias demócratas tras el supermartes

Biden gana en nueve estados, incluido Texas, el segundo con más delegados
Sanders se impone en tres estados y lidera California, el estado más importante en el supermartes
Bloomberg y Warren se hunden en la carrera demócrata
El supermartes deja, de momento un claro vencedor en las primarias demócratas: Joe Biden, el exvicepresidente de Estados Unidos. Biden, que no había despegado en la carrera por liderar a los demócratas, lleva ganados 9 de los 14 estados en liza, entre ellos Texas, el segundo con más delegados. Bernie Sanders, en segunda posición estaría a punto de ganar California, el más importante de este supermartes.
Un total de 14 estados y el territorio Samoa Americana donde el ganador tendrá que enfrentarse al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que aspira a la reelección. En el supermartes están en juego 1.357 delegados de los 1.991 que garantizan la nominación final en la Convención Nacional Demócrata, que se celebrará del 13 al 16 de julio en Milwaukee.
Let’s unite.
— Joe Biden (Text Join to 30330) (@JoeBiden) March 4, 2020
Let’s beat Donald Trump.
And let’s take back this country!
El establihment contra Sanders, la historia se repite
La victoria de Joe Biden en el estado clave de Texas, y también otros como Carolina del Norte y Virginia, tradicionales swing-states , estados "llave" para alcanzar la Casa Blanca, demuestran la capacidad de la maquinaria demócrata para contener al ala más izquierdista del partido.
Sanders ha ganado Colorado y lidera California, grandes estados que, sin embargo no le garantizan un número ganador de delegados en la convención. La historia se repite como hace cuatro años, cuando Sanders intentó por primera vez liderar el partido demócrata y fue finalmente Hilary Clinton quien se hizo con la nominación. Estados Unidos no es un país de extremos, y ese es el problema de los demócratas en estos momentos: frente a Trump no tienen un candidato que consiga convencer a millones de moderados estadounidenses que no se sienten cómodos con el actual presidente, pero que ven en la extrema izquierda un problema mucho mayor.
Biden se presenta como el candidato más moderado, pero corrupto. El hecho de que Trump le haya ganado todos los envites, incluido el impeachment en el Congreso americano, le deja en una posición de debilidad en los debates a dos que se esperan a partir del mes de septiembre. Con todo Biden es el "menos malo" para las aspiraciones demócratas.
Warren se disipa y Bloomberg ni aparece
El supermartes también nos deja la desaparición del mapa político de Elisabeth Warren, la senadora representante del ala más radical del partido, no ha conseguido convencer a las bases de su partido que se han inclinado por Sanders. "Pocahontas" como la llama en público Donald Trump porque aseguró que tenía ancestros indio-americanos, cuando se demostró que tenía menos ADN indígena que la media del país, había basado su carrera electoral en la guerra contra Wall Street y los ricos. Durante las primarias se ha conocido que en su primer trabajo como profesora en Harvard fue la mejor pagada, con un salario de más de 300.000 dólares. En 2018 obtuvo unos ingresos de 900.000 dólares y tiene una fortuna de 12 millones de dólares según Forbes.
Por su parte Mike Bloomberg, exalcalde de Nueva York tampoco ha conseguido ninguna victoria relevante en el supermartes, pero él no jugaba a ganar, jugaba a conseguir el mayor número de delegados posibles para "decidir con sus votos" quien sería el ganador en la convención demócrata. Porque de la asignación de delegados dependen también las alianzas y los apoyos que dan los perdedores a los posibles ganadores. Bloomberg se ha gastado 400 millones de dólares en su campaña electoral para las primarias en los meses de enero y de febrero, mas que ninguno de los aspirantes con poco éxito. Según los primeros sondeos estaría en tercera posición, lo que garantizaría una posible alianza con Biden.