El Partido Conservador de Boris Johnson gana las elecciones británicas con amplia mayoría parlamentaria

Los sondeos otorgan señalan que el primer ministro superaría con amplio margen los 326 escaños que otorgan la mayoría
Los resultados definitivos se conocerán este viernes, tras el recuento en las 650 circunscripciones
Los laboristas sacarían el peor resultado desde 1935
El primer ministro británico, Boris Johnson, lider del Partido Conservador, ha ganado las elecciones que este jueves ha celebrado el Reino Unido, los terceros comicios en el país en el plazo de cinco años. Así lo indican las encuestas a pie de urna realizadas por la BBC. Su victoria con 368 escaños apuntala su apuesta por completar cuanto antes la salida del Reino Unido de la Unión Europea.
Según esos sondeos, su principal rival, el lider del Partido Laborista Jeremy Corbyn ha sido el segundo más votado con 191 escaños.
Estos resultados provisionales permiten a Johnson superar la cifra de 326 escaños que otorgan la mayoría en la Cámara de los Comunes. De confirmarse los primeros sondeos, Johnson habría conseguido el mejor resultado para los conservadores desde Margaret Tatcher. Los conservadores revalidan cinco año más el gobierno tras nueve años en el poder en el Reino Unido.
Segundo referéndum sobre el Brexit de facto
Estas elecciones generales se consideran clave para el futuro del Brexit y del país, y han sido las primeras legislativas celebrados en diciembre en casi 100 años. La convocatoria llegaba tras la incapacidad de Boris Johnson de conseguir un acuerdo el Parlamento británico sobre el Brexit. El mandato del pueblo británico era aprobar la salida de la Unión Europea desde que esa opción ganase el referéndum hace más de tres años y medio.
El actual primer ministro ambiciona la mayoría absoluta para consumar el Brexit el 31 de enero de 2020 (esa es la fecha que consensuó con la Unión Europea). Su rival laborista, Corbyn, quiere negociar un nuevo acuerdo y someterlo a un nuevo referéndum que incluiría la opción de dar marcha atrás y permanecer en la Unión Europea.
La mayoría simple de los tories se veía bloqueada continuamente por la oposición laborista que pedía un nuevo referéndum. Ese bloqueo de meses supuso la dimisión de Theresa May incapaz de convencer a la oposición de que su acuerdo co la Unión Europea era el mejor para el Reino Unido. May defendió el Brexit tras haberse mostrado contraria a la salida del Reino Unido de la Unión Europea cuando lo propuso su antecesor, David Cameron. El Parlamento bloqueó hasta tres veces sus intentos de adelantar los comicios, pero finalmente consiguió que el pasado 29 de octubre se aprobará su proyecto de ley para celebrarlos más de dos años antes de lo previsto.
En el momento en el que se disolvieron las cámaras, los conservadores tenían 298 escaños -de un total de 650- frente a los 243 de los laboristas, el principal grupo de la oposición.
Estas elecciones convocadas por el Primer Ministro dos meses después de llegar a Downing Street se habían entendido como un "segundo referéndum" sobre el Brexit. Johnson sí es defensor de la salida del Reino Unido de la Unión y de buscar otros acuerdos comerciales tanto con la UE como con Estados Unidos y Australia. Si se confirman los primeros resultados, se puede entender que la opción de los ingleses es abandonar el Reino Unido.
Los colegios electorales de las 650 circunscripciones de Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte han abierto sus puertas a las 7.00 horas y han cerrado la jornada electoral a las 22.00 horas, cuando ha comenzado el recuento de votos. La mayoría de los resultados se anunciarán en las primeras horas del viernes.
Los electores británicos eligen a 650 diputados que representarán a sus circunscripciones en la Cámara de los Comunes, basándose en un sistema en el que el candidato más votado en cada circunscripción se hace con el escaño. En 2017, la circunscripción de Newcastle Central fue la primera en anunciar el diputado elegido apenas una hora después del cierre de las urnas.
Debacle de la izquierda
Si se confirman los sondeos, el partido laborista liderado por Jeremy Corbyn obtendría el peor resultado electoral desde 1935, lo que provocará probablemente su dimisión en las próximas horas. El Partido Laborista venía muy debilitado por su "no posición" sobre el Brexit, pero asustaron a los votantes con el "Manifiesto Corbyn", el programa presentado hace tres semanas por el líder socialista que, entre otras cosas proponía la nacionalización de algunos servicios como el transporte en tren, la telefonía o correos.
Además proponía una subida de impuestos masiva, la transición "verde" financiada con nuevos impuestos tanto a las empresas y la creación de la banca pública. El programa presentado por Corbyn fue calificado, incluso por la izquierda moderada como "revolucionario de extrema izquierda".