EEUU supera los 150.000 fallecidos por coronavirus y los 4 millones de contagios

El Congreso hace obligatorio el uso de mascarilla en sus instalaciones
Estados Unidos ha superado este miércoles la barrera de los 150.000 fallecidos por coronavirus, según datos recogidos por la Universidad Johns Hopkins, que ha cifrado además en cerca de 4,4 millones el total de contagios en el país desde el inicio de la pandemia.
En estos momentos, el estado con más casos en el país norteamericano es California, con 473.785, seguido por Florida, con 451.413; Nueva York, con 413.593; y Texas, con 410.039. Sin embargo, Nueva York sigue siendo el estado con más fallecidos, con 32.658, más del doble que Nueva Jersey, que figura en segundo lugar con 15.798.
En este contexto, el principal responsable científico en la lucha contra el coronavirus en Estados Unidos, Anthony Fauci, ha alertado de que el repunte de casos que experimenta el sur y el suroeste de la nación norteamericana se está desplazando hacia los estados del Medio Oeste americano. En una entrevista concedida a la MSNBC, ha precisado que, en Florida, Texas, Arizona y California, un aumento en el porcentaje de pruebas de coronavirus que daban positivo señaló un resurgimiento posterior.
"Estamos empezando a ver eso en algunos de esos estados ahora, Kentucky, Tennessee, Ohio, Indiana y otros", ha explicado. Por ello, ha trasladado que, "inevitablemente", los estados que "aún no tienen problemas, probablemente los tendrán". Así, ha aconsejado que los estados que experimentan repuntes deben revisar sus procesos de reapertura, enfatizando la necesidad de adherirse a una desescalada gradual y por fases.
"Entonces, con lo que estamos lidiando ahora es que queremos asegurarnos de que, a medida, que comencemos a ver estos aumentos repentinos, es posible que se deba retroceder un poco", ha insistido Fauci, aunque ha descartado la idea de un cierre completo.
Dr. Fauci warns of possible COVID-19 surge in more states:
— MSNBC (@MSNBC) July 30, 2020
"It looks like you're doing okay, but if you're not getting your arms around and suppressing that surge that's coming up ... before you know it, 2 to 3 weeks down the pike, you're in trouble." https://t.co/rwQJOXyIkI
"Creo que psicológicamente sería muy difícil de aceptar, pero lo que podemos hacer es (...) cerrar lo suficiente como para recuperar el equilibrio, de modo que luego se proceda a abrir de una manera mucho más cautelosa", ha explicado.
Mascarilla obligatoria en el Congreso
La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, ha anunciado este miércoles que el uso de mascarilla en el edificio será obligatorio para todos sus miembros y personal, con el objetivo de evitar eventuales contagios de coronavirus.
"Los miembros y el personal tendrán que llevar mascarilla en los pasillos de la Cámara de Representantes", ha informado Pelosi, que ha precisado que los legisladores pueden retirársela cuando estén hablando.
Los congresistas y empleados de la cámara baja estadounidense no podrán entrar en las instalaciones si no portan esta herramienta, que ha demostrado ser efectiva para evitar la propagación de la COVID-19.
Estados Unidos experimenta una encendida polémica en torno al uso de mascarillas mientras el país ha superado ya las 150.000 muertes a causa de la COVID-19 y los 4,4 millones de casos confirmados.
Ante la falta de una orden federal a este respecto emitida por la Administración del presidente, Donald Trump, los gobernadores de los estados son los que deciden si la hacen obligatoria o recomiendan su uso. En estados como Alabama, Arkansas, California, Colorado, Connecticut, Delaware, Illinois, Kansas, Kentucky, Luisiana o Maine ya es obligatorio llevarlas en público, mientras otros no se inclinan por regular su uso.