La Covid marca nuevos récords: España roza el millón de contagios y el mundo los 40 millones


Estados Unidos, India y Brasil son los tres países más afectados y suman más de la mitad de los contagios totales
España ocupa la séptima posición con casi un millón de casos, seguida de Francia
La pandemia del coronavirus está al borde de superar los 40 millones de personas contagiadas en todo el mundo. Según el balance actualizado por la Universidad Johns Hopkins el balance actual es de 39,8 millones de casos. Más de la mitad se encuentran en los tres países más afectados -Estados Unidos, India y Brasil-.
En España, los datos oficiales también apuntan a una cifra simbólica, la del millón de casos, que podría rebasarse este mismo lunes, y pesar de las medidas restrictivas impuestas en diferentes comunidades autónomas y el estado de alarma decretado por el Gobierno en Madrid los contagios por coronavirus siguen extendiéndose.
MÁS
Europa, como continente, ha superado, además, otra dramática cifra redonda este domingo al rebasar la barrera de los 200.000 muertos desde el inicio de la pandemia.
A nivel mundial Estados Unidos sigue siendo el país más afectado por la pandemia al superar en las últimas horas los 8,1 millones de contagios. El país ha registrado ya 219.466 víctimas mortales, tras disparar su cifra de casos diarios hasta rozar los 60.000.
India, por su parte, acumula 7,49 millones de casos y 114.031 víctimas mortales. En tercera posición, Brasil registra 5,2 millones de contagiados y 153.675 muertos tras contabilizar casi 25.000 casos nuevos en el último día.
Tras EE.UU., India y Brasil se encuentran:
- Rusia, en cuarta posición, acumula 1,39 millones de casos y 24.039 muertos tras registrar casi 15.000 casos en las últimas 24 horas.
- Argentina, con casi 980.000 positivos y 26.107 fallecidos, tras sumar 13.500 positivos.
- Colombia, que suma más de 952.000 contagiados y 28.803 muertos.
- España, en séptima posición, registra un total de 936.560 personas contagiadas y 33.775 víctimas mortales.
- Francia le sigue, con 876.342 casos y 33.325 fallecidos.
- Perú acumula 862.417 positivos y 33.648 fallecidos.
- México, con 847.108 contagios y 86.059 víctimas mortales.
Por lo que se refiere a las recuperaciones, son ya más de 27,2 millones de personas las que han conseguido superar la covid-19, la enfermedad respiratoria provocada por el virus. India encabeza el listado, con casi 6,6 millones de pacientes curados.
España representa el 2,5% del total de casos de coronavirus en el mundo
A la espera de la actualización de este lunes las últimas cifras oficiales cifran en 936.560 los contagios y en 33.775 las muertes por coronavirus en España y las actualizaciones hechas públicas por la maoyoría de las comunidades autónomas a lo largo del fin de semana revelan que ni las restricciones aplicadas ni el estado de alarma han logrado contener, hasta el momento, los contagios, que siguen creciendo.
Para tratar de paliar el incesante aumento de contagios el Gobierno y las comunidades tienen previsto revisar y actualizar el plan de respuesta temprana ante la covid del Ministerio de Sanidad en la reunión del Consejo Interterritorial del próximo miércoles.
Con esta puesta al día del plan, Sanidad pretende proponer indicadores básicos comunes para evaluar la situación de la pandemia en los distintos territorios, así como actuaciones de respuesta conjunta en función de cuatro niveles de alerta (riesgo bajo, medio, alto o extremo).
Madrid afronta su segunda semana bajo el estado de alarma
Madrid, que el viernes anotaba 276.790 contagios, casi 10.000 muertes desde el inicio de la crisis sanitaria (9.979) y tenía una incidencia acumulada de 451 casos por cada 100.000 habitantes, afronta su segunda semana laboral bajo el estado de alarma.
Una situación contra la que se sigue rebelando su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, quien ha insistido en su defensa de las restricciones de movilidad por áreas sanitarias que la Comunidad empezó a aplicar en septiembre, y que quiere recuperar. Para ello, este domingo ha apelado a retomar el diálogo con el Gobierno y los ayuntamientos madrileños.
Sin embargo, el vicepresidente madrileño, Ignacio Aguado, cree que la Comunidad necesita un parón "contundente" para doblegar la curva de contagios y conseguir el reto "ambicioso" de llegar a Navidad con una incidencia acumulada de 25 casos positivos por cada 100.000 habitantes.
Aumento de casos en toda España
En el foco de la semana que comienza está la preocupante situación en Navarra, que ha informado hoy de 411 nuevos positivos y tres muertes más. Además, en su red hospitalaria permanecen 282 personas ingresadas (26 más que el sábado), 37 de ellas en puestos UCI (dos más).
Asturias, que comenzó a aplicar nuevas restricciones el pasado jueves, registró el sábado su mayor repunte de contagios en una jornada desde el inicio de la pandemia, con 269 positivos, con lo que la cifra total de infecciones se eleva a 8.176.
El gobierno autonómico considera que el Principado vive una situación crítica, y ha advertido de que la respuesta en los próximos quince días es de vital importancia, por lo que se aconseja restringir la vida social y la movilidad.
Otra comunidad que ha recomendado a sus vecinos autoconfinarse ha sido Cantabria, que suma 155 nuevos positivos y tres muertes más en las últimas 24 horas. 40 personas permanecen hospitalizadas, 8 de ellas en UCI, mientas que 966 están en cuarentena domiciliaria.
Galicia suma en las últimas 24 horas 437 nuevos contagios, 82 más que la jornada pasada. En estos momentos hay 43 pacientes ingresados en UCI, tres más que ayer, y 246 personas hospitalizadas.
Por tercer día consecutivo Castilla y León ha superado los mil positivos diarios, con 1.080 este domingo, y vuelve al récord de fallecidos en 24 horas que ya anotó el viernes, con una veintena, una cifra que no registraba desde finales de abril.
También continúa subiendo el número de contagios en Cataluña, que en las últimas horas ha sumado 2.835 nuevos casos, 16 fallecidos y 115 ingresados más en los hospitales.
El riesgo de rebrote también sube y supera los 400 puntos hasta 406,93, aunque el dato más preocupante es el aumento de personas hospitalizadas, que se ha situado en 1.218, 115 más que en la jornada del sábado, con 213 pacientes graves en las UCI, nueve más que la víspera.
Andalucía ha anotado 2.577 nuevos positivos en las últimas 24 horas, lo que eleva la cifra total de contagios a 93.686, y ha habido nueve muertos más, hasta un total de 2.169 decesos desde que comenzó la pandemia. En los hospitales andaluces hay 1.299 personas ingresadas, 18 menos que el sábado, y los que están en la UCI son 181, uno menos.
En Murcia, el porcentaje de contagiados confirmados por pruebas PCR o de antígenos ha pasado en la última jornada del 12,7 % al 14,5 %, en un día con tres nuevos fallecidos y un nuevo récord de ingresos hospitalarios.
Extremadura suma un total de 308 nuevos casos positivos, 15 hospitalizados más y ningún fallecido, en una día en el que se comunica un brote nuevo en Cáceres con seis positivos y 110 contactos.
El Gobierno de La Rioja ha comunicado este domingo 1.192 casos activos, 11 menos que ayer, aunque hay 102 personas ingresadas, 10 más que en la pasada jornada.
En Euskadi, los contagios han experimentado en las últimas horas un importante descenso al pasar de los 841 del viernes a los 743 del sábado, bajada que también se refleja en la tasa de positividad que, tras dos días por encima del 7 % se sitúa ahora en el 6,1 %.
Baleares han contabilizado en las últimas 24 horas 104 nuevos casos, cuarenta menos que el sábado, y un fallecido más en una residencia de mayores, por lo que la cifra total de defunciones asciende a 334.
En Canarias se han contabilizado 122 nuevos contagios en las últimas 24 horas, periodo en el que no se han registrado fallecimientos y en el que se han producido 115 altas médicas, lo que deja los casos activos en siete más que el sábado.
Ceuta ha empeorado este domingo sus cifras al confirmarse en las últimas horas 30 nuevos positivos, de los que cinco han tenido que ser ingresadas; y Melilla ha iniciado hoy un periodo prorrogable de 15 días de cierre de la hostelería para frenar el auge de contagios en la ciudad autónoma.