La detención del hijo del Chapo: las imágenes de una "acción precipitada"

El operativo fue un “tropiezo táctico” y una “acción precipitada”, en palabras de Alfonso Durazo, el secretario de Seguridad
Ante el temor a un baño de sangre, Ovidio Guzmán, uno de los actuales líderes del cártel de Sinaloa, fue liberado
El Gobierno mexicano ha desvelado la secuencia de la detención de Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín, el Chapo Guzmán y uno de los actuales líderes del cártel de Sinaloa.
La polémica detención tuvo lugar el pasado 17 de octubre en una zona residencial del norte de Culiacán, en el estado de Sinaloa. Las imágenes, grabadas en una cámara instalada en el casco de uno dos agentes de la policía militar, se aprecia cómo el operativo rodea la vivienda donde está el narco.
Los agentes piden a Guzmán que salga y él, ataviado con una gorra negra, sale de la casa advirtiendo que la otra persona que aparece en la imagen “no tiene nada que ver con esto”. Los policías, fuertemente armados, piden a Guzmán que se ponga contra la pared. El vídeo muestra cómo el detenido deja de hablar por teléfono y ordena que se detengan todos los ataques contra las fuerzas armadas: “Ya paren todo, no quiero más desmadre”, dice.
La difusión de estas imágenes que ha realizado el secretario de Defensa mexicano, el general Crescencio Sandoval, se interpreta cómo un ejercicio de transparencia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
El operativo fue un “tropiezo táctico” y una “acción precipitada”, en palabras de Alfonso Durazo, el secretario de Seguridad. Inmediatamente después de la detención de Guzmán, el cártel empezó a movilizarse en unas horas frenéticas: nueve soldados y dos oficiales fueron secuestrados como moneda de cambio; grupos de sicarios asaltaron cuatro viviendas de familiares de Sinaloa; el cartel intentó sobornar con tres millones de dólares a uno de los comandantes responsables del operativo…
Ante el temor a un baño de sangre, Ovidio Guzmán fue liberado. “Habría sido un combate de exterminio, habríamos ganado, ¿pero a qué coste”, afirmó Duranzo.