El expresidente de Ecuador Correa será juzgado el 10 de febrero

También será juzgado el exvicepresidente de Ecuador por el caso "Sobornos"
El Tribunal de Juzgamiento de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador ha comunicado este jueves que la audiencia del juicio contra el expresidente Rafael Correa y el exvicepresidente Jorge Glas, acusados de cohecho por el denominado 'Caso Sobornos', tendrá lugar el 10 de febrero.
Se juzgará a un total de 21 personas, todas ellas acusadas de cohecho, incluidos los exministros María de los Ángeles Duarte y Walter Solís.
La corte ha indicado que la audiencia del 10 de febrero se realizará de forma "improrrogable", ya que el cambio de fecha ha estado motivado por las peticiones de diferimiento presentadas por los abogados de los procesados, como Solís, que informó al Tribunal de que su abogado estaba enfermo, según ha informado el diario ecuatoriano 'El Comercio'.
El expresidente en un mensaje en sus redes sociales el pasado 5 de enero se defendía de las acusaciones.
🔴🔴🔴
— Rafael Correa (@MashiRafael) January 5, 2020
Reflexiones sobre caso “Arroz Verde”, rebautizado por Fiscalía como “Sobornos”, donde se me acusa de “haber liderado una organización criminal para dar contratos a cambio de sobornos” (sic) y como prueba madre presentan $6.000 de préstamo de nuestros propios fondos. pic.twitter.com/WP6ZiU2zQs
Estructura organizada
La investigación ha determinado la presunta existencia de una estructura integrada por empleados públicos que facilitaron la entrega de recursos a través de dos modalidades, cruce de facturas y dinero en efectivo, por parte de empresarios para beneficiarse de contratos con el Estado.
Según la Fiscalía, los sobornos realizados durante el período que abarca el caso, de 2012 a 2016, superan los siete millones y medio de dólares. Según la investigación de la Fiscalía, se habría constituido un sistema ilícito en la Función Ejecutiva, que obtenía recursos de contratistas del Estado para financiar el movimiento Alianza PAIS (AP) el partido de Correa.
La fiscal Diana Salazar acusa a Correa de ser “el líder” de una “bien estructurada organización delictiva” dedicada a recibir dineros a cambio de la adjudicación de contratos con el Estado.
Lo que se articularía con que los funcionarios públicos eran designados en sus cargos de forma estratégica. Es decir, que “iban cambiando en cada uno de los cargos de tal manera que se iba asegurando la continuidad de ese entramado”, ha señalado la fiscal según el diario El Universo.