Donald Trump sobre la "reapertura" de EEUU: "Es la decisión más importante de mi vida"

El presidente se reunirá con "expertos médicos" y "lideres empresariales" para tomar la decisión
El objetivo sería comenzar la apertura el 1 de mayo
En las últimas 24 horas EE.UU. ha registrado 2.108 muertes, alcanzando un nuevo récord diario
Desde que Donald Trump extendió hasta el 1 de abril la cuarentena voluntaria para los más de 360 millones de habitantes de los Estados Unidos, se ha mostrado en numerosas ocasiones, impaciente por “reabrir el país” para que cuanto antes, pueda empezar a recuperarse de la crisis económica en la que este se encuentra inmerso.
Pero el presidente, también sabe que una decisión precipitada podría marcar un antes y un después en la vida de cientos de miles de personas, en la historia de la nación y, por ende, en la de su mandato.
“Es la decisión más importante de mi vida”, dijo el mandatario durante una intervención de cerca de dos horas y media, desde la Casa Blanca.
“Tendré que tomar una decisión, y sólo le pido a Dios que sea la decisión correcta. Pero diría sin lugar a dudas, que es la decisión más importante que he tenido que tomar", reiteró.
LIVE: Press Briefing with Coronavirus Task Force https://t.co/OtJWAa9yHo
— The White House (@WhiteHouse) April 10, 2020
Hasta ahora, las medidas de confinamiento, las ha dejado en manos de los gobernadores y alcaldes a nivel estatal y local. Algunos, como el gobernador de California, tomaron la delantera y en cuanto le vieron las orejas al lobo, tomaron decisiones más drásticas para sus comunidades. Otros, se han dejado guiar por las pautas federales, menos estrictas, al estar basadas en la recomendación.
Se reunirá con expertos médicos y líderes empresariales para tomar la decisión
Trump ha dicho que antes de tomar una determinación, se reuniría con los "expertos médicos" para atender sus consejos, pero también escuchará al sector financiero. Para ello, tiene previsto convocar "un grupo de trabajo con líderes empresariales" con el que se reunirá la próxima semana y, a partir de ahí, pensar cuándo es conveniente actuar.
Trump reconoció que, aunque tiene “absoluta” autoridad para ordenar el confinamiento nacional, ha evitado hacer uso de ella ya que, según dijo, el 95 % del país está bajo la orden o recomendación de “quedarse en casa”, por indicación de gobernadores y alcaldes.
“Constitucionalmente, desde un punto de vista federal, si pensara que hay un problema, lo solucionaría”, añadió.
The Invisible Enemy will soon be in full retreat!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) April 10, 2020
"¡El enemigo invisible pronto estará en completa retirada!, tuiteó el presidente refiriéndose al coronavirus.
El responsable del equipo de trabajo contra la pandemia del Gobierno se muestra más prudente
El Dr. Anthony Fauci, experto en enfermedades infecciosas y máxima autoridad en la comisión creada por la Casa Blanca para combatir el coronavirus, tiene claro que cualquier levantamiento de las restricciones, provocaría un crecimiento de casos por Covid-19. Esto, “aumentaría la necesidad de llevar a cabo pruebas de test de manera generalizada, para que los médicos puedan de identificar a los enfermos, aislarlos y rastrearlos”.
Es el virus el que dicta la línea de tiempo para "reabrir gradualmente el país”, advirtió.
De 100.000 a 60.000 muertes, un salto “sustancialmente más bajo”
El objetivo del grupo de trabajo económico de la Casa Blanca es encontrar la manera de `abrir´ el 1 de mayo, si no todo, al menos gran parte del país.
A finales del mes pasado, la Casa Blanca llegó a estimar que en Estados Unidos podrían morir por el coronavirus entre 100.000 y 260.000 personas. Ahora consideran que estas cifras están “sustancialmente por debajo” de lo que se había proyectado inicialmente.
“El número mínimo fue de 100.000 vidas. Es difícil creer que, si fueran 60.000, nunca va a ser (un dato) feliz, pero es mucho menos de lo que nos dijeron y pensaron inicialmente. Esa sería la marca menor y espero que se confirme".
“Estamos comenzando a nivelar la fase logarítmica”
Por su parte, la Dra. Deborah Birx, coordinara del grupo de trabajo para la lucha contra el coronavirus de la Casa Blanca, dijo también en la tarde del viernes que el aumento de casos por coronavirus en los Estados Unidos comenzaba a nivelarse:
"Se puede ver por primera vez que en los Estados Unidos estamos comenzando a nivelar la fase logarítmica, como lo hizo Italia hace una semana".
La Dra. Birx también señaló que, aunque estos datos son “alentadores”, fruto del esfuerzo que está haciendo la población por mantener la distancia social, todavía “no hemos alcanzado el pico. Todos los días debemos continuar como hicimos ayer, la semana anterior y la semana anterior. Eso es lo que al final, nos llevará al otro lado del pico”, indicó la coordinadora.
La comunidad afroamericana, la más afectada
Trump tuvo también palabras para la comunidad afroamericana, especialmente afectada por la pandemia.
"Mi administración está haciendo un seguimiento de cerca sobre el impacto del virus en nuestras apreciadas comunidades afroamericanas, porque han sido duramente golpeadas", destacó el presidente.
Trump quería la apertura para Semana Santa
A Trump le habría gustado que en estos días de Semana Santa, la población hubiese podido empezar a cobrar cierta normalidad en su vida.
De hecho, el pasado 24 de marzo, el presidente comenzó la rueda de prensa insistiendo en su idea de “abrir los negocios” del país antes de que llegara la Pascua, pese a las advertencias de los expertos en salud. El razonamiento que alega es la relevancia que tiene mantener la economía en funcionamiento porque el coronavirus “es una crisis médica, no financiera”.
En efecto, el agujero económico en el que se adentra la población estadounidense, no tiene precedentes. Desde que comenzó la crisis de la pandemia, más 16 millones de personas en paro han solicitado la prestación por desempleo.
Pero, debido a que el número de afectados se ha ido incrementando considerablemente en las últimas semanas, Trump ha tenido que poner el freno en varias ocasiones.
Más de 500.000 contagios y más de 18.600 muertes por coronavirus en EE.UU.
Estados Unidos es el país que tiene más contagiados en el mundo, con más de 500.000 casos por coronavirus.
Según la universidad estadounidenses Johns Hopkins, el número de fallecidos en EE.UU. supera los 18.600, después de haber registrado 2.108 muertes por Covid-19 en las últimas 24 horas, alcanzando un nuevo récord diario.
Trump: "Quedarse en casa conduce a otro tipo de muerte"
Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de que hubiera más muertes en el caso de que el país reabriera demasiado pronto, el presidente dijo:
"Tiene razón acerca de la apertura, y podría provocar la muerte. Es muy traumático para este país, pero quedarse en casa, si nos fijamos en los números, eso lleva a un tipo de muerte diferente, pero también conduce a la muerte".
Tal y como hizo en días anteriores, Trump descartó la posibilidad de hacer la prueba de diagnóstico del coronavirus a toda la población para poder ‘reabrir’ la economía estadounidense.
Sostuvo que la meta es hacer “pruebas masivas” en ciertas zonas, pero no considera necesaria tener la garantía de que cada ciudadano esté libre del virus.