EE.UU. y Rusia dialogan en Ginebra en plena tensión por la escalada militar en la frontera con Ucrania

La escalada militar rusa en la frontera con Ucrania pone la situación al rojo vivo
Las negociaciones que se inician en Ginebra continuarán en Bruselas y Viena
La OTAN ha advertido de que el riesgo de conflicto es "real"
La tensión por la concentración de tropas rusas en la frontera con Ucrania centra las conversaciones entre Moscú y Washington este lunes en Ginebra. En esta ocasión, sus líderes no se sientan a la mesa. La delegación estadounidense está encabezada por la subsecretaria de Estado, Wendy Sherman, y la rusa, por el viceministro de Exteriores, Serguéi Riabkov.
El tono se ha elevado en los días previos al inicio de los contactos. El pasado viernes, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, advirtió de que el riesgo de conflicto armado en Europa "es real" si fracasan las negociaciones con Rusia por su escalada militar.
MÁS
El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, declaró el domingo que no espera que se produzcan cambios importantes tras los contactos con las autoridades rusas.
En concreto, Blinken se ha referido a la propuesta rusa en la que plantea que la OTAN niegue la entrada en la alianza a países de la antigua Unión Soviética y que rebaje su presencia militar en la región.
"Ninguna de las dos cosas está sobre la mesa", ha declarado Blinken en una entrevista con la CNN. "En lo que respecta al despliegue de fuerzas y al nivel de las tropas, no estamos estudiando el nivel de tropas. Al contrario", ha añadido en declaraciones a la ABC.
"Si Rusia comete una nueva agresión contra Ucrania, creo que la perspectiva más lógica es que la OTAN refuerce sus posiciones en su flanco oriental, en los países que hacen frontera con Rusia", ha argumentado.
A este respecto, el viceministro de Exteriores ruso, Sergei Riabkov, ha aseverado que para Washington es "incómodo" mantener contactos con Moscú porque Estados Unidos guarda una serie de compromisos con grupos antirrusos en la OTAN. "Es incómodo para ellos mantener un diálogo bilateral con nosotros porque sienten a sus espaldas los ojos y oídos del grupo más antirruso de la OTAN", ha señalado Riabkov a la agencia rusa Sputnik.
El viernes, la NBC informó citando fuentes de la Administración estadounidense que el presidente Joe Biden está contemplando la posibilidad de ofrecer a Rusia una reducción simultánea de tropas en el este de Europa como primer paso para poner fin a la crisis de Ucrania.
Según esta información, se podría replantear el alcance de los tradicionales ejercicios militares de ambos bloques en la región, el número de militares estadounidenses desplegados en los estados bálticos y Polonia, así como posibles avisos previos de desplazamientos.
El diálogo entre ambas potencias comienza este lunes 10 de enero, y seguirá con el encuentro del consejo Rusia-OTAN el miércoles en Bruselas. De las más de 70.000 tropas estadounidenses estacionadas en Europa, aproximadamente 6.000 están desplegadas en el este de Europa, en su mayoría de forma rotatoria, incluidas unas 4.000 en Polonia. Otros países de la OTAN también tienen miles de tropas en despliegues rotativos en la región para reforzar el flanco este de la alianza.