Bruselas coordina este lunes la respuesta europea al coronavirus

Francia confirmó el viernes los tres primeros casos europeos
Mongolia cierra sus fronteras con China y los centros educativos como precaución ante el coronavirus
El coronavirus, que tiene a millones de personas confinadas en China y lleva más de 50 víctimas mortales y miles de afectados, llegó a Europa cuando el Gobierno francés confirmó el viernes que había detectado tres casos, dos en París y uno en Burdeos. En los tres casos se trata de personas que habían viajado a China.
La llegada del virus a territorio europeo provocó que la Comisión Europea convocara para este lunes a su comité de seguridad sanitaria, un organismo en el que se reúnen expertos del propio Ejecutivo comunitario y de los ministros de Sanidad de los Estados miembros.
La comisaria europea de Salud y Seguridad Alimentaria, la chipriota Stella Kyriakides, explicó el sábado que estaba “siguiendo muy de cerca la situación sobre el coronavirus” y que había convocado a ese comité de seguridad sanitaria “para debatir sobre las opciones de respuesta y las necesidades de preparación de los Estados miembros”.
Kyriakides quiere que los gobiernos den una respuesta coordinada y que Bruselas esté al tanto de los casos y de cualquier necesidad que tengan los ministerios de Sanidad. La comisaria dijo el mismo sábado que el brazo ejecutivo de la UE “está listo para actuar e incrementar nuestra respuesta si fuera necesario”. Bruselas mantiene informada de la situación europea a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Bruselas elevó el nivel de riesgo
La Comisión Europea elevó de bajo a moderado el riesgo del coronavirus justo el jueves, la víspera de que Francia anunciara sus tres casos. La decisión se tomó por recomendación de ese comité de seguridad sanitaria.
Bruselas también tiene movilizado y en alerta al Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, una agencia de la UE con sede en Estocolmo. Ese centro dio el sábado una mala noticia: “En este momento es probable que haya más casos importados en Europa”. Y una buena: “Los países europeos tienen la capacidad necesaria para prevenir y controlar un brote tan pronto como los casos sean detectados”.
El último informe de este Centro, publicado la tarde del domingo, calculaba que ya han muerto 80 personas debido al brote de neumonía causado por el coronavirus, que ha afectado a 2026 personas.
Sólo Francia ha detectado el virus en Europa, pero en Asia se va extendiendo por los países vecinos de China y ya hay casos confirmados en Estados Unidos, Canadá o Australia. La OMS decidió el viernes no declarar la emergencia internacional al considerar que las autoridades chinas están respondiendo adecuadamente al brote.
El Gobierno chino anunció el domingo que la capacidad de contagio del virus se va haciendo más fuerte, por lo que espera que siga aumentando el número de casos. Y también que el virus no parece mutar y que sus científicos ya están trabajando en el desarrollo de una vacuna. El director de la OMS, el etíope Tedros Adhanom, anunció el domingo que viajará a Pekín para coordinar la respuesta con las autoridades chinas.
Más casos en China y miedo en la región
En China ya son 80 los muertos a causa del coronavirus y miles los afectados. La madrugada del lunes las autoridades de Mongolia han anunciado que cierran las fronteras con China, así como las escuelas y otros centros educativos como medida de prevención.
Las escuelas, los jardines de infancia, así como las universidades de Mongolia permanecerán cerradas toda la semana, según ha informado la agencia estatal de noticias de Mongolia Montsame.
El Estado todavía no ha informado de algún posible caso de coronavirus dentro de sus fronteras, pero el Gobierno ha optado por tomar estas medidas debido a la alta posibilidad, han dicho, de poder ser contagiados a través de la frontera sur, en la que limitan con China.