Más de mil detenidos por pedir elecciones libres en Moscú

El millar de arrestados protesta por la prohibición de Putin de que la oposición se presente a las elecciones locales
La policía rusa arrestó el sábado a más de 1.000 personas en Moscú, en una de sus mayores acciones de los últimos tiempos contra una oposición, cada vez más desafiante, que se queja del férreo poder que ejerce el presidente Vladimir Putin.
Las detenciones se produjeron en el marco de una protesta para exigir la participación de opositores en una elección local. Las autoridades la habían declarado ilegal e intentaron impedir su celebración, pero varios miles de personas se presentaron igualmente, en una de las protestas más grandes y decididas de los últimos años.
#Russia #Moscow #protests: Riot police out in full force–with dogs–beating protesters on the ground. This couple asked for an ambulance for his broken ribs & a concussion. Cops refused, hauled him off to paddywagon, claiming “nobody beat you.” @mediazzzona pic.twitter.com/S2zYWd713G
— Paula Chertok🗽 (@PaulaChertok) July 27, 2019
Los cánticos de “Rusia sin Putin” y “Putin dimisión” resonaron por el centro de Moscú, mientras guardias pertrechados con equipos antidisturbios golpeaban a los manifestantes con porras y recurrían a la fuerza para detener a numerosas personas. Al menos una mujer pareció haber sufrido heridas graves en la cabeza.
Chilling footage of today’s crackdown on pro-democracy protesters in Moscow.
— Maksym Eristavi (@MaximEristavi) July 27, 2019
CC’ing all Putin whitewashers and cheerleaders.pic.twitter.com/UTZUlzkTqt
Los acontecimientos del sábado demostraron cómo los activistas y especialmente los jóvenes están dispuestos a seguir presionando para que el Kremlin abra a la competencia el sistema político ruso, estrechamente controlado.
Convocatoria desde la cárcel
El encarcelado líder opositor Alexei Navalny había convocado la protesta para presionar a las autoridades para que permitan que los candidatos opositores puedan presentarse a los comicios locales del 8 de septiembre.
Las autoridades sostienen que fueron apartados de la convocatoria electoral porque no habían conseguido un número suficiente de firmas de apoyo. La oposición no tiene escaños en el Parlamento y apenas aparece en la televisión estatal.
La gran mayoría de los manifestantes eran jóvenes activistas que exigen igualdad de condiciones para los partidos opositores a Putin en las elecciones locales
Aunque el índice de aprobación de Putin sigue siendo alto, muy por encima del 60%, ha bajado debido al descontento por una impopular reforma de las pensiones y por el descenso de los ingresos durante los últimos años. El año pasado, el ex oficial de la KGB, de 66 años, fue reelegido de forma masiva para un nuevo mandato de seis años hasta 2024.
OVD-Info, un grupo de encuestas independiente, dijo que la policía había detenido al menos a 1.067 personas antes o durante las protestas del sábado. En situaciones similares ocurridas en el pasado, muchos de los arrestados fueron liberados en horas.
Periodistas y blogueros al frente
La policía calcula que participaron más de 3.500 personas, de las cuales unas 700 eran periodistas y blogueros. Algunos activistas fueron arrestados dos veces, tras ser liberados y volver luego a la protesta en otro lugar de la ciudad. Testigos de Reuters dijeron que algunos de los arrestados parecían ser transeúntes normales sorprendidos en el lugar y el momento equivocados.
De acuerdo con la ley rusa, el lugar y la duración de una manifestación debe acordarse de antemano con las autoridades, algo que no se hizo en este caso. La manifestación por lo tanto no estaba autorizada, lo que permite a Putin defenderse ante los opositores y la opinión pública internacional.
Petrovka, one of Moscow’s most upscale streets has been blocked now with protesters chanting “Putin is a thief” pic.twitter.com/GePZypIUrr
— Ivan Nechepurenko (@INechepurenko) July 27, 2019