La canción patriótica más icónica: "God Bless America"

God bless America, más que un himno
Era 1938, y Kate Smith era una cantante de moda en la época. Con una voz grave inconfundible, no sería hasta interpretar “God bless America” cuando su presencia primero, y su voz después se haría imprescindible en todas las cadenas de radio el 4 de Julio.
La canción fue compuesta por Irving Berlin, un judío ruso que llegó a Estados Unidos huyendo de la represión antisemita con cinco años. Berlin se convirtió en ciudadano americano en 1918, el mismo año que comenzó su carrera militar. La canción fue escrita en un campamento del Ejército en un pequeño pueblo de Long Island, Yaphank. La icónica melodía estuvo veinte años guardada en un cajón, hasta que el productor de Smith localizó a Berlin para encargarle una canción con la que celebrar el Día de los Veteranos en 1938. Y el joven Irving abrió el cajón. Así nació una de las melodías más emblemáticas y patrióticas de todos los tiempos, interpretada por los mejores cantantes de la historia.

Estados Unidos y el patriotismo
Se suele decir que a los estadounidenses les unen tres cosas: el dólar, la cola y la bandera. Y nada más lejos de la realidad. Los americanos sienten de forma abrumadoramente mayoritaria una “pasión y respeto” por su país independientemente de su ideología política. Da igual que sean republicanos o conservadores, jóvenes o mayores. Es un sentimiento transversal e intergeneracional que no tiene nada que ver con el nacionalismo como lo entendemos en Europa. “Estados Unidos nace de la voluntad de sus ciudadanos. Son ellos los que crean una nación con ideales propios y compartidos frente a la Corona británica primero, y frente a los secesionistas, después” asegura Lin- Manuel Miranda puertorriqueño y creador de el musical “Hamilton”, que ha trata la historia de uno de los “padres fundadores” Alexander Hamilton y que ha sido toda una revolución musical intergeneracional en Estados Unidos.
We may speak all different languages, but music remains universal. Happy #WorldMusicDay from all of us at @HamiltonMusical! (🎶: ilyaincidentally, Sarah Tubert, Gentacos, Hamandarin, Musicality, Laura Friedrich Tejero / YouTube) pic.twitter.com/ELeDnm7iTy
— Hamilton (@HamiltonMusical) 22 de junio de 2019
El musical es la historia de Estados Unidos y de todos y cada uno de sus ciudadanos, en donde “el sueño es posible”. Estados Unidos es el país del “Yes, We Can” de Barak Obama, y de “No te preguntes que puede hacer tú país por ti, sino qué puedes hacer tú por tú país” de JKF o una de las más famosas de Ronald Reagan “No existen tales cosas como el límite al crecimiento, porque la capacidad humana de inteligencia, imaginación y asombro no tiene límites”.

Los estadounidenses se sienten orgullosos de su país, y es un sentimiento, en mi experiencia de diez y siete años viviendo allí natural y genuino. No es que los estadounidenses se parezcan a las películas – para bien o para mal- es que las películas son el fiel reflejo de la realidad americana.
El 4 de julio, día de la barbacoa y fuegos artificiales
Lo más típico del 4 de julio es la barbacoa con la familia y amigos. Pasar el día en el jardín de casa o en el parque y esperar a los fuegos artificiales que se celebran hasta en el último pueblo del país.
Los estadounidenses se gastaron en preparaciones para el 4 de julio de 2018 unos 300 millones de dólares, y más de 1.000 millones de dólares solamente en bebidas alcohólicas en el día.
Tradicionalmente los fuegos artificiales de Nueva York, con la Estatua de la Libertad de Fondo se transmiten por una de las grandes cadenas de televisión en abierto, y su audiencia oscila entre los 7 y los 10 millones de espectadores durante los 25 minutos que dura aproximadamente el espectáculo y que se retransmite a través de la NBC. La cadena de grandes almacenes Macy´s es la patrocinadora oficial del espectáculo desde 1976.
Los estadounidenses se gastaron en preparaciones para el 4 de julio de 2018 unos 300 millones de dólares, y más de 1.000 millones de dólares solamente en bebidas alcohólicas en el día.
La independencia y el papel de España
El Día de la Independencia de los Estados Unidos, es el día de fiesta nacional que se celebra el 4 de julio en los Estados Unidos. Este día marca la firma de la Declaración de Independencia en 1776 en la cual el país proclamó su separación formal del Imperio británico. España ayudó mucho a la independencia de Estados Unidos, y The Hispanic Council e Iberdrola han lanzado este vídeo en redes para recordarlo.
¿Sabías que España jugó un papel decisivo en la Guerra de Independencia de #EEUU?
— The Hispanic Council (@HispanicCouncil) 3 de julio de 2019
Con motivo del #4thofJuly lanzamos este nuevo vídeo de la serie #SabíasQue 📺
Con el apoyo de @FundConEspEEUU e @iberdrola pic.twitter.com/vDziz0dQ1e