Bruselas propone fronteras abiertas para finales de junio


La Comisión Europea quiere eliminar todas las restricciones por países y todas las cuarentenas
El estallido de la crisis sanitaria por la propagación del coronavirus hizo que la Comisión Europea se viera inoperante para coordinar a los gobiernos nacionales mientras estos anunciaban uno tras otro el cierre de las fronteras internas de la Unión Europea (UE) y restricciones a la libertad de circulación que garantizan las normas del Espacio Schengen. La Comisión Europea alegaba en marzo que cerrar las fronteras, cuando el virus ya estaba por todo el continente, era una medida inútil, más política que sanitaria.
En las últimas semanas, también contra el intento de coordinación del Ejecutivo europeo, los gobiernos han ido anunciado la imposición de cuarentenas a todo aquel que llegue del extranjero y fechas tentativas de apertura de sus fronteras. Algunos incluso anunciando que abren para nacionales de unos países y no para otros o que sus nacionales pueden viajar a unos países y no a otros.
Apertura el 30 de junio
La comisaria europea de Interior, la sueca Ylva Johansson, quiere poner fin a la cacofonía y propondrá este viernes a los ministros de Interior, que se reúnen por videoconferencia, que abran todas las fronteras internas del bloque, sin restricciones por nacionalidad ni cuarentenas, como muy tarde el 30 de junio. Johansson quiere ver para esa fecha el fin de todos los controles fronterizos puestos deprisa y corriendo en marzo y la recuperación de la libertad de circulación.
La comisaria adelantó su propuesta en una entrevista concedida la noche del jueves al canal paneuropeo ‘Euronews’: “Estamos muy cerca de una situación en la que deberemos levantar todas las restricciones y los controles en las fronteras internas. Mañana voy a proponer a los Estados miembros que eliminen los controles internos lo más rápido posible. Creo que una buena fecha sería el final de junio”.
La idea de Johansson es acorde con los anuncios de la mayoría de los Estados miembros (ninguno ha puesto por ahora una fecha de apertura posterior al 30 de junio) pero puede chocar con los que han puesto restricciones a sus ciudadanos en cuanto a qué países deben o no deben viajar y a los que podrían mantener la obligación de cuarentenas más allá del 30 de junio.
Recuperar Schengen
Johansson cree que “los ciudadanos querrían volver a tener libertad de movimientos” y cree que la situación epidemiológica mejora rápidamente en muchos Estados miembros. Precisamente el suyo, Suecia, ha sido el que más fallecidos suma en proporción a su población en la última semana. Su Gobierno empieza a reconocer que la estrategia de no confinar y dejar que el virus corriera entre la población ha sido un error que se paga con un número de víctimas mortales siete u ocho veces superior al de sus vecinos, la misma crisis económica y prácticamente el mismo porcentaje de población con anticuerpos.
Salvar la temporada turística
La Comisión Europea intenta salvar lo que se pueda de la temporada turística y los países del sur de Europa compiten entre ellos para atraer a los viajeros extranjeros. Italia ya abrió al turismo, Francia lo hará el 15 de junio. Grecia abrió pero mantiene restricciones, al menos hasta el 30 de junio, para los nacionales de una lista de países que incluye por ejemplo a España, Francia, Bélgica, Países Bajos o el Reino Unido.
Alemania también eligió el 15 de junio como fecha para permitir que sus turistas viajen al extranjero. España mantenía anoche como fecha tentativa de apertura el próximo 1 de julio, que coincide con la propuesta que hará este viernes la comisaria aunque retrasa en dos semanas la apertura con respecto a sus vecinos.
Los gobiernos deben además decidir si el 15 de junio se abren las fronteras externas de la UE o si se renueva por 15 o por 30 días su cierre. Esa decisión podría tomarse la próxima semana.