El Ejército de Birmania bloquea Facebook por el impulso de una campaña de desobediencia


Las nuevas autoridades han presentado cargos contra la antigua líder 'de facto' del país, Aung San Suu Kyi, y el presidente birmano, Win Myint, detenidos el lunes
El Ejército de Birmania ha ordenado a las empresas de telecomunicaciones que bloqueen Facebook hasta el 7 de febrero, ya que en la plataforma aumentan las campañas de desobediencia civil que, a su juicio, "perturban la estabilidad del país".
Así lo ha anunciado el Ejército en un comunicado, mientras algunos usuarios ya han informado de que no pueden acceder a distintas aplicaciones de Facebook a través, por ejemplo, de la mayor empresa de telecomunicaciones MTP, informa el portal sobre tecnología Engadget.
Por su parte, el portavoz de Facebook, Andy Stone, ha confirmado que el acceso está "actualmente interrumpido" y ha instado a las autoridades a "restaurar la conectividad".
“Telecom providers in #Myanmar have been ordered to temporarily block #Facebook. We urge authorities to restore connectivity so that people in Myanmar can communicate with family and friends and access important information.”https://t.co/qpUKyRGsQy
— The Myanmar Times (@TheMyanmarTimes) February 4, 2021
La plataforma, que es popular en el país, con cerca de la mitad de la población como usuarios, se ha utilizado en los últimos días para organizar protestas e informar sobre la situación en el país, a través de escritos, fotografías y vídeos. Así, se han hecho virales publicaciones y hashtags que llamaban a movilizarse contra el Ejército o de vídeos de manifestaciones como las ocurridas en la ciudad de Rangún, en la que la que la población salió a las ventanas en una 'cacerolada' para protestar contra el golpe de Estado, recoge DPA.
Today the military banned Facebook in Myanmar. They do prevent us from reaching the World !!! We've lost our humanity rights. So the World needs to know the situation in Myanmar .#HearTheVoiceOfMyanmar #RespectOurVotes pic.twitter.com/TUzU6CFTkk
— 🇲🇲 Save Myanmar 🇲🇲 (@Byun_Sori6104) February 4, 2021
Otra de las movilizaciones a las que se ha dado visibilidad a través de las distintas aplicaciones de la plataforma ha sido una encabezada por profesionales sanitarios, que hicieron parones en más de 80 hospitales, tal y como informa MyanmarTimes.
STREET SOUNDS: Residents of Yangon, Myanmar's biggest city, blast horns and bang pots in protest over the military coup that ousted Aung San Suu Kyi's elected government. https://t.co/ZVhbnhxa4C pic.twitter.com/3UZ5FNzpqV
— ABC News (@ABC) February 4, 2021
Por otro lado, el Ejército ha anunciado la creación de un organismo ejecutivo que tendrá vigencia durante el estado de emergencia decretado tras el golpe de Estado militar dado el lunes poco antes de que se conformara el Parlamento surgido de las elecciones legislativas, celebradas en noviembre de 2020.
All the judges of the Supreme Court and high courts in the region and states have been reinstated as well as the members of the Anti-Corruption Commission of Myanmar and members of the Myanmar Human Rights Commission.
— The Myanmar Times (@TheMyanmarTimes) February 1, 2021
Las nuevas autoridades han presentado cargos contra la antigua líder 'de facto' del país, Aung San Suu Kyi, y el presidente birmano, Win Myint, detenidos el lunes.
Golpe de estado
El golpe fue ejecutado tras las recientes tensiones a raíz de las elecciones generales de noviembre, en las que se impuso de forma aplastante la NLD y tras las que tanto la oposición como el Ejército han denunciado posibles irregularidades. Las quejas opositoras están encabezadas por el Partido Unión Solidaridad y Desarrollo (USDP), que mantiene lazos con el Ejército, si bien no ha presentado pruebas que demuestren un fraude. Pese a ello, las Fuerzas Armadas dejaron entrever su malestar por estas presuntas irregularidades.
El Ejército, que cuenta con el 25 por ciento de los escaños en el Parlamento, según la Constitución, elevó el tono y el jefe de las Fuerzas Armadas, Min Aung Hlaing, llegó a afirmar que la Carta Magna podría ser "revocada" días antes de la asonada.