Alexander Hamilton: de Broadway a Disney, himno de libertad y la igualdad


Alexander Hamilton, padre fundador de EE.UU. inspira el musical mas laureado de las últimas décadas
Lin- Manuel Miranda tardó 7 años en escribir el musical
El libreto es un himno a la libertad, la independencia y la justicia
El musical Hamilton cuenta la historia de Estados Unidos: una historia de libertad, de independencia, de inmigrantes, de guerra y de igualdad. Habla de los valores de la vida, la libertad del individuo por encima de todo, y de la justicia "justa" para todos. Las letras de sus canciones, por primera vez "rapeadas", reflejan la necesidad del cambio social en la América británica y de la lucha contra el represor.
Hamilton era el Tea Party. La persona contra el estado.
Desde que el musical debutó en Nueva York en 2015, y entró en el circuito de Broadway un año más tarde, su fuerza como himno de los más jóvenes no ha hecho más que crecer. 11 premios Tony (de 16 nominaciones), un Grammy al mejor musical y un Pulitzer al mejor drama, con una recaudación de más de 1.000 millones de dólares en taquilla. Y la capacidad de reencontrar a millones de personas en el germen de la revolución americana en 1776, en donde hombres y mujeres de todas las razas se unieron para defender lo más valioso del ser humano: su libertad.
Check out this brand-new clip from the opening number of Hamilton, streaming exclusively on #DisneyPlus July 3. ⭐️🎥 #Hamilfilm pic.twitter.com/9dDIejc00e
— Walt Disney Studios (@DisneyStudios) June 24, 2020
Alexander Hamilton fue un inmigrante caribeño que siendo adolescente llegó a Estados Unidos sin estudios y sin dinero. Su inteligencia natural, su trabajo constante y sus ganas de aprender y de estudiar le llevaron a conseguir que un grupo de empresarios de Nueva York le financiaran la universidad. Se convirtió en economista y fue el creador de facto de la Reserva Federal de Estados Unidos. Hamilton tuvo la idea de asumir en un banco estatal las deudas contraídas por los estados en la guerra de la Independencia contra el Reino Unido. La consolidación de las deudas estatales, el impulso al comercio y a las empresas manufactureras del momento (la industria) y la financiación del ejército, fueron sus grandes aportaciones. Como primer Secretario de Estado del Tesoro americano, fue el visionario económico de George Washington y, junto a él, "Padre Fundador".
Hamilton destacó como defensor principal de un gobierno central fuerte para los nuevos Estados Unidos, y murió asesinado en 1804 en un duelo contra su rival político Aaron Burr, tercer vicepresidente del país. El musical es una adaptación, a través de un prisma moderno y con un elenco multiétnico, del rap, blues, jazz y el hip-hop mezclados con músicas tradicionales.
Disney estrena la versión cinematográfica
La versión cinematográfica de Hamilton llega a la plataforma Disney. La expectación es enorme. Con 50 millones de suscriptores, la multinacional del entretenimiento cree que se convertirá en la gran revelación de la temporada y de su balance de resultados. La historia de Hamilton hace presencia en streaming en un momento en el que en EE.UU. hay una profunda polémica y reflexión sobre el racismo, y cuando estatuas y monumentos históricos están siendo derribados en actos vandálicos liderados por el populismo de ultraizquierda, o por algunos gobernadores con miedo a que los vándalos acaben destrozando la representación artística de la Historia.
We are proud to share #Hamilton; a work that has sparked passion, conversation and the need to confront the past to shape the future. Streaming on #DisneyPlus on July 3. pic.twitter.com/aWZToKDhzU
— Walt Disney Studios (@DisneyStudios) June 22, 2020
El creador del espectáculo Lin-Manuel Miranda, ha destacado la emoción que le produce la influencia que ha tenido el musical en las protestas nacionales que surgieron en todo el país durante semanas tras la muerte del afroamericano George Floyd, que murió a manos de un policía blanco. Las personas contra el establishment.
Las protestas raciales conectan directamente con las canciones y bailes de Hamilton adaptados a la realidad actual, a los problemas a los que se enfrenta la sociedad:"Cuando veo una pancarta en una protesta en la calle que dice “La historia tiene sus ojos puestos en ti” o “Mañana seremos más”, sé que el lenguaje de mi musical conecta de una manera que me hace sentir increíblemente orgulloso", dijo en una rueda de prensa virtual Miranda, con motivo del estreno de la película. “Estoy emocionado de que los jóvenes exijan el tipo de país en el que quieren vivir”, añadió el compositor neoyorquino de 40 años y de ascendencia puertorriqueña.
Las canciones del musical representan en el SXXI los ideales del libertario del S.XVIII. Aunque en aquel momento nadie hablaba de racismo, y Alexander Hamilton era blanco e hijo de escocés y de británica hugonote, representó el triunfo de las ideas contra la represión (guerra mediante) del tirano inglés que pretendía seguir cobrando impuestos irracionales para la corona, a juicio de los "súbditos". Hamilton escribió su primer discurso a favor del Tea Party con 19 años. Fue uno de los artífices de la Constitución Americana, y junto con sus compañeros de batalla fundaría años después el Partido Federal de Estados Unidos, el actual Partido Republicano.
Protesters are in Frankfort, Kentucky at the state capitol calling for the arrest of the police officers who killed Breonna Taylor.
— Rex Chapman🏇🏼 (@RexChapman) June 25, 2020
A choir is singing “say her name” and “no justice, no peace.”
Kentucky, y’all...pic.twitter.com/BsfbNiR7Fy
75 millones de dólares por los derechos musicales
En un comunicado de prensa, Disney + indicó que la película "combina los mejores elementos del teatro en vivo y el cine para llevar el fenómeno cultural a los hogares de todo el mundo". Disney pagó 75 millones de dólares por los derechos del musical de Miranda. Inicialmente, su estreno en las salas de cine estaba previsto para 2021, con intención de que luego se pudiera distribuir a través de la televisión, pero la pandemia del coronavirus ha modificado el calendario.
“Nos costó un poco darnos cuenta de que no se iba a interpretar ‘Hamilton’ en ninguna de nuestras cinco producciones como musical en todo el mundo. Nos llevó tiempo ajustarnos a las nuevas pautas del mundo, pero luego nos dimos cuenta de que esta era una oportunidad increíble”, señaló Miranda en la presentación de la película.
We’re going Into the Unknown and behind the scenes of #Frozen2 ❄️All six episodes of #IntoTheUnknown: Making Frozen 2 are now streaming on #DisneyPlus. pic.twitter.com/ycTUt1YZTv
— Walt Disney Studios (@DisneyStudios) June 26, 2020
La versión para la gran pantalla ha sido dirigida por Thomas Kail y se basa en las grabaciones que se llevaron a cabo durante tres días de representaciones en el teatro Richard Rodger de Brodway, en 2016. Para ello utilizaron un total de 9 cámaras distribuidas por el anfiteatro y entre el público.
El actor y productor Miranda asegura que con el estreno de Hamilton en televisión cumplirá uno de sus sueños, al llevar el exitoso musical a millones de personas: “no sé cómo lo voy a asimilar, asegura. Creo que el musical lo va a ver más gente entre el 3 de julio y el 5 de julio, que nunca”.
Y es que, Hamilton es la historia de la América de entonces, contada por la América de ahora.