El impeachment de Trump, ¿más cerca?

El Congreso de EEUU conocerá más detalles del informe de la trama rusa
El fiscal Mueller tardó casi dos años en concluir la investigación
Los congresistas valorarán si hubo obstrucción a la justicia de Trump
El Congreso de Estados Unidos tendrá, por fin, acceso a las partes censuradas del informe elaborado por el fiscal Robert Mueller sobre la trama rusa (la injerencia de Moscú para favorecer a Trump en las elecciones de 2016). Dos meses de tira y afloja entre los demócratas y el Departamento de Justicia para acceder a ese informe y estudiar si el presidente Trump cometió un delito de obstrucción a la justicia y abuso de poder al tratar de interferir en la investigación e, incluso, destituir a Mueller. Un informe casi secreto, hasta ahora.

Pocas personas han podido leer las 448 páginas del informe. Una de ellas: el fiscal general, William Barr, nombrado por el propio Trump. Barr elaboró sus propias conclusiones, que no convencieron ni a los demócratas, que le acusan de mentir, ni al propio Mueller, que ni acusó ni exoneró al presidente Trump de cometer un delito de obstrucción a la justicia. Barr, en cambio, si decidió que no habría pruebas suficientes para acusar al presidente. Pero se negó a hacer público el informe, hasta ahora, tras ser acusado de desacato por los demócratas.
La destitución de Trump, improbable
La presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, ha rechazado públicamente respaldar una posible moción contra Trump porque cree que no haría más que desestabilizar el país. Para que ese juicio político de destitución salga adelante se necesita el apoyo del 51 por ciento de los miembros de la Cámara, 221 votos. Según un sondeo del diario estadounidense The Hill, solo 56 de los 235 demócratas estarían a favor. En el hipotético caso de ser aprobado, su destitución sería inviable porque los republicanos controlan el Senado.
Las cifras del informe Mueller
Esa macro investigación sobre la trama rusa comenzó en mayo de 2017 y ha costado al erario público unos 35 millones de dólares. Mueller empleó a 20 abogados y contó con la ayuda de 40 agentes del FBI y otras agencias. La investigación si destapó otros delitos. En total, 34 personas han acabado imputadas, cinco del círculo del presidente Trump. Como su exabogado Michael Cohen o el que fuera su jefe de campaña, Paul Manafort, por casos ajenos a la trama rusa.