Futbolistas y guerreras: la lucha de las jugadoras estadounidenses por tener los mismos sueldos que los hombres

Las futbolistas estadounidenses pelean por los mismos sueldos que los hombres
Han demandado a la Federación de su país por discriminación
Les pagan menos y ganan más títulos que el equipo masculino
Son las actuales campeonas y las grandes favoritas en el Mundial Femenino de Fútbol que se juega estos días en Francia. Y lo han dejado claro en su estreno con una goleada de récord: 13-0 contra Tailandia. Pero la conquista del título no es la única batalla que libran las 28 jugadoras de la selección de Estados Unidos. Su otra lucha, sin embargo, no se disputa sobre el césped sino en los tribunales.
Hartas de la desigualdad salarial, de la brecha con los equipos masculinos, estas 28 guerreras se lanzaron al frente el pasado 8 de marzo, el Día de la Mujer. Demandaron entonces a la Federación de Fútbol estadounidense por discriminación de género, exigiendo los mismos sueldos y las mismas condiciones que los hombres.
MÁS
Están peor pagadas. Pero son mejores, mucho mejores que ellos.
Más títulos, más partidos y menos sueldo
La selección femenina de fútbol estadounidense ha conquistado:
- Tres de las siete Copas del Mundo femeninas (desde el primer campeonato en 1991). El más reciente, el último, en 2015.
- Cuatro de seis medallas de oro (desde que se convirtió en deporte Olímpico en 1996).
- Número uno del mundo durante 10 de los últimos 11 años.
La selección masculina, en cambio:
- Ni siquiera se clasificó para el Mundial de 2018 en Rusia.
- No han ganado una medalla olímpica en más de un siglo.
A consecuencia de sus mejores resultados, el equipo femenino –entre 2015 y 2018- ha jugado 19 partidos más que la masculina.
Por tanto, no trabajan igual por menos dinero. Corrijamos: trabajan más por menos dinero.
Sueldos (fuente The New York Times):
- De 2013 a 2016, los jugadores del equipo masculino ganaron una media de 232.419 euros.
- Las mujeres ganaron un máximo de 87.405 dólares.
Hay un antecedente. En 2016, cinco jugadoras ya presentaron una queja ante la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo. Denunciaron que se les estaba pagando menos de la mitad que a los hombres.
¿Cuál ha sido la respuesta?
La Federación de Fútbol justifica esa discriminación salarial como resultado de “la realidad del mercado”, un mercado que –según su argumento- no permite la igualdad entre mujeres y hombres. El juicio está previsto para el próximo año.
Las 28 deportistas sí han recibido el apoyo de las asociaciones de jugadores de fútbol. Y otros respaldos con más glamour. En un partido celebrado el pasado abril, actrices como Natalie Portman, Jessica Chastain, Jennifer Garner o Eva Longoria apoyaron al equipo con camisetas en las que podía leerse: “¡Se acabó el tiempo! ¡Pagad!”
La reflexión de la gran leyenda del fútbol femenino estadounidense, Abby Wambach, resume esta lucha. Tras su retirada, comparó su situación con la de otros jugadores. “Los sacrificios que hemos hecho en este deporte han sido idénticos. Pero sus vidas no se parecerán a la mía. Ellos dejaron sus carreras con algo que yo no tuve: enormes cuentas bancarias”.