La elecciones del Brexit, otra vez, por Pablo Cabrera

La salida de la UE, el sistema nacional de salud y el medio ambiente son los asuntos que más preocupan a los británicos
El jueves los británicos están llamados a las urnas para renovar los 632 asientos del parlamento de Westminster. El parlamento salido de estas elecciones deberá abordar, de nuevo, la relación del Reino Unido con la Unión Europea. Aunque el Brexit constituye la principal preocupación de los británicos, otros asuntos como el deterioro del sistema nacional de salud, el cambio climático o la inmigración pueden arrastrar a algunos votantes.
MÁS
Elecciones plebiscitarias sobre el Brexit
Los datos recogidos periódicamente por la encuestadora YouGov muestran que el Brexit ha sido y es una de las principales preocupaciones para la mayoría de los votantes —66% en la última encuesta—. Que sea el principal tema de de la campaña hace que estas elecciones tengan un tono plebiscitario, se trata de elegir la forma de concluir el Brexit.
Las encuestas, que siguen preguntando acerca del Brexit, apuntan a una ligera ventaja de la permanencia en la Unión Europea —53% según el acumulador de encuestas whatukthinks—, pero también existe un cierto acuerdo sobre la necesidad de cerrar este episodio y la incapacidad de las élites políticas para hacerlo.
Los conservadores optan por aprobar el acuerdo con la UE que Johnson llevó al parlamento el pasado mes de octubre y consumar la salida a finales de enero. Enfrente, los laboristas de Jeremy Corbyn abogan por un nuevo acuerdo que sea sometido a referéndum frente a la posibilidad de permanecer en la UE. Los liberales, los más radicales en este asunto, prefieren revocar la salida de la UE sin pasar por el referéndum.
Estrategias tras el referéndum de 2016
En el referéndum de 2016 los votantes conservadores eran los más divididos por el Brexit, un 54% eran partidarios de abandonar la UE, según la encuestadora NatCen. Sin embargo, según la última encuesta de Opinium, ahora el 80% de los votantes conservadores se declaran partidarios de la salida de la UE. Ya sea porque los partidarios de permanecer en la UE ya no votan a los conservadores, o porque una parte de los votantes conservadores han cambiado de opinión, Johnson tiene un público homogéneo al que dirigirse.
Lo contrario ha ocurrido a los laboristas, en el referéndum de 2016 el 67% de los votantes laboristas eran partidarios de permanecer en la UE, ahora son un 70%. El laborismo cuenta con dos feudos, Londres, donde los partidarios de permanecer en la UE son mayoría, y las zonas urbanas del norte del país, castigadas por la desindustrialización, donde no son pocos los votantes laboristas partidarios del Brexit. Esta división entre los votantes laboristas provoca que el partido encuentre dificultades a la hora de definir su posición frente al Brexit.
El laborismo cuenta con dos feudos: Londres, donde los partidarios de permanecer en la UE son mayoría, y las zonas urbanas del norte del país
Los liberales, por su parte, han intentado durante los últimos años erigirse en los defensores de la permanencia en la UE. Pensaban que esta estrategia les permitiría atraer a votantes desencantados tanto del laborismo como de los conservadores. Una estrategia que parece que, según las últimas encuestas, no parece que esté funcionando.
Los nacionalistas escoceses del SNP también se ha declarado en repetidas ocasiones en contra del Brexit. El SNP liga el desenlace del brexit a la celebración de un segundo referéndum sobre la independencia en Escocia.
El deterioro del sistema de salud importa a un 41%
Tras el Brexit, el segundo problema que a más británicos preocupa es el estado del sistema nacional de salud (41%). La percepción general es que el sistema de salud se ha deteriorado por los recortes que se han aplicado en los últimos años. Por ejemplo, existe una demanda constante de enfermeros, que en buena medida es cubierta por trabajadores inmigrantes, muchos de ellos provenientes de otros países de la UE.
La falta de enfermeros se suple con profesionales extranjeros, muchos llegados de otros países de la UE
Según la encuesta de YouGov del pasado mes de noviembre, el 69% de los británicos cree que el gobierno conservador hace una mala gestión del sistema de salud. La última semana el candidato laborista, Jeremy Corbyn, intentó centrar la campaña en este asunto tras presentar unos documentos que probarían la intención de los conservadores de privatizar parte del sistema de salud tras el Brexit. Sin embargo, en unas elecciones tan marcadas por la salida de la UE, parece improbable que la defensa del sistema público de salud por parte de los laboristas pueda valerles una victoria en las urnas.
El cambio climático cada vez más presente y la inmigración menos relevante
El estado del medio ambiente es un problema para el 26% de los británicos, 10 puntos más que hace un año. La creciente preocupación en el ámbito internacional por las consecuencias del cambio climático ha tenido su impacto en Reino Unido y, sobre todo, en Londres. En el último año un grupo de activistas llamados Extinction Rebellion han sido protagonistas por varias acciones como cortar los principales puentes de Londres.