Bruselas cree que algunos países europeos podrían quedarse sin medicinas


Europa pide a la industria farmacéutica que aumente la producción de paracetamol
La Comisión Europea teme que algunos países de la Unión Europea (UE) puedan empezar a quedarse sin los medicamentos esenciales para los tratamientos del covid-19, la enfermedad que provoca el coronavirus. La comisaria de Salud, la chipriota Stella Kyriakides, médico de formación, está trabajando en una guía “de suministro racional y óptimo” para los gobiernos.
Kyriakides presiona a la industria para que aumente su producción de los medicamentos esenciales para el covid-19 y evitar así que algunos países europeos puedan verse sin la cantidad necesaria de esos medicamentos. En una carta enviada el viernes pasado a las principales empresas farmacéuticas europeas, Kyriakides dijo: “Hay un riesgo inminente de que falten medicamentos críticos en los hospitales para tratar a los pacientes de covid-19”. Kyriakides les advirtió de que algunos países podrían empezar a quedarse sin medicamentos la próxima semana.
MÁS
Puede faltar paracetamol
Uno de los medicamentos que empieza a faltar es el paracetamol. Según el diario ‘Financial Times’, Kyriakides advirtió a la industria que debe aumentar ya la producción de paracetamol “a la luz del confinamiento y de las restricciones a la exportación puestas en marcha en India”. Ese país es uno de los primeros productores mundiales de medicamentos genéricos.
La Comisión Europea pidió este miércoles a los gobiernos que no restrinjan la exportación de medicamentos a otros países europeos y que no hagan acopio porque eso está impidiendo que lleguen los medicamentos necesarios a todos.
Restricciones a la exportación en India, menos producción y más acopio
La falta creciente de medicamentos se debe a varias razones. En primer lugar las prohibiciones de exportación en India, que se levantaron hace unos días tras la petición de Donald Trump. Además, las medidas de confinamiento han cerrado algunas plantas de producción y los cierres de fronteras están ralentizando los envíos de medicamentos dentro de Europa. Bruselas también apunta a que se está haciendo acopio, tanto por hospitales como por ciudadanos y gobiernos, sin tener en cuenta las necesidades de los países vecinos.
La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, también médico de formación, dijo el miércoles: “Necesitamos grandes cantidades de medicinas para tratar a los pacientes de coronavirus en los hospitales. Pedimos a los gobiernos nacionales que eliminen cualquier restricción a la exportación de medicinas (a países europeos). Esas restricciones llevan a que falten medicamentos en otros países de la UE”.
Europa buscará a largo plazo aumentar su producción de medicamentos y de algunos alimentos y reducir su dependencia exterior. Según ‘Bloomberg’, los embajadores nacionales en Bruselas tienen un documento de la diplomacia francesa en el que se pide crear un fondo que financie “la reubicación en Europa de las cadenas estratégicas de suministros”.