El curso electoral mundial y las citas que pueden cambiar el tablero internacional


Más allá de la órbita europea, otros comicios claves se celebrarán en el nuevo curso
El nuevo curso electoral que se abre tras el periodo estival se inicia con una cita clave: las primeras elecciones en Alemania tras la era Merkel. Otros países europeos tendrán comicios relevantes; como Francia, que celebrará sus presidenciales la próxima primavera. Pero más allá de la órbita europea, ¿cuál es el calendario que impulsará -o no- cambios políticos en el resto del mundo?
Septiembre:
MÁS
- Rusia. Elecciones legislativas, 19 de septiembre. El presidente Vladimir Putin ha fijado ese día para elegir a 450 diputados de la Cámara Baja. También se renovarán Parlamentos regionales. Será unos comicios marcados por el encarcelamiento del opositor Alexei Navalny -que ha disparado tensiones con la comunidad internacional- y el veto a sectores contrarios al mandatario.
- Marruecos: Parlamentarias, regionales y locales; 26 de septiembre. Se eligen 395 diputados en la Cámara Baja y otros 31.000 cargos públicos en distritos y provincias.
Octubre:
- Irak: Parlamentarias, el 10 de octubre. Las elecciones estaban previstas para el pasado junio pero fueron aplazadas. Tendrán lugar bajo una nueva ley electoral a la que se dio luz verde tras la revuelta popular de 2019. Se ha reducido el número de aspirantes en las listas; el número de mujeres candidatas es ahora menor que en los anteriores comicios.
- Cabo Verde: Presidenciales, 17 de octubre. El ex primer ministro José María Neves es uno de los candidatos al cargo en ese país africano situado en el Océano Atlántico.
- Uzbekistán: Presidenciales, 24 de octubre. Los aspirantes de cinco partidos políticos concurren en los comicios de la ex república soviética. En las últimas semanas, las autoridades han declarado que están en "estrecho contacto" con los talibanes de Afganistán para "mantener la paz" en su frontera con ese país.
- Qatar: Parlamentarias, 24 de octubre. Serán los primeros comicios legislativos en la historia del país; se producen después de años de retraso tras la ratificación de la Constitución en 2004.
Noviembre:
- Nicaragua: Presidenciales, 7 de noviembre. El mandatario sandinista Daniel Ortega persigue su quinto mandato entre fuertes críticas por los arrestos de opositores y la inhabilitación de adversarios políticos para hacerle frente.
- Argentina, legislativas, 14 de noviembre. En estas elecciones, la Cámara de Diputados renovará 127 de sus 257 puestos y el Senado 24 de sus 72 escaños.
- Haití: Presidenciales y legislativas, 7 de noviembre. Los comicios -inicialmente previstos para finales de septiembre- fueron aplazados. El país más pobre de América se encuentra inmerso en una profunda crisis política, social y económica por el magnicidio del presidente Jovenel Moise, el pasado 7 de julio.
- Venezuela. Elecciones regionales, 21 de noviembre. El Gobierno de Nicolás Maduro ha convocado para esa fecha unos comicios que se producen en un país polarizado que atraviesa una gran crisis. La oposición ha decidido que sí participará en esta elección de gobernadores y alcaldes.
- Chile: Presidenciales, senadores, diputados; 21 de noviembre. En caso de ser necesario, la segunda ronda será el 19 de diciembre. Nueve candidatos aspiran al poder en el país sudamericano. El mandatario Sebastián Piñera ha optado por no presentarse a la reelección tras dos mandatos.
- Honduras: Generales, 28 de noviembre. Se elige presidente, tres vicepresidentes, 298 alcaldías municipales, 128 diputados al Parlamento local y 20 al Centroamericano. Son unos comicios precedidos por denuncias de fraude en el proceso de elección.
Diciembre:
- Gambia: presidenciales, 4 de diciembre. El país más pequeño de África fue gobernado durante 22 años por el dictador Yahya Jammeh; este tuvo que dejar el poder en 2017 tras su derrota en las elecciones frente a Adama Barrow.
- Libia: presidenciales, 24 de diciembre. A principios de agosto, el presidente del Parlamento rechazó la posible candidatura a los comicios de Saif el Islam al Gadafi, hijo del fallecido dictador Muamar Gadafi.
Febrero de 2022
- Costa Rica: Generales, 6 de febrero (segunda vuelta el 3 de abril). 28 partidos se han inscrito para presentar candidatos en los comicios del país
Marzo
- Corea del Sur: presidenciales, 9 de marzo. Entre los candidatos se encuentra el ex fiscal general del país, Yoon Seok You, que aboga por impulsar el sistema judicial.
- China: elección del jefe Ejecutivo en Hong Kong, en ese mes tras las tensiones que se produjeron en el pasado por las protestas a favor de la democracia en la ex colonia británica.
Mayo
- Filipinas: presidenciales, 9 de mayo. El partido del mandatario Rodrigo Duterte le ha pedido que se presente como como candidato a vicepresidente, ya que el aseguró que no quería concurrir a un segundo mandato. Su portavoz ha dicho que su decisión queda "en manos de Dios".
- Colombia: Elecciones presidenciale,s 29 de mayo. Antes, el 13 de marzo serán las legislativas. En la carrera electoral ha anunciado su candidatura el ex ministro de Sanidad y ex rector de Universidad Alejandro Gaviria.
Tras el fin del curso electoral, en este mismo año otros países tienen citas importantes con las urnas como Brasil. En su caso, será el 2 de octubre cuando se celebren las elecciones presidenciales. El presidente Jair Bolsonaro ha llegado a amenazar con cancelar los comicios tras cuestionar la fiabilidad del voto alectrónico y alentar el fantasma del fraude. Según algunas encuestas, su rival, el exmandatario Lula da Silva, ganaría las elecciones.