Elecciones británicas: la mayoría de Boris Johnson, pendiente de la movilización de los jóvenes

Los sondeos dan a los conservadores muchas opciones de recuperar la mayoría absoluta
Las encuestas prevén una victoria de los conservadores en las elecciones en el Reino Unido. La incógnita es si alcanzarán la mayoría absoluta que les permita culminar el Brexit. Movimientos de última hora, como la movilización de los jóvenes, un grupo que suele votar más a los laboristas, podrían dejar en suspenso los planes del primer ministro Boris Johnson.
MÁS
El liderazgo de Johnson refuerza a los conservadores
La última estimación de voto de la encuestadora YouGov, publicada el martes por la noche, colocaba a los conservadores (43%) nueve puntos por delante de los laboristas (34%). Con estos números es probable que alcancen la mayoría absoluta, obteniendo entre 311 y 367 de los 650 escaños en juego. La mayoría absoluta está en 326. Este resultado supondría un avance con respecto a las elecciones de 2017, cuando los conservadores, liderados por Theresa May, perdieron el control del Parlamento.
El resto de encuestas apuntan en la misma dirección: los conservadores están por encima del 40% de los votos, con entre siete y catorce puntos de ventaja sobre los laboristas. Este panorama es completamente diferente al que dibujaban las encuestas en junio, antes de la dimisión de la primera ministra, Theresa May. Entonces los conservadores eran la tercera fuerza en las encuestas, con el 20% de los apoyos, mientras que la primera fuerza era el Partido del Brexit, una formación ultranacionalista que abogaba por la salida inmediata la de UE.
El punto de inflexión se produjo con el nombramiento de Boris Johnson como primer ministro. La adopción de una posición dura frente al Brexit, que incluía la posibilidad de una salida sin acuerdo, reforzó la imagen del partido conservador. Comenzaron a escalar posiciones en las encuestas, a la vez que el Partido del Brexit, que venía de ganar las elecciones europeas de mayo, colapsaba en pocas semanas.
Los conservadores, tras alcanzar un nuevo acuerdo con la UE a finales de octubre, han intentado centrar el debate en finalizar el Brexit, prueba de ello es el lema escogido para la campaña 'Get brexit done' (culminar el Brexit). Johnson está intentando rentabilizar la percepción que tienen los británicos de que el Partido Conservador es el más preparado para llevar a buen puerto la salida de la UE.
Los laboristas dependen de la movilización de los jóvenes
La intención de voto a los laboristas, igual que a los conservadores, ha crecido durante la campaña, pasando del 24% al 33% en cuestión de un mes. El crecimiento de los laboristas ha sido, sobre todo, a costa del Partido Liberal Demócrata. Un número significativo de votantes, que fueron atraídos por la posición más beligerante de los liberales frente al Brexit, finalmente votarán a los laboristas.
Además de frenar la fuga de votos hacia el Partido Liberal Demócrata, los laboristas han intentado movilizar a los votantes jóvenes. Según la última encuesta de ComRes, entre los electores más jóvenes (18-24 años), el 67% votará por los laboristas frente a un 16% que lo hará por los conservadores. El problema, sin embargo, viene dado por el bajo nivel de movilización de este grupo, ya que sólo el 47% estaba decidido a ir a las urnas a finales de la semana pasada frente al 83% de los mayores de 65 años, un segmento mayoritariamente conservador.
Para movilizar a estos grupos —fugas a los liberales y jóvenes— Corbyn ha intentado evitar una campaña monotemática centrada en el Brexit, ya que entre los propios votantes laboristas existen dudas sobre la capacidad del partido para afrontar este reto. La alternativa ha consistido en poner encima de la mesa asuntos que ayudan a movilizar a su electorado, como el estado de la sanidad pública o el precio de la vivienda.
Uno de los factores que ha dificultado la remontada de los laboristas es la propia imagen de su líder, Jeremy Corbyn. En la última encuesta de YouGov, la diferencia entre las valoraciones positivas y las negativas del líder laborista era de -42 puntos, mientras que en el caso de Johnson era de -6. Además, el 65% de los británicos cree que Corbyn es incompetente, frente al 46% que piensa lo mismo de Johnson. No serán pocos los electores que voten al Partido Laborista a pesar de Jeremy Corbyn.
Los liberales, lejos del sorpasso a los laboristas
Los liberal demócratas (13%), que llegaron a soñar con el sorpasso a los laboristas hace tan sólo unos meses, ahora luchan por resistir por encima del 10% de los votos, un resultado ligeramente mejor del que obtuvieron en 2017 (8%).
A los liberales les perjudica el voto útil, ya que muchos electores que podrían llegar a votarlos entienden que la única forma de evitar una mayoría conservadora pasa por concentrar el voto en el Partido Laborista. Además, el cambio en el liderazgo del partido, que ocurrió este verano, no parece que haya beneficiado a sus expectativas electorales.
El SNP repetirá la victoria en Escocia
Los nacionalistas escoceses del SNP repetirán su victoria en Escocia, la cuestión está en determinar el número de escaños que tendrán en el Parlamento. En Escocia se reparten 59 escaños, en 2015 el SNP se hizo con 54 asientos y en 2017 con 35.
Los asientos del SNP, así como los del Partido Liberal Demócrata, son fundamentales para construir cualquier mayoría alternativa en el caso de que los conservadores no alcanzaran la mayoría absoluta. El SNP, que siempre se ha posicionado en contra del Brexit, ahora también pide el segundo referéndum sobre la independencia de Escocia. Este tema ha sido utilizado por los conservadores durante la campaña para atacar la posible alianza entre los laboristas y el SNP.
Pablo Cabrera es investigador especializado en encuestas electorales (Departamento de Sociología-Universidad de Salamanca)