Boris Johnson, elegido primer ministro de Reino Unido


Boris Johnson se ha impuesto a su último rival, Jeremy Hunt
Gana con 92.153 votos frente a los 46.656 de su contrincante
El polémico nuevo primer ministro pilotará el Brexit
"Sería más fácil encontrar a Elvis en Marte o que yo me reencarne en una aceituna antes de que me convierta en primer ministro". Lo dijo el mismísimo Boris Johnson en 2015. De Elvis, ni rastro. Tampoco, que sepamos, de ningún episodio de kafkiana metamorfosis. Pero cuatro años después de esa cita, el deslenguado, polémico y excéntrico tory de cabellera rubia se convertirá en primer ministro de Reino Unido.
Era el favorito. Y no ha habido sorpresas. El euroescéptico exalcalde de Londres y ex ministro de Exteriores se ha impuesto a su último rival en la batalla por el poder: el actual titular de esa cartera de Exteriores, Jeremy Hunt. Con una participación del 87'4%, ha ganado por 92.153 votos frente a los 46.656 de su rival.

"Vamos a unir a este maravilloso país", ha dicho al conocer los resultados. "Hoy, en este momento esencial en nuestra historia, tenemos que reconciliar la amistad con los aliados europeos y el simultáneo deseo de un autogobierno democrático en este país", ha afirmado en un breve discurso. Y ha insistido en que el Brexit se llevará a cabo, sí, el 31 de octubre.
"Vamos a unir a este maravilloso país", ha dicho Johnson tras conocerse los resultados
La reina Isabel II le encargará la formación del Gobierno. Este mismo miércoles, el nuevo premier tomará posesión de su cargo y se pondrá manos a la obra.
El hombre que amenaza con abandonar la UE sin acuerdo
160.000 militantes del Partido Conservador han elegido al líder de su partido. La misma persona que sucederá a Theresa May y se pondrá al frente del país. Un hombre con una misión titánica: pilotar la salida de Reino Unido de la Unión Europea tres años después del referéndum que decidió el divorcio por un ajustadísimo resultado.
Boris ha vencido con un discurso a favor de un Brexit duro. Prometiendo, a muerte, salir de la Unión Europea el 31 de octubre (plazo fijado para el Brexit) "con acuerdo o sin él", por las bravas. Y amenazando con no pagar la “factura” de 45.000 millones de euros del Brexit.
El parlamento británico, sin embargo, ha rechazado un Brexit duro, es decir, una salida sin acuerdo. Y la Unión Europea ha reiterado que no volverá a negociar a un nuevo pacto.
Dimisiones de ministros y felicitaciones
La esperada vitoria de Boris Johnson -al que muchos comparan con Donald Trump- ya desencadenó ayer las primeras reacciones. El número dos del Ministerio de Asuntos Exteriores, Alan Duncan, presentó su dimisión en protesta. “Míster Johnson es la última persona de la Tierra que sería capaz de hacer algún progreso en la negociación con la Unión Europea", dijo. Esta misma mañana, antes de conocerse el resultado, lo ha hecho la ministra de Educación, Anne Milton.
Having abstained in the vote last week, today I have resigned from the Government. It has been an honour to serve on the Conservative frontbenches, my thanks to everyone I have had the pleasure of working alongside. pic.twitter.com/ELo1Y30YqC
— Rt Hon Anne Milton (@AnneMilton) 23 de julio de 2019
El ministro de finanzas, Philip Hammond, también había anunciado que renunciaría a su cargo si Johnson se convertía en primer ministro. No son los únicos. El ministro de Justicia, David Gauke, asegura que hará lo mismo. Se espera que otros nombres se unan a la lista en las próximas horas, lo que debilitaría la posición del nuevo primer ministro en el parlamento.
Mientras en el exterior, Donald Trump no ha tardado en felicitar -vía twitter- a Jonhson. "¡Será grande!", ha afirmado el mandatario estadounidense.