La capitana del Sea Watch: "Mientras los focos están en mí, los migrantes siguen lanzándose al mar"

La activista alemana pide a Italia que libere los buques de rescate apresados
Carola Rackete permanece oculta tras recibir amenazas
Por primera vez desde su detención, la capitana del barco de rescate Sea Wartch 3, Carola Rackete ha hablado ante los medios. A través de un videocomunicado grabado en un lugar secreto ha pedido a la Comisión Europea y a los ministros del interior de los países socios que adopten un compromiso firme frente al drama de la inmigración. "Mientras los focos están puestos en mí, los migrantes siguen lanzándose al Mediterráneo huyendo de la guerra civil en Libia".
La activista alemana, de 31 años, ha pedido la liberación de los buques civiles dedicados al rescate de migrantes en el Mediterráneo y ha exigido que las ciudades europeas que se han ofrecido a acoger a refugiados sean autorizadas a hacerlo.
Carola Rackete fue detenida el 29 de junio al desafiar a las autoridades italianas y entrar al puerto de Lampedusa con medio centenar de subsaharianos procedentes de Libia, rescatados en el Mediterráneo Central. Después de cuatro días de arresto domiciliario, la jueza de Agrigento Alesandra Vella la puso en libertad al considerar que Rackete cumplió con su deber de salvar vidas al rescatar a los migrantes.
Su desafío al gobierno italiano y su posterior liberación desató las iras del ministro del interior italiano Matteo Salvini que calificó a la activista como un "peligro para la seguridad nacional".
🔴 Per la magistratura italiana ignorare le leggi e speronare una motovedetta della Guardia di Finanza non sono motivi sufficienti per andare in galera. pic.twitter.com/tPdpo7b7kg
— Matteo Salvini (@matteosalvinimi) 2 de julio de 2019
Debido a las amenazas sufridas por grupos de ultraderecha, Rackete permanece oculta. Al mismo tiempo, la detención de la marinera alemana despertó una ola de solidaridad. Dos iniciativas en las redes sociales lograron recaudar un millón de euros destinados a pagar la hipotética sanción contra Rackete. La primera iniciativa la promovieron dos populares presentadores de la televisión alemana, Jan Böhmerman y Klass Heufer-Umlauf. La segunda, la lideró en Facebook el grupo antifascista italiano, que logró movilizar a 33.000 donantes.