Cuenta atrás para la evacuación de Kabul: Occidente negocia con los talibán una prórroga al 31 de agosto

Estados Unidos, Alemania y Turquía intentan que el aeropuerto siga funcionando en septiembre bajo autoridades civiles
La situación se complica y "existe un riesgo real de atentado", asegura la ministra de Defensa española
Cerca de 20.000 personas se agolpan cada día en las inmediaciones del aeródromo para salir de Afganistán
Con los talibán en el poder y las fronteras terrestres cerradas, el aeropuerto de Kabul se ha convertido en la principal vía de escape. Una salida cada vez más difícil y a la que los integristas ya le han puesto fecha final: el 31 de agosto.
Ese es el día que Biden fijó para retirar todas sus tropas, ha recordado uno de los portavoces de los talibanes, Suhail Shahin, a la cadena británica SkyNews. "Si Estados Unidos o Reino Unido buscan más tiempo para continuar las evacuaciones, la respuesta es no. O habrá consecuencias", ha advertido.
MÁS
A Taliban spokesperson tells Sky's @sallylockwood that there would be 'consequences' if the US chose to stay in the country after the 31 August deadline.
— Sky News (@SkyNews) 23 de agosto de 2021
Get more on this story: https://t.co/XyDbm7JIHM pic.twitter.com/QCkuYx3h6J
Occidente negociacia con los talibán una prórroga
Estados Unidos es el principal garante de la seguridad del único aeropuerto operativo del país asiático, así que cuando se vayan las tropas estadounidenses, se acabarán las evacuaciones. Los Gobiernos británico y francés ya han dicho que necesitan más tiempo para terminar de gestionar todos los trabajos.
Biden espera cumplir esta fecha, el 31 de agosto, como límite para la salida definitiva de sus militares, aunque tampoco descarta una prórroga debido a la dificultad de la operación. De hecho, las últimas informaciones apuntan a que las potencias occidentales están negociando con los talibán seguir la evacuación en septiembre.
El ministro de Asuntos Exteriores alemán, Heiko Maas, anunció el lunes que Estados Unidos, Alemania y Turquía negocian con el régimen para que "el aeropuerto de Kabul siga funcionando bajo autoridades civiles y se pueda seguir con la evacuación más allá del 31 de agosto", explicó Maas.
Más de 37.000 personas evacuadas
Si no alcanzan un acuerdo, solo quedarían ocho días para sacar del país a las cerca de 20.000 personas que diariamente, asegura la ministra de Defensa española Margarita Robles, esperan en las inmediaciones del aeropuerto a ser evacuadas. Según el recuento de Estados Unidos, desde el 14 de agosto, un día antes de que los talibanes tomaran el poder, más de 37.000 personas han abandonado Afganistán por esta vía. De ellas, más de 800 han sido evacuadas por el operativo español.
España está haciendo "todo lo posible" para traer a todas las personas que necesiten ayuda, muchas de ellas "familias con niños". Aún así, Robles reconoce que hay situaciones que no dependen de las autoridades españolas, incluyendo las dificultades que existen para acceder al aeropuerto de Kabul en donde, ha anunciado, existe un "riesgo real" de que pueda producirse un atentado.
El tiempo se acaba y la tensión crece. A las avalanchas se suman situaciones cada vez más peligrosas, como el tiroteo ocurrido este lunes. Las fuerzas armadas de Alemania informaron de un enfrentamiento entre hombres armados no identificados, fuerzas de seguridad occidentales y guardias afganos en las inmediaciones del aeródromo.
Aún así, la intención es seguir "trabajando para traer al mayor número de personas posible", aseveró Robles aunque admitió que es algo que "no depende de nosotros" puesto que es actualmente Estados Unidos quien controla las instalaciones y, a priori, su plan era sacar todas sus tropas antes del 31 de agosto. "Traeremos a los que podamos durante el tiempo que podamos", explicó la ministra quien condicionó las evacuaciones a la presencia de las tropas estadounidenses.
El operativo español "reforzado"
Desde este lunes ya está en Kabul un nuevo equipo de operaciones especiales para "reforzar" a los 110 militares desplegados dentro del operativo. En total en el aeropuerto de la capital afgana están trabajando:
- 110 militares españoles.
- 20 agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) y de la Unidad de Intervención Policial (UIP).
- Dos diplomáticos: el embajador, Gabriel Ferrán, y su número dos en la legación afgana.
Es el Ministerio de Exteriores el que facilita a los afganos que están en la lista de evacuados del país un salvoconducto que, a veces, los talibanes les exigen para entrar en el aeropuerto. Sin embargo, estos papeles no suponen una garantía de acceso fácil. Ante las avalanchas y la multitud, las puertas de acceso van cambiando. "Les pedimos que griten 'España', que vayan con la bandera o con algo rojo", explicó la ministra Robles. Unas imágenes que, aseguró, no va a olvidar jamás.
Una vez dentro, las fuerzas españolas disponen de tres aeronaves A400 que recorren el puente aéreo entre Kabul y Dubai. Por el momento, se están practicando dos vuelos diarios ya que el aeropuerto afgano solo dispone de una pista y hay más países que participan en las labores de evacuación. De Dubai a Madrid, las personas son trasladadas en aviones contratados a Air Europa.
14 "refugios seguros" en siete países
El Gobierno de Estados Unidos ha agradecido a España y a los otros seis países que están colaborando en las labores de acogida a las personas evacuadas de Kabul. El presidente estadounidense, Joe Biden, y el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, revelaron el fin de semana un acuerdo para la utilización de las bases militares de Morón y Rota y, según el Pentágono, en total son 14 las instalaciones de las que dispone en todo el mundo.
Estos "refugios seguros" se encuentran repartidos por España, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Bahréin, Italia y Alemania, explicó el subdirector de operaciones regionales del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, el general William Taylor, en rueda de prensa. "Claramente es un testimonio de nuestras alianzas", añadió.
El secretario de Defensa, Lloyd Austin, también se mostró el lunes "increíblemente agradecido" por la labor de "aliados y socios" que han ofrecido bases "intermedias" desde la que terminar de ultimar parte de las evacuaciones que se siguen efectuando desde Afganistán.
I am incredibly grateful for all of our allies and partners across the world for standing up these temporary safe havens and intermediate staging bases. It's truly a testament to the importance -- and the value -- of our alliances and partnerships. https://t.co/sHSWut552X
— Secretary of Defense Lloyd J. Austin III (@SecDef) 23 de agosto de 2021
A pesar del peligro y de las crecientes dificultades, miles de personas intentan cada día de forma desesperada huir del régimen talibán. Una huida del conflicto y de la inestabilidad política que dura ya años, si no décadas. Según la información de la ONU recogida por la BBC, ya hay 2,2 millones de refugiados afganos en los países vecinos y 3,5 millones vagan sin hogar dentro de las fronteras del país asiático.