La pandemia en el mundo: los muertos por coronavirus pueden ser un 30% más que la cifra oficial


Según una investigación de la BBC, al menos otras 130.000 podrían engrosar la lista de fallecidos por la COVID-19
Algunos países, como Francia, si podrían tener en cuenta el exceso de mortalidad
¿Cuántos muertos ha causado la pandemia de coronavirus en el mundo? Los datos oficiales hablan de 450.000 fallecidos, pero podrían ser alrededor de un 30% más, es decir, unos 130.000, según una investigación exhaustiva elaborada por la cadena británica BBC. Una revisión de los datos de mortalidad en 27 países muestra que el número de muertes durante la pandemia ha sido mayor de lo normal, incluso teniendo en cuenta los fallecidos por el virus. Es lo que se conoce como el exceso de mortalidad.
Comparar directamente el número de muertos entre diferentes países es difícil. La precisión de los datos del coronavirus depende de cuántas personas se han sometido a la prueba de detección y si los gobiernos incluyen en sus cuentas las muertes fuera de los hospitales, en residencias o en sus casas. El número de muertes por encima del promedio sugiere que el impacto humano de la pandemia supera con creces las cifras oficiales facilitadas por los gobiernos de todo el mundo. Las cifras que ofrecemos son a fecha de 19 de junio.
- En Reino Unido, la tasa de mortalidad, entre el 7 de marzo y el 5 de junio, aumentó un 43%. En total: 64.500 fallecidos. Sin embargo, las muertes confirmadas por la COVID-19 son más de 51.000 y ¿la causa de las otras 13.000 víctimas mortales? Según la BBC, también podrían estar ligadas al virus. Hasta finales de abril, el Gobierno británico solo contabilizaba los fallecidos en los hospitales, no en las residencias de ancianos o en los domicilios. A partir de abril se sumaron los muertos en las residencias. El ministro de Sanidad, Matt Hancock, comparece diariamente para actualizar los datos: son las cifras confirmadas por los test y suelen ser menores que el recuento de la Oficina Nacional de Estadística. El Reino Unido cuenta con 66,6 millones de habitantes.
- Francia registró entre el 2 de marzo y el 10 de mayo un 25% más de muertos que la media: 28.400 fallecidos. Casi 26.380 son víctimas oficiales del coronavirus y hay otras 2.000, sospechosas. El director general de salud publica francesa, Jérome Salomon, aseguró que podrían tener en cuenta el exceso de mortalidad, en un intento por obtener una cifra más precisa de los fallecidos. Francia ya incluye los muertos en residencias y en domicilios en los datos oficiales, que no siempre facilita diariamente. Eso sí, las cifras son menores que las difundidas por la Oficina Nacional de Estadística. Francia reconoce 29.603 fallecidos por coronavirus. Francia tenía a finales del año pasado, 66,9 millones de habitantes.
- En Italia según la investigación de la BBC, Entre el 24 de febrero y el 26 de abril, la tasa de mortalidad aumentó un 40%: 43.000 muertos más de lo habitual durante ese periodo. Solo 26.000 engrosaron la lista oficial de muertos del coronavirus. Italia no contabiliza los muertos en residencias que no tengan test. La Oficina Nacional de Estadística ha asegurado que las 16.000 restantes murieron or el virus o por otras causas que no fueron tratadas adecuadamente debido a la saturación en los hospitales de todo el país, considerado el epicentro del brote en Europa. Italia reconoce 34.514 fallecimientos de forma oficial por coronavirus. Italia tiene 60,4 millones de habitantes.
- Alemania, sin exceso de mortalidad. La tasa de mortalidad entre el 9 de marzo y el 10 de mayo en Alemania aumentó un 4%: 7.100 fallecidos más que la media pero hubo 7.700 muertos por coronavirus. La clave: desde el inicio de la pandemia ha realizado unos 350.000 test a la semana. Una estrategia que ha convertido a la canciller Angela Merkel en una de las líderes mejor valoradas por su gestión de la crisis. Al comienzo de la pandemia no daba cifras oficiales de los muertos en las residencias de ancianos. Eran los distritos los que informaban de los focos de contagio. Alemania reconoce 8.946 fallecidos por coronavirus. Alemania tiene 83 millones de habitantes con las cifras del 2019.
- Bélgica: Entre el 9 de marzo y el 17 de mayo, la tasa de mortalidad aumentó un 37%: 8.100 muertos más de lo habitual durante ese periodo, pero al igual que Alemania, no ha tenido exceso de mortalidad. Los datos oficiales cifran en 9.100 los muertos por coronavirus. Allí cada fallecido por complicaciones debido al virus entra en el recuento de víctimas de la enfermedad. Pero solo los pacientes ingresados en los hospitales son sometidos a las pruebas de detección. En Bélgica son a 19 de junio, 9695 las víctimas del covid reconocidas, están incluidos muertos en hospitales y en residencias aunque no tengan test. Bélgica contaba con 11,4 millones de habitantes a finales de 2019.
- Estados Unidos registró entre el 16 de febrero y el 10 de mayo un 16% más de muertos que la media: fueron 97.300, de los que 70.200 son víctimas oficiales del coronavirus y un exceso de mortalidad de 27.000. Es el país con más muertos del mundo: más de 120.000, una cifra que podría ser mucho más alta ya que los protocolos de seguridad varían dependiendo de los estados. A mediados de abril, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades pidió que incluyeran en los datos oficiales a los que no hubieran hecho las pruebas, pero si tuvieran síntomas. En Estados Unidos hay reconocidas 120.000 víctimas entre hospitales y residencias de ancianos. Estados Unidos cuenta con 327,2 millones de habitantes.
- El exceso de mortalidad en Brasil se sitúa en poco más de 3.000 muertos en las seis principales ciudades del país: Sao Paulo, Manaos o Río de Janeiro, entre otras. La tasa de mortalidad entre el 1 de marzo y el 31 de mayo es del 38%, con casi 20.000 muertos más del promedio y al menos 17.000 de ellas víctimas del coronavirus. La gestión de la epidemia en Brasil, el país más poblado de la región y con frontera terrestre con 10 países, ha generado críticas sobre todo entre los Gobiernos vecinos. Brasil tardó en implementar las pruebas generalizadas de detección del virus. Brasil cuenta con 209,5 millones de habitantes.