Dinamarca aprueba el primer ‘pasaporte covid’ de Europa


El país escandinavo no espera a una decisión europea y comienza a funcionar el 1 de marzo
El objetivo principal es que sus empresarios puedan moverse libremente por los países escandinavos
Quien tenga ese documento pueda acudir libremente a actividades deportivas o culturales
La última cumbre europea, celebrada a finales de enero, decidió que los ‘pasaportes covid’, propuestos en un primer momento por el Gobierno griego y adoptados por la presidenta de la Comisión Europea Úrsula Von der Leyen, podrían ser una buena idea, pero sólo cuando una parte considerable de la población europea estuviera vacunada. Un debate a abrir más adelante, en primavera.
Dinamarca no espera. Su Gobierno anunció este miércoles que pretende introducir antes de finales de febrero lo que llama como ‘pasaporte digital corona’, que servirá como certificado de vacunación del coronavirus y para viajar, si otros gobiernos lo aceptan. Copenhague no cierra la puerta a que lo acepte toda la Unión Europea, pero su objetivo principal es que sus empresarios puedan moverse libremente por los países escandinavos.
Morten Bodskov, ministro de Finanzas de forma temporal –en sustitución de Nicolai Wammen, que está de baja por paternidad- dijo que lo que pretende el Ejecutivo danés –una coalición de centro-izquierda- es que los ciudadanos puedan descargar su certificado de vacunación o ‘pasaporte digital corona’ de una plataforma online de las autoridades sanitarias, la Sundhen, en la que cada residente en Dinamarca tiene una cuenta personal con su dossier médico. Y que ese documento, en vigor desde marzo, sirva como certificado para viajar “en unos tres meses”, justo cuando sus socios europeos deberían empezar a debatir si introducen un documento similar para verano.
La patronal lo ve con esperanza
El ministro también dijo que esos planes se alterarán si la situación epidemiológica empeora, pero apunta a ir más rápido que el resto de Europa: “Se trata de estar entre los primeros países del mundo que tengan algo así”. Lars Sandahl Sorensen, director general de la Confederación de Industrias Danesas, dijo al diario online thelocal.dk que un documento así “podrá permitir que se viaje y que se participe en la vida cultural. Nos beneficiaremos de un ‘pasaporte digital corona’ durante muchos años.
El Ejecutivo danés pretende que el lanzamiento del ‘pasaporte digital corona’ sea la primera piedra en la vuelta a la normalidad en un país que decretó en enero su segundo confinamiento después de que, como en casi toda Europa, se dispararan los contagios durante las fiestas navideñas. Dinamarca quiere que al menos sus vecinos acepten ese documento y no exijan a sus viajeros una test PCR negativo, como hace ya Suecia con cualquiera que entre al país, una medida que dificulta los intercambios con su vecina Dinamarca.
Salvoconducto para actividades sociales
Pero no se trata sólo de viajes. Los planes del Gobierno van más allá. Pretende que quien tenga ese documento pueda acudir libremente a actividades deportivas o culturales, comer en un restaurante o asistir a celebraciones religiosas, tanto al aire libre como en espacios cerrados. Sería una especie de salvoconducto para vivir en sociedad sin restricciones. También para volver a muchos centros de trabajo.
El Gobierno estudia que quienes tengan anticuerpos del coronavirus, aunque no hayan sido vacunados, también puedan tener el ‘pasaporte corona’, e incluso de forma temporal los que hayan dado negativo en un test PCR.
Dinamarca, con 5,8 millones de habitantes, cuenta, según datos del 3 de febrero de la Agencia Europea de Control y Prevención de Enfermedades, 195.296 casos de coronavirus desde el estallido de la pandemia y 2.010 muertos. La incidencia actual está en 216 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días. El confinamiento, aligerado, seguirá al menos en vigor hasta el 28 de febrero. Bares, restaurantes, tiendas no esenciales y escuelas siguen cerrados. A partir del próximo lunes podrán volver al colegio los menores de 12 años.
Islandia introdujo un certificado similar a mediados de enero, que puede obtener cualquier residente que haya sido vacunado. También autoriza que los ciudadanos europeos que puedan demostrar que fueron vacunados puedan entrar al país sin necesidad de mostrar una PCR negativa o de realizar cuarentena. Suecia reaccionó este jueves anunciando que para verano también tendrá en marcha un ‘pasaporte corona’ para facilitar los viajes, pero sus planes siguen siendo los de ir de la mano de sus socios europeos.
El Gobierno danés no tiene respuesta por ahora a quienes critican –como en Europa lo hicieron varios gobiernos, con el francés a la cabeza- que un documento así puede generar discriminaciones porque hay personas que no pueden vacunarse aunque quieran por motivos médicos y porque ese certificado dará derechos a una parte de la población y seguirá negándolos a otra parte.