Los demócratas aprueban en el Congreso de EE. UU. "vía dura" contra China por su actuación en Hong Kong

Aprueban cuatro proyectos de ley en la "línea dura" contra China.
Los republicanos, en minoría, también apoyaron los proyectos
El Congreso de Estados Unidos, de mayoría demócrata ha aprobado éste martes cuatro proyectos de ley que adoptan una línea dura sobre China, tres relacionados con las protestas por la democracia en Hong Kong y uno que aplaude a Canadá en su disputa en torno a la extradición de una ejecutiva china de la empresa de telecomunicaciones Huawei.
Las cuatro medidas fueron aprobadas por unanimidad, ya que los miembros del Congreso -demócratas y republicanos- dijeron que querían adoptar una postura enérgica con respecto a China y mostrar su apoyo a Hong Kong después de cuatro meses de disturbios en la ciudad.
Medidas en plena guerra comercial con China
Las medidas se adoptan en un momento en que la Casa Blanca mantiene delicadas conversaciones con Pekín para resolver una lacerante guerra comercial. Estos proyectos de ley, aprobados por unanimidad "no ayudan" mucho a las negociaciones, aunque otros expertos creen que es posible que Trump los utilice en favor de "sus posiciones".
Las medidas aprobadas son las siguientes:
- Ley de Derechos Humanos y Democracia de Hong Kong, requeriría que el secretario de Estado de Estados Unidos certificara cada año que Hong Kong conserva su autonomía para seguir recibiendo el trato especial que le ha permitido ser un importante centro financiero.
- La Ley de Protección de Hong Kong, prohibiría las exportaciones comerciales de artículos militares y de control de multitudes que la policía de Hong Kong pudiera utilizar contra los manifestantes.
- La tercera medida aprobada por la Cámara es una resolución no vinculante que reconoce la relación de Hong Kong con los Estados Unidos, condena la "interferencia" de Beijing en sus asuntos y apoya el derecho de los residentes de la ciudad a protestar.
- La cuarta medida fue otra resolución no vinculante de la Cámara que elogia a Canadá por sus acciones relacionadas con una solicitud estadounidense de extraditar a Meng Wanzhou, responsable financiero del gigante chino de telecomunicaciones Huawei Technologies, quien fue arrestado en Canadá en diciembre.
Sobre Meng recaen en Estados Unidos acusaciones de fraude bancario y acusaciones de engañar a HSBC Holdings sobre las inversiones de Huawei en Irán, que está bajo las sanciones de Estados Unidos.
Estados Unidos lleva años acusando a Huawei de robar propiedad intelectual estadounidense y violar las sanciones de Irán. A todo ésto se une que miembros republicanos y demócratas del Congreso creen que Huawei es una amenaza para la seguridad nacional.
El Senado estadounidense aún no ha programado votaciones sobre las medidas, que de recibir luz verde en la cámara alta se enviarían a la Casa Blanca para que Trump las firme y las convierta en ley o las vete.
China protesta
El gobierno de Hong Kong expresó su pesar por la aprobación de la legislación y reiteró que las legislaturas extranjeras no deberían interferir en los asuntos internos de la ciudad.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de China acusó a los parlamentarios estadounidenses de “intenciones siniestras” para socavar la estabilidad de Hong Kong y advirtió que las relaciones bilaterales se verían dañadas si las medidas se convirtieran en ley.
“China debe tomar medidas efectivas para salvaguardar firmemente su soberanía, seguridad e intereses de desarrollo”, dijo el portavoz del ministerio Geng Shuang en una declaración que recoge Reuters.