Bruselas estima que el coronavirus es un riesgo “bajo” para Europa

La Comisión Europea cree posible que otras regiones vean contagios como en el norte de Italia
La Comisión Europea sigue respondiendo al coronavirus con datos y análisis de sus expertos. Siguiendo la línea de los últimos días, que muestra cautela pero lejana al alarmismo, el Ejecutivo europeo cuenta que sigue trabajando para coordinar a los gobiernos del bloque y frenar reacciones basadas en la histeria.
Fuentes comunitarias explicaban este jueves, basándose en los análisis de los técnicos de la Agencia Europea de Prevención y Control de Enfermedades, que hay “una alta probabilidad” de que se replique a otras regiones de Europa la situación que se vive en algunas regiones del norte de Italia, que tienen más del 80% de los casos europeos de pacientes infectados por el coronavirus.
Mientras por las calles de Bruselas no se ve a nadie con mascarillas y sólo un puñado de farmacias ha colgado un cartel para advertir que les quedan en stock, Bruselas sigue con su rutina en un jueves de nieve que no acaba de cuajar y de funcionarios europeos que advierten que la hipótesis de que la situación del norte de Italia se pueda repetir en otras regiones europeas no significa que el riesgo del virus en Europa pase del nivel de “bajo a moderado” porque los sistemas sanitarios europeos están mostrando la capacidad suficiente para contener la situación.
La Comisión Europea, que el lunes sí activó un paquete de 232 millones de euros (la mayoría va a la Organización Mundial de la Salud para que ayude a países en desarrollo con sistemas sanitarios débiles y a financiar investigaciones sobre vacunas), intenta ahora buscar ahorros de gasto público centralizando las compras de productos médicos como mascarillas para profesionales.
Schengen no se cierra
La Comisión Europea explicó además este jueves en un comunicado que las fronteras internas de la UE seguirán abiertas a pesar de los gritos de la ultraderecha. Bruselas dice que ninguno de los 27 países le ha comunicado su intención de suspender la libre circulación. Las normas de Schengen permiten hacerlo de forma inmediata por razones de seguridad e incluso de alerta sanitaria siempre y cuando se comunique a la Comisión Europea, que debe dar su visto bueno a posteriori. Casi 40 millones de europeos cruzan las fronteras internas del bloque cada día para ir a trabajar.
Bruselas cree que el cierre de fronteras es inútil. Los funcionarios europeos explican que las medidas de cuarentena son mucho más útiles que cerrar el paso en frontera a personas infectadas, pues estas se tendrán que dar la vuelta y seguirán contagiando el virus. Donde sí se ha reforzado el control fronterizo para detectar a personas portadoras del virus es en las fronteras exteriores para los viajeros que provienen de regiones y países afectados, como China, Irán o Corea del Sur.
UE: 480 afectados y 14 víctimas mortales
La Agencia Europea de Prevención y Control de Enfermedades empieza a aplaudir las últimas medidas tomadas por las autoridades italianas. Según explicó la Comisión Europea este jueves en un comunicado, sus expertos creen que Italia ya tomó las medidas restrictivas necesarias para frenar los contagios. Los técnicos calculaban al mediodía de este jueves que el coronavirus ha afectado en los 27 países de la UE a 480 personas y ha provocado 14 víctimas mortales.
El miedo al coronavirus y sobre todo a sus efectos en ciertos sectores económicos, como el transporte y el comercio, sigue afectando a los mercados europeos, que se encaminan a cerrar su peor semana desde 2011. A las 13:00 horas de Europa continental (09:00 de Buenos Aires), Londres perdía un 1,85%, París un 1,96%, Frankfurt un 2,04% y Madrid un 1,83%.