EEUU sigue "con preocupación" la situación en Bolivia y miles de personas se manifiestan contra el gobierno


El ejecutivo del populista Luis Arce anuncia la detención del excomandante Jorge Mendieta
El Departamento de Estado de Estados Unidos ha asegurado este lunes que sigue "con preocupación" los acontecimientos en Bolivia relacionados con la detención y encarcelamientos de ex altos cargos del gobierno interino de Jeanine Añez, siendo el excomandante Jorge Mendieta el último detenido por las autoridades bolivianas en relación a los acontecimientos desencadenados tras las elecciones generales de 2019.
El secretario del departamento estadounidense, Ned Price, ha instado a sus "vecinos de Bolivia a que respeten todos los derechos civiles y las garantías del debido proceso de la Convención Americana de Derechos Humanos y los principios de la Carta Democrática Interamericana".
Price ha asegurado durante una rueda de prensa que su preocupación se suma a la de la expresada por "líderes cívicos, políticos y religiosos en Bolivia", así como por aquellos en la comunidad internacional, incluyendo el secretario general de la ONU, António Guterres, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en Bolivia y la Unión Europea.
Comunicado de la Secretaría General de la #OEA sobre la situación en #Bolivia https://t.co/ToZJtqRtJh pic.twitter.com/oi2FbWzsEX
— OEA (@OEA_oficial) March 15, 2021
"Muchos países de nuestro hemisferio, incluido Estados Unidos, se han dado cuenta en algún momento de que el Gobierno democrático de, por y para el pueblo es un regalo que debe ser tratado con respeto", ha remarcado Price.
Guterres, por su parte, ha remarcado durante el fin de semana "la importancia de respetar las garantías del debido proceso y la total transparencia en todos los procedimientos judiciales.
La expresidenta interina Jeanine Áñez se encuentra actualmente bajo prisión preventiva por presunta de sedición, conspiración y terrorismo. Junto a Áñez han sido puestos bajo prisión preventiva también el exministro de Justicia Álvaro Coimbra y el exministro de Energía Rodrigo Guzmán.
Detenciones
Los tres han sido acusados de la comisión de los mismos delitos por haber asumido el poder tras la huída de Bolivia de Evo Morales. El líder izquierdista de Bolivia fue acusado la noche electoral de 2019 de fraude electoral cuando según el recuento oficial, y por primera vez en quince años, la oposición conseguía alcanzar el corte para enfrentarse en segunda vuelta. Morales huyó a su tierra natal, Cochabamba, el centro de los cultivas de coca de Bolivia y de ahí a Perú, México para terminar su periplo en Argentina.
Los dos exministros detenidos tendrán que ingresar en la prisión de San Pedro. Los motivos citados por la jueza son el riesgo de fuga y de que los procesados puedan interferir en el proceso judicial.
También se ha pronunciado sobre los recientes sucesos en Bolivia el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, quien ha compartido la preocupación ante un supuesto "abuso de mecanismos judiciales" en la detención y encarcelamiento de Áñez y sus dos exministros.
#LTahora #Cochabamba
— Los Tiempos (@LosTiemposBol) March 15, 2021
Ciudadanos y plataformas se concentran en la plaza de las Banderas en contra la persecución de opositores.
Vídeo: José Rocha- LT pic.twitter.com/7cSY3UsUDI
Almagro ha pedido la creación de una comisión de investigación internacional para investigar los casos de corrupción del último período del mandato de Morales y del de Áñez. Este lunes la Fiscalía ha detenido al excomandante del Ejército Jorge Pastor Mendieta Ferrufino también en el marco del caso por que el está siendo enjuiciada Áñez, conocido como 'caso golpe de Estado', después de que acudiera a declarar.
Mendieta formaba parte del Alto Mando cuando el excomandante Williams Kaliman "sugirió" la renuncia de Morales en 2019. Sobre este último también pesa una orden de arresto, así como contra el excomandante Sergio Orellana y el excomandante de la Policía Yuri Calderón.
#Internacionales
— TCS Noticias (@tcsnoticias) March 16, 2021
Grupos ciudadanos en Bolivia responden a un llamado de la oposición para manifestarse en las calles contra el arresto y la detención de la expresidenta Jeanine Anez, quien es acusada de liderar un golpe de estado contra Evo Morales.
Foto AFP. pic.twitter.com/QLxywjiR6c
Por el momento, el que fuera jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Flavio Arce San Martín, ya ha sido enviado a la cárcel.
Por su parte, la exministra de Comunicación de Áñez Roxana Lizárraga ha solicitado refugio en Perú ante las detenciones y encarcelamiento de exmiembros del Gobierno interino, según ha informado el Ministerio de Relaciones Exteriores peruano.
Protestas en las calles contra las detenciones
Diversos departamentos bolivianos han registrado este lunes concentraciones ciudadanas de repudio a los arrestos y encarcelamiento de los exfuncionarios gubernamentales, unas protestas que han sido especialmente numerosas en Santa Cruz, el bastión de la oposición al MAS. En Cochabamba, La Paz y Santa Cruz han salido a las calles los ciudadanos convocados por el Comité Cívico, según informa el diario local 'Los Tiempos'.
#LaPaz
— Los Tiempos (@LosTiemposBol) March 15, 2021
Ciudadanos concentrados en el atrio de la UMSA protestan en contra la persecución de opositores.
Vídeo: RRSS pic.twitter.com/VLJ2467pfY
El recién elegido gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho se ha sumado a las protestas, tras asegurar que "el valor de nuestra juventud, de los hombres y mujeres que hicieron historia con coraje y la rebeldía que nos caracteriza, pondrá un alto a la persecución del MAS".
Masivo cabildo en #SantaCruz en rechazo a las órdenes de aprehensiónhttps://t.co/UXZPqfPFsK pic.twitter.com/wpi1BR3aQV
— Los Tiempos (@LosTiemposBol) March 16, 2021