Los contagios por covid en Wuhan fueron diez veces más de lo que se pensaba


Un estudio de seroprevalencia indica que el 4,43% de la población de la ciudad china se infectó en la primera ola
China ha confirmado este martes que el número de contagiados por coronavirus en la ciudad de Wuhan -considerada el epicentro de la pandemia- fue diez veces superior a las cifras originalmente publicadas.
Así lo ha constatado el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de China, tras realizar un estudio serológico con más de 34.000 muestras en Wuhan, el resto de la provincia de Hubei y otros puntos del país, entre ellos Pekín y Shanghai.
La tasa de prevalencia en Wuhan fue de 4.43%, lo que hace suponer que casi medio millón de vecinos de la ciudad -de 11 millones de habitantes- se contagiaron con el SARS-CoV2, diez veces más que la cifra de 50.354 que aportó la Comisión Municipal de Salud, como casos confirmados de la enfermedad. En el resto de la provincia de Hubei, el porcentaje de personas con anticuerpos se reduce a 0,44%.
El caos de la primera oleada
El motivo de esta valoración inicial de contagios tan a la baja, respecto a la realidad, se debió -según las autoridades chinas- al caos de la primera oleada y al error de no incluir a los asintomáticos entre los infectados.
En enero y febrero, cuando los pacientes con síntomas llegaban a los saturados hospitales de Wuhan, se les enviaba a casa con el encargo de aislarse y no relacionarse con sus familiares, algo muy complicado de cumplir y que en pocas semanas desató una oleada de contagios y acabó expandiendo el virus por el país y por el mundo.
En el caso de China, además del desajuste propio de la incertidumbre de la primera ola, se añadió la falta de transparencia. Muchos de los casos considerados "clínicamente diagnosticados" nunca se hicieron públicos, lo que contribuyó a adulterar los cómputos de casos positivos.
La pandemia se controló en el la ciudad, tras un confinamiento que duró 76 días y que paralizó la actividad comercial y social.
Los contagios en China, según el registro de la Universidad Johns Hopkins es de 95.720 casos confirmados y 4.777 fallecidos.