Bolivia celebrará elecciones el 6 de septiembre

Las elecciones servirán para zanjar la crisis política tras la huída de Evo Morales
Además se cierran ministerios y embajadas para hacer frente al coste de la pandemia
Finalmente el día elegido para celebrar elecciones presidenciales en Bolivia es el 6 de septiembre. Mese de retrasos a causa del coronavirus y en los que la inestabilidad política es creciente.
El pleno de la Cámara de Diputados de Bolivia ha aprobado este martes por mayoría absoluta celebrar las elecciones generales, que en un principio estaban previstas para el 3 de mayo. Asimismo, el texto establece que la nueva fecha requiere estar conforme a los criterios técnicos especificados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y a criterios científicos provenientes de organismos especializados de salud, "que guiarán las medidas que se adopten para garantizar que los derechos políticos sean ejercidos en las mejores condiciones", ya que los comicios se celebrarán en el marco de la pandemia del coronavirus.
El presidente del TSE, Salvador Romero, ha acudido a la sesión y ha afirmado que la autoridad electoral quiere "precautelar el derecho a la salud de los bolivianos y avanzar de manera simultánea en el ejercicio de los derechos políticos, a través de una elección que es indispensable para el régimen democrático del país". "El TSE está convencido de que llevar adelante los derechos políticos y de salud son compatibles y no antagónicos", ha agregado.
El Senado y el Congreso de Bolivia aprobaron a principios de mayo una ley que contemplaba la celebración de los comicios en un plazo no superior a 90 días después de que la fecha fijada anteriormente para la cita, el 3 de mayo, se viera aplazada por la crisis sanitaria desatada por la pandemia de la COVID-19. En consecuencia, con la nueva ley, las elecciones deberían haberse celebrado antes del 2 de agosto.
Zanjar la crisis tras la salida de Maduro
Así, el TSE remitirá esta semana al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas el montante que se requerirá para la organización de los comicios. Romero ha afirmado que se necesitará un "presupuesto adicional" para llevar adelante la cita electoral en medio de la pandemia, debido a las medidas de seguridad que se asumirán antes y durante la votación para evitar posibles contagios.
En enero, la autoridad electoral había informado de que iba a solicitar 201 millones de bolivianos (más de 25 millones de euros) para llevar adelante los comicios, un 18 por ciento menos que el proceso encarado en 2019.
Con los comicios, Bolivia aspira a zanjar la crisis política en la que se encuentra inmersa tras la huida del pais del mandatario Evo Morales. En las últimas elecciones presidenciales del 20 de octubre del 2019, la Organización de Estados Americanos (OEA) detectó "pucherazo" en las elecciones presidenciales. Morales dimitió el 10 de noviembre en medio de una ola de violencia que dejó más de 30 muertos. Morales huyó de noche y reapareció 48 horas después en México junto a varios ministros de su gobierno. Actualmente, se encuentra en Argentina en calidad de asilado y le busca la justicia boliviana.
Eliminación de ministerios a causa del coronavirus
Aunque de momento Bolivia no es de los países más afectados por el coronavirus, su presidenta interina ha anunciado la eliminación de tres ministerios para ahorrar 16 millones de euros. Se trata de una medida de austeridad y disminución del gasto público que busca cuidar de la economía boliviana en tiempos de pandemia, según informaciones del diario 'El Deber'. Además se cierran dos embajadas bolivianas en Irán y Nicaragua para ahorrar unos 3 y 4 millones de bolivianos, respectivamente.
El ministro de Economía José Luis Parada ha explicado que con esta medida busca dar señales de la aplicación de una política de austeridad y de la reducción del gasto público a fin de cuidar la economía boliviana y mantener la estabilidad del país. "Con toda la reducción y si la perspectiva del Banco Mundial (BM) es ir reduciendo el crecimiento de la economía, se tendrá que hacer todos los análisis para ver cuál es la salida y recuperar parte del crecimiento o tratar de frenar esta caída", ha sostenido.
#MEFP | Ministro de Economía y Finanzas Públicas, José Luis Parada: "El Gobierno Nacional está haciendo todos los esfuerzos para mantener la estabilidad económica y los compromisos con el país". pic.twitter.com/rji8QJ8hhR
— Min. Economía (@EconomiaBo) June 9, 2020
Bolivia roza los 14.000 casos de coronavirus, lo que confirma la tendencia ascendente de la curva de contagios mientras la nación andina avanza en la desescalada. En total, por el momento han muerto en el país 475 personas ha causa de la pandemia.
Pasamos los 8.5 millones de pagos a los beneficiarios del #BonoFamilia, #BonoUniversal, #CanastaFamiliar y #RentaDignidad.#DependeDeTi#TeCuidoMeCuidas pic.twitter.com/arKV2J3kW9
— Min. Economía (@EconomiaBo) June 5, 2020
MÁS
Coronavirus en América Latina: Perú podría triplicar la cifra oficial de muertos
Prisión para el exministro de Sanidad de Bolivia por adquirir respiradores con sobrecoste a una empresa española
Bolivia pide a la Fiscalía que investigue a las empresas españolas que le vendieron 170 respiradores con sobrecoste del 300%