China roza una nueva treintena de casos de coronavirus en las últimas 24 horas


China mantiene la cifra inamovible de 4.634 fallecimientos desde hace seis meses.
El Ministerio de Salud de China ha confirmado este miércoles 24 nuevos casos de coronavirus, siete de ellos de transmisión comunitaria, cinco de los cuales han sido registrados en la provincia de Liaoning, mientras que Pekín y la provincia de Heilongjiang han sumado ambos uno más, respectivamente.
En los últimos días Pekín viene registrando un aumento significativo en el número de casos de transmisión comunitaria, teniendo en cuenta que hasta hace una semana llevaba 153 días sin confirmar ninguno, lo que ha levantado las alarmas en la capital.
Las autoridades de Pekín han avanzado que "es posible" que se descubran más casos en los próximos días, por lo que ya han comenzado con un cribado masivo en diferentes barrios de Shunyi y el cierre de muchos de ellos, con vistas a evitar una mayor propagación de la enfermedad durante los cientos de millones de desplazamientos que se producen en vísperas de Año Nuevo y del Festival de Primavera.
De los últimos 17 contagios procedentes del exterior, siete han sido registrados en Shanghái, tres en el municipio de Tianjin y otros dos en la región autónoma de Mongolia Interior y en la provincia de Fujian, respectivamente. Las provincia de Zhejiang, Shandong y Cantón han sumado uno más cada una. Hong Kong, en plena cuarta ola de coronavirus, ha confirmado 8.724 casos acumulados, 7.616 recuperados, además de 143 muertes, dos más que el día anterior.
Dudas sobre los datos oficiales
Occidente sigue teniendo muchas dudas sobre los casos reales en China. Según un estudio basado en las pruebas serológicas realizadas tras el pico epidémico, unas 480.000 personas resultaron infectadas en esta ciudad de 11 millones de habitantes del centro de China.
El Covid-19 apareció a finales del año pasado Wuhan, una ciudad de 11 millones de habitantes del centro de China. A partir del 23 de enero de 2020 se les puso en cuarentena durante 76 días. Según las pruebas serológicas realizadas en abril después del pico de la epidemia, el 4,43% de los habitantes de Wuhan portaban anticuerpos, es decir, su cuerpo había reaccionado a la presencia del virus. En base a la población de la ciudad, esto significa que unas 480.000 personas se habrían infectado, casi 10 veces más que los 50.000 contagiados comunicados hasta ahora por las autoridades.
China mantiene la cifra inamovible de 4.634 fallecimientos por coronavirus desde hace seis meses.