Elecciones en Israel: ajustada batalla entre Netanyahu y Gantz

El resultado es muy ajustado entre los dos principales rivales
La sombra del bloqueo político vuelve a emerger tras estos comicios
El ultraconservador Lieberman pide un "gobierno de unidad nacional"
Israel vive un déjà vu. Ha celebrado nuevas elecciones, pero el resultado es muy ajustado. La batalla se libra al límite y planea, de nuevo, la sombra del bloqueo político. El país ha vuelto a las urnas poco más de cinco meses después de las últimas elecciones generales. Los comicios tuvieron que repetirse porque el primer ministro, Benjamin Netanyahu, no logró negociar un gobierno de coalición.
Con una participación del 69,4%, los datos muestran un resultado muy igualado entre el mandatario y su principal rival, el exgeneral Benny Gantz, que encabeza la formación centrista Azul y Blanco. Algún sondeo, incluso, adelanta en un escaño a este último. Otras encuestas, por el contrario, sitúan a líder del partido derechista Likud por delante. Con estos resultados provisionales, sin un claro ganador, cualquiera de los dos podría ser designado por el presidente, Reuven Rivlin, para negociar un nuevo gobierno.
Llamamiento a un gobierno de unidad nacional
El ultraconservador Avigdor Lieberman (líder de Israel Nuestra Casa) ha sido el primero en comparecer ante los medios, tan sólo dos horas después del cierre de urnas. Lo ha hecho para pedir un "gobierno de unidad nacional" que incluya a los dos grandes partidos rivales. En las elecciones del pasado abril, él tuvo la llave para que Netanyahu pudiese mantenerse en el poder, pero no le apoyó. El primer ministro se quedó a un escaño de la mayoría.

Más de seis millones de personas estaban convocadas en esta nueva cita electoral, convertida en un plebiscito sobre el veterano primer ministro. Bibi, como le conocen coloquialmente, ha estado en el poder durante 13 años (los últimos 10, de forma consecutiva) y opta a su quinto mandato.
Polémica y acusaciones de fraude
La controversia ha salpicado al mandatario israelí durante esta jornada electoral. La red social Facebook ha suspendido un chatbot (mensajería instantánea) de Netanyahu por publicar encuestas electorales (según la ley está prohibido hacerlo tres días antes de las elecciones). Además, partidos de la oposición han denunciado que ha concedido entrevistas al margen de la ley electoral.
Promesas 'explosivas' para conseguir la reelección
Netanyahu ha lanzado varias promesas bomba en la última recta de la campaña electoral. Incluso, un día antes de los comicios (en plena jornada de reflexión), anunció que anexionará a Israel los asentamientos de la localidad palestina de Hebrón. Días antes, había prometido hacer lo mismo con el territorio del Valle del Jordán (que supone un 30% de Cisjordania). Iniciativas consideradas "ilegales" por los palestinos, y que destruirán cualquier posibilidad de negociaciones de paz, según la ONU.
¿Caída o supervivencia de Netanyahu?
En las elecciones del pasado abril, los partidos de Netanyahu y Gantz consiguieron los mismos escaños (35). Pero el primer ministro confiaba en poder formar gobierno con sus aliados de la derecha. Sin embargo, se quedaron a un escaño de la mayoría (lograron 60 diputados en un Parlamento de 120). El ultraconservador Avigdor Lieberman, su antiguo ministro de Defensa, decidió no apoyarle. ¿Volverá a jugar un papel clave?
En los últimos comicios, Lieberman ponía una condición para garantizar su respaldo; una ley que obligase a los jóvenes judíos ultraortodoxos a hacer el servicio militar, como el resto de la población. Netanyahu no aceptó. La batalla entre laicos y religiosos frustró el acuerdo y desembocó en la convocatoria de estas nuevas elecciones cuyo resultado vuelve a ser incierto. Netanyahu podría abandonar su trono antes de enfrentarse, el próximo octubre, a tres escándalos por corrupción.