Bomberos españoles en Beirut descartan supervivientes de la explosión


Bomberos españoles que realizan labores de búsqueda en la capital libanesa descartan que existan personas con vida entre los escombros
La explosión ya ha dejado más de 6.000 heridos y 158 muertos, entre ellos, la esposa del embajador holandés en el Líbano
El presidente de Líbano, Michel Aoun, no descarta interferencia externa en la explosión "vía misil, bomba u otra acción"
Los bomberos que intervienen en Beirut tras la explosión que sufrió la capital de Líbano el pasado martes, descartan que existan personas con vida sepultadas por el derrumbe de las viviendas provocado por el estallido. Los operativos se centran en la búsqueda de cadáveres tras las dos explosiones que sobresaltaron a los habitantes de la ciudad y que ya han dejado 158 muertos y más de 6.000 heridos.
Así lo afirman los bomberos españoles que se encuentran en la zona. Según Jaime Parejo, jefe de Operaciones de la ONG Contingente Método Arcón (GERCCMA), debido al excesivo tiempo transcurrido "resulta muy poco probable, aunque no imposible, la existencia de supervivientes sepultados".
Este martes 4 de agosto dos explosiones asediaron la capital del país, que ha sido declarada en estado de emergencia. Ambas ocurrieron en las inmediaciones del puerto, sobre las 18 horas.
Las imágenes de la gran columna de humo causada por la deflagración se viralizaron rápidamente en redes sociales y en los medios. La principal hipótesis apunta a una negligencia por la detonación de 2.750 toneladas de nitrato de amonio que llevaban seis años almacenadas en el puerto de la capital.
El equipo de GERCCMA, especializado en rescate canino, tenía previsto partir el miércoles por la tarde para buscar a personas atrapadas entre los escombros, ya que las primeras 24 horas después de un accidente de tal magnitud son claves para dar con los supervivientes. Sin embargo, se encontraron con trabas en el aeropuerto de Málaga a la hora de volar con perros debido al Covid.
La compañía con la que viajabam no transportaba mascotas en bodega debido a la crisis sanitaria. Finalmente, partieron hacia Líbano al día siguiente, donde continúan con las labores de búsqueda.
Las autoridades elevan a 158 los fallecidos y a más de 6.000 los heridos
El Ministerio de Sanidad de Líbano ha confirmado este sábado que 158 personas han fallecido por la gran explosión del pasado martes, según el último balance. Esta nueva estimación constata cuatro fallecidos más que el último balance del viernes y eleva el número de heridos en un millar, aproximadamente, por encima de los 6.000.
Entre las víctimas mortales se encuentra la esposa del embajador holandés en el Líbano, Hedwig Waltmans-Molier, de 55 años, que murió este sábado por las graves heridas sufridas tras la explosión.
Además, un total de 21 personas se encuentran desaparecidas, según el comunicado del Ministerio de Sanidad recogido por la cadena libanesas LBC.
No se descarta interferencia externa en la explosión
El presidente de Líbano, Michel Aoun, afirmó este viernes que la investigación sobre la detonación en el puerto de Beirut examinaría si hubo "interferencia externa". "La causa aún no se ha determinado. Existe la posibilidad de interferencia externa vía misil, bomba u otra acción", detallaba el mandatario.
Desde el 4 de agosto que ocurrió la tragedia, Aoun defendía que la explosión se había producido por la detonación de miles de toneladas de nitrato de amonio, que se encontraban almacenadas en el puerto desde 2013.
Detenidos el presidente del puerto y el director de aduanas
Las autoridades libanesas arrestaron el viernes al director de Aduanas y al presidente del puerto de Beirut, en el marco de las investigaciones para discernir las causas del estallido.
Así, la Fiscalía ordenó la detención del director general de Aduanas, Badri Daher, tras cinco horas de interrogatorio sobre el incidente, horas después de la detención del presidente del puerto de Beirut, Hasán Quraitem, y del ex director general de Aduanas Shafiq Merhi.
El pueblo libanés, de luto
Bajo el eslogan 'Justicia para las víctimas, venganza para el régimen", los organizadores, en su mayoría ONG y grupos de manifestantes antigubernamentales, han señalado que el masivo funeral tendrá lugar la tarde de este sábado en el distrito central de la ciudad y que acudirán miles de personas.
La catástrofe deja asolada a la ciudad, ya de por sí afectada por la crisis económica y por los estragos de la crisis sanitaria del coronavirus.
"Ya tuvimos la crisis económica, un Gobierno de ladrones y el coronavirus. No pensé que podría empeorar, pero ahora no sé si este país puede volver a levantarse. Todos intentarán irse", contaba a AFP Rami Rifai, un ingeniero de 38 años que tenía a sus dos hijas en el hospital tras sufrir varios cortes por la explosión.