La empresa alemana de “pañales” a la que “resucitó” el coronavirus


A Windeln.de, una empresa germana de comercio electrónico especializada en productos para bebés, la veían en Alemania en fase terminal antes de la pandemia. Pero la COVID-19 ha convertido a esta firma en una de las grandes beneficiadas de la crisis del coronavirus.
Hubo un tiempo en que Windeln.de, grupo empresarial cuyo nombre podría traducirse al español como “Pañales.es”, parecía carecer de futuro. Sin embargo, ahora sí parece tenerlo gracias a la pandemia y al impulso que ésta ha supuesto para el comercio electrónico.
En 2018, los responsables de Windeln.de se afanaban en ahorrar costes, con decenas de despidos e incluso con el cierre de su portal italiano Pannolini.it. En 2019, la firma acumulaba pérdidas millonarias. Hasta 13,8 millones de euros en pérdidas operativas registraba el año pasado.
Hubo días malos en 2019 para la empresa. Por ejemplo, hubo una jornada de agosto en la que el valor de las acciones del grupo se hundía hasta un 25%.
Windeln.de era entonces, según la descripción de las páginas económicas del semanario Der Spiegel, una empresa que “luchaba por su supervivencia”. Sin embargo, a principios de este año llegó la pandemia y, para esta empresa, la COVID-19 parece haber sido el mejor “remedio” para mantenerla a flote.
De lo contrario, Wilndeln.de no aparecería en los medios de comunicación germanos entre los “ganadores” de la pandemia. Entre los ganadores que han designado publicaciones como Der Spiegel figuran, entre otras, la firma de biotecnología BionTech, la responsable junto a la farmacéutica estadounidense Pfizer de la primera vacuna aprobada en el mundo contra el SARS-CoV-2, el virus de la COVID-19.
En el segundo trimestre de este año, el grupo Windeln.de registró en Europa un aumento de su volumen de negocio del 24,5%, alcanzando los 5,6 millones de euros, según recogía en su momento el medio de comunicación germano especializado en comercio electrónico Neuhandeln.de.
El volumen de negocio crece un 17,9% en la pandemia
En el tercer trimestre del año, según Matthias Peuckert, gerente de la empresa, “la evolución de nuestro negocio en Europa sigue siendo positiva”. Así se expresaba Peuckert en un comunicado de la empresa a cuenta del tercer trimestre.
Tanto es así que, según indican en la firma afincada en Múnich (sur alemán), “en los primeros nueve meses de 2020 el volumen de negocio ha crecido un 17,9% respecto al año anterior, llegando a los 58,8 millones de euros”.
En la firma no ocultan lo mucho que tiene que ver el coronavirus con el buen momento que atraviesa la compañía. “Uno de los factores que aumentó las ventas fue la situación en Europa del coronavirus, que aumentó masivamente la atractividad de las compras en marzo y abril”, se lee en el documento de análisis de resultados de la primera mitad del año 2020.
Más allá Europa, en Windeln.de llevan tiempo queriendo hacer dinero en China. Este país que se ha convertido con el tiempo en su principal mercado. Ampliar el negocio en el gigante asiático tuvo mucho que ver en la ampliación de capital llevada a cabo en 2019.
¿Salva la crisis del coronavirus a Windeln.de?”
Actualmente, las acciones de esta empresa fundada en 2010 que entró en bolsa en 2015 se costean a 1,19 euros. Ese valor está muy lejos de los 237,46 euros con los que comenzaron a poder comprarse los títulos de la compañía alemana.
Si bien una revalorización bursátil que sitúe las acciones de Windeln.de a los valores de antaño parece poco probable, lo que sí se atisba es una respuesta afirmativa a la pregunta que lanzaban en la radio-televisión pública ARD a cuenta de la empresa de comercio electrónico: “¿Salva la crisis del coronavirus a Windeln.de?”.
Hace pensar que así es el que los productos de higiene a los que se tienen acceso a través de Windeln.de sean altamente demandados durante la pandemia. También que el comercio electrónico haya encontrado una oportunidad de oro con la pandemia dado que una forma evidente de vivir con distanciamiento social es realizar las compras a través de Internet.
Comercio en línea, “estructura de abastecimiento” en la pandemia
De ahí que se haya podido reivindicar desde el sector del comercio electrónico que éste se ha “establecido como estructura de abastecimiento”, según los términos de Christpoh Wenk-Fischer, presidente de la Asociación Federal de Alemania de Comercio Electrónico (BEVH, por sus siglas alemanas).
A estas alturas de la pandemia, no es ningún secreto que el comercio en línea se está beneficiando en esta crisis. En Alemania, el volumen de negocio que se mueve a través de ventas en Internet había crecido casi un tercio a mediados de año, según datos de la Oficina Federal de Estadística.
De cara a estas navidades, el comercio online va a seguir disfrutando de viento a favor. Según una reciente encuesta de la Asociación Alemana de Comerciantes (HDE, por sus siglas alemanas), hasta un 44% de los consumidores hará más compras a través de Internet en estas fechas.
Este tipo de datos son motivo de preocupación para un sector golpeado como el de los comerciantes de los los centros de las ciudades. A estas zonas de compras resulta difícil desplazarse cuando, para combatir a la COVID-19, conviene evitar contactos sociales y quedarse en casa.
Pero eso no quiere decir que no haya más compras este año. En la HDE creen que el consumo navideño de noviembre y diciembre podría crecer un 1,2% respecto al año anterior, totalizando unos 104.000 millones de euros, según ha recogido el diario Frankfurter Allgemeine Zeitung. Ese alza del consumo se apoyará considerablemente en Internet.
Estas navidades, empresas como Windeln.de pueden hacer su agosto, pandemia mediante.