El ‘Brexit’ deja un Parlamento Europeo más conservador

Populares y extrema derecha ganan peso, liberales y ecologistas lo pierden
Los eurodiputados británicos recibirán una indemnización
La salida de los 73 eurodiputados británicos, cuando el próximo día 1 de febrero el Reino Unido ya no sea Estado miembro de la Unión Europea (UE), debería haber movido un poco a la izquierda las filas políticas del Parlamento Europeo porque la mayoría son tories y miembros del ‘Brexit Party’ del populista Nigel Farage. La realidad es otra: los grupos conservadores y de extrema derecha serán los grandes beneficiados. Liberales y ecologistas los perdedores del nuevo reparto.
La salida de esos 73 eurodiputados debería hacer que la Eurocámara pasara de 751 miembros a 678, pero la UE decidió poco después del referéndum del ‘Brexit’ mantener 27 de esos escaños para repartirlos entre los 14 países que han ganado peso demográfico, dejando así una Eurocámara más representativa, que tendrá 705 eurodiputados.
España gana peso
España y Francia ganan cinco, Italia y Holanda tres, Irlanda dos y Austria, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia, Hungría, Polonia, Rumanía y Suecia uno cada uno. Los eurodiputados españoles pasarán de ser 54 (7,1%) de la Eurocámara a 59 (8,3%).
Los 46 escaños que se eliminan ahora podrían volver a crearse si en los próximos años nuevos países ingresaran en la UE. Ya negocian su adhesión Serbia y Montenegro y se espera a que Francia levante su veto para que arranquen también las negociaciones con Albania y Macedonia del Norte.
Ganan conservadores y extrema derecha, pierden liberales y ecologistas
Ideológicamente el giro va a la derecha. El grupo popular europeo, donde está el PP, será el gran beneficiado porque no perderá ningún eurodiputado, ganará varios y aumentará su peso relativo. De 182 escaños en una Eurocámara de 751 miembros (24,2%), pasará a tener 187 de 705 (26,5%). También saldrá ganando el grupo de extrema derecha de los Salvini y Le Pen. De 73 y el 9,7% a 76 y el 10,7%. Ese crecimiento les permite convertirse en la cuarta fuerza parlamentaria al ponerse por delante de los ecologistas.
Los socialistas ganarán cuatro décimas de peso relativo a pesar de perder 6 eurodiputados: de 154 y el 20,5% a 148 que equivaldrán al 20,9%. Los liberales se llevan un buen golpe. Pierden 11 eurodiputados y pasan de 108 miembros (14,3%) a 97 (13,7%). Los ecologistas también pierden peso. De 74 escaños (9,8%) a 67 (9,5%).
El grupo de nacionalistas eurófobos en el que se sienta VOX perderá tres escaños para pasar de 65 (8,6%) a 62 (8,7%) y el de extrema izquierda en el que se integran los miembros de UP ganará peso al pasar de 41 miembros (5,4%) a 40 (5,6%). Se hunde el húmero de ‘no inscritos’, esos eurodiputados que no quieren unirse a ningún grupo o que son rechazados por el grupo al que aspiran unirse, como le sucede por ahora a Carles Puigdemont con los ecologistas. De 53 ‘no inscritos’ se pasará a 27.
La mayoría absoluta se reduce de 376 eurodiputados a 353 y los cuatro grupos que normalmente suelen ser considerados como ‘europeístas’ pasan de sumar 444 diputados (59,1%) a 432 (61,2%).
Indemnización para los británicos
Los eurodiputados británicos se llevarán una indemnización en función de los años que hayan pasado como eurodiputados con un máximo equivalente a su salario de dos años. Los que llegaron tras las últimas elecciones europeas (mayo del año pasado) no tienen derecho a la indemnización.
Mr ‘Brexit’ Nigel Farage debería embolsarse 180.000 euros. Farage dice que la Eurocámara se niega a pagarle. La institución asegura que Farage no ha pedido la indemnización. Además, recibirán una pensión de por vida equivalente al 70% de su salario.