Las elecciones en Ecuador se complican: Pérez presenta una denuncia penal por fraude supuesto electoral


Yaku Pérez anuncia que presentará ante la OEA y la ONU denuncias por fraude
Un grupo de asambleístas del partido político Pachakutik ha presentado una denuncia penal contra los miembros del Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE) por un supuesto delito de fraude electoral, según ha anunciado el líder del movimiento, el candidato Yaku Pérez, que se disputa el pase a la segunda vuelta de los comicios.
La denuncia ha sido interpuesta ante la Fiscalía provincial de Guayas por los asambleístas Bruno Segovia, Ricardo Vanegas y Patricia Sánchez "para que se inicien, inmediatamente, las investigaciones en contra del Consejo Nacional Electoral", ha asegurado Pérez ante los periodistas a las afueras de la sede del CNE, en Quito.
Pero no solo presentarán denuncia en la justicia del país, sino que también lo harán ante el secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y ante Naciones Unidas.
On day 5 of vote counting in Ecuador:
— Daniel Cancel (@DanCancel) February 11, 2021
Lasso now 19.67% vs 19.5% for Yaku Perez for the ticket to a runoff vs Arauz (32.6%) https://t.co/d3faaFSGB6 via @bpolitics
El candidato conservador Guillermo Lasso ha adelantado en las últimas horas a Pérez, que venía ocupando el segundo puesto desde la publicación del recuento rápido del CNE. Así, con un 99,93 por ciento de las actas procesadas, Lasso cuenta con el 19,72 por ciento de los respaldos seguido de Pérez con un 19,42 por ciento.
Segunda vuelta
Lasso y Pérez se enfrentan a unos resultados muy reñidos para hacerse con el segundo puesto en la carrera electoral, pasando así a una segunda vuelta en la que se enfrentarían al candidato correísta Andrés Arauz, que se ha hecho con la victoria con un 32,67 por ciento de los apoyos, según la última actualización de cifras.
El CNE está revisando aquellas actas en las que se ha registrado algún tipo de "inconsistencia". Las cifras que quedan por contabilizar se concentran en su mayoría en la provincia de Guayas, donde Arauz lidera sin discusión con el 41,88 por ciento de los votos, seguido por Lasso con el 25,21 por ciento. Pérez sería la cuarta fuerza más votada en esta región, por detrás del también empresario Xavier Hervas.
Pérez también ha pedido un recuento de los votos en las provincias de Pichincha, Manabí, Los Ríos, Esmeraldas, El Oro y Bolívar, a la vez que ha pedido a sus seguidores que se movilicen de manera "pacífica" y que acudan a los centros de recuento para vigilar el proceso.
La Confederación Nacional de Nacionalidades Indígenas (CONAIE) también se ha unido a los reclamos de Pérez y se ha movilizado a lo largo del país para exigir "transparencia".
🔴 #DENUNCIA 🔴 En diversos recintos electorales de #Guayaquil funcionarios del @cnegobec han impedido la entrada de delegados debidamente acreditados de @ecuarauz justificando que es por bioseguridad, violando claramente una norma expresa. #Elecciones2021Ec
— Amauri Chamorro (@amaurichamorro) February 7, 2021
MÁS
Ecuador podría tardar "días" en concretar qué candidato acompañará a Arauz en la segunda vuelta
Elecciones en Ecuador: Arauz se impone pero irá a segunda vuelta y su rival se disputa al límite el pase
El recuento rápido del CNE anticipa segunda vuelta electoral en Ecuador y confirma la victoria de Arauz