Ecuador: Yaku Pérez objetará 16.000 actas de las elecciones presidenciales por "inconsistencias"


Pérez insiste en el fraude electoral y asegura que "los resultados verdaderos están en el corazón de los ecuatorianos"
Arauz y Lasso se disputarán la Presidencia en la segunda vuelta, prevista para el 11 de abril
El candidato presidencial indigenista de Ecuador Yaku Pérez ha liderado este martes una marcha en Quito para exigir una revisión del escrutinio de las pasadas elecciones del 7 de febrero, asegurando que había cerca de 16.000 actas "con inconsistencias", por lo que objetará los resultados, que han colocado a Andrés Arauz y a Guillermo Lasso en una segunda vuelta para convertirse en presidente.
La marcha, llamada 'Marcha por la Transparencia y la Democracia', ha llegado frente a la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) en la capital ecuatoriana, desde donde Pérez ha vuelto insistir en sus reclamos de fraude electoral y de un recuento de votos.
"El fraude fue desde antes del 7 de febrero", ha subrayado, tras indicar que "los resultados verdaderos están en la conciencia de los señores del CNE y en el corazón de los ecuatorianos".
Hoy acudimos ante el @cnegobec a fin de q se corrijan las irregularidades en las actas escrutadas, amparados en el Art. 242 y el Art. 76 del Código de la democracia, en concordancia con el Art. 426 de la Constitución. No hay #Democracia sin #Transparencia. pic.twitter.com/Wk0rXbTaBm
— Yaku Pérez Guartambel (@yakuperezg) February 23, 2021
Pérez ha cuestionado también que los resultados se confirmaran horas después de que la Fiscalía General anunciara investigaciones en el sistema de escrutinio del CNE tras una denuncia de su movimiento político, Pachakutik. Además, el candidato indigenista ha detallado que por cada acta "con inconsistencia" se le habría perjudicado con "dos o tres votos".
"De las 39.000 actas, casi el 50 por ciento con inconsistencias", ha incidido Pérez, para advertir que "van a seguir llegando. Ahí podemos ver que se dice que la duda ahora se vuelve certeza y el fraude ya no es una presunción, sino una verdad que nadie puede ocultar".
Hoy @yakuperezg y @marlon_santi con @PKnacional18 presentan 16mil actas con inconsistencias- 16 mil de 39mil actas lo cual implica un fraude masivo e estructural. El @cnegobec debe una respuesta al país. pic.twitter.com/oj6Imvbta1
— Manuela Picq (@manuelapicq) February 23, 2021
El domingo de madrugada, el CNE proclamó los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales: la candidatura más votada ha sido la liderada por el correísta Andrés Arauz del partido izquierdista Unión por la Esperanza, mientras que el conservador Guillermo Lasso, de la alianza CREO-Partido Social Cristiano quedó en segundo lugar, ligeramente por delante del candidato indigenista, Yaku Pérez, del movimiento Pachakutik.
Así, Arauz y Lasso se disputarán la Presidencia en la segunda vuelta, prevista para el 11 de abril.