Empieza el segundo impeachment a Donald Trump

El Presidente del Tribunal Supremo ha declinado presidir el "juicio político"
El Senado de Estados Unidos ha acordado este lunes la estructura y el cronograma que seguirá el juicio político iniciado contra el expresidente Donald Trump, que empezará este martes. Un segundo impeachment que, cada día que pasa se desluce como una maniobra política de los Demócratas para intentar debilitar a los Republicanos y que se les podría volver en contra. De momento es un juicio light, por un lado no será el Presidente del Tribunal Supremo de Estados Unidos quien lo presida por primera vez en la historial. John G. Roberts, Jr, que así se llama el presidente del máximo tribunal de Estados Unidos "declinó" la invitación.
En segundo lugar el debate sobre la constitucionalidad o inconstitucionalidad de juzgar a un Presidente que no está en el cargo está dividiendo a juristas, expertos en leyes y en la Constitución Americana y probablemente termine llegando hasta el Tribunal Supremo para ser dirimido. Este argumento es el principal de la defensa del expresidente Donald Trump, pero no solo, su juicio sería una interpretación "libre" de un artículo que nunca antes fue interpretado así, es más siempre fue interpretado al contrario. Los demócratas lo saben y han decidido pactar rebajar el nivel de "ruido" de este impeachment.
Así lo ha anunciado el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, detallando que ha sido una decisión consensuada con el líder republicano en la Cámara Alta, Mitch McConnell, y con los abogados de Trump, alcanzando una "solución bipartidista".
Esta estructura acordada "garantizará un juicio político justo y honesto del expresidente en el Senado", ha reseñado el demócrata. McConnell, por su parte, se ha mostrado "complacido" por haber llegado a un acuerdo con su contraparte demócrata para un "proceso justo y un cronograma estimado para el próximo juicio en el Senado", que "les dará a los senadores como jurados tiempo suficiente para recibir el caso y los argumentos".
The US Senate agrees on a speedy timeline for Trump's second impeachment trial https://t.co/85dTOl3tg4 pic.twitter.com/M2lH6cmE1M
— Al Jazeera English (@AJEnglish) February 8, 2021
16 horas para presentar cargos y resultado la semana que viene
Tanto la acusación como la defensa tendrán 16 horas durante dos días para presentar su caso, y el cronograma permitiría que el juicio terminara la próxima semana, si ambas partes acuerdan no llamar a testigos.
Este martes, el Senado votará la constitucionalidad del 'impeachment', el principal argumento de la defensa del expresidente y el debate abierto más importante entre los constitucionalistas en Estados Unidos desde hace décadas y que llegará al Tribunal Supremo, mientras que el miércoles comenzarán los argumentos de apertura.
Después de la presentación de argumentos de las dos partes, se espera que el Senado tenga cuatro horas para formular preguntas tanto a la defensa como a la acusación. Finalmente, las dos partes tendrán dos horas para presentar los argumentos finales. Después, "votaremos el artículo del juicio político. Y si el expresidente es condenado, procederemos a votar si está capacitado para disfrutar de cualquier cargo de honor, confianza o beneficio en Estados Unidos", ha ultimado Schumer.
Trump se enfrenta su segundo juicio político, en esta ocasión por "incitación a la insurrección" y por su rol desempeñado en el asalto al Capitolio que llevaron a cabo sus partidarios el pasado 6 de enero. Los Demócratas saben que tienen muy complicado ganar este impeachment porque necesitan el voto de 17 senadores republicanos y que no van a votar contra su expresidente.