Erdogan amenaza a Europa con enviar 3,6 millones de refugiados sirios si se oponen a sus planes en Siria

Según Ankara, si Bruselas califica de "ocupación" su operación en Siria enviará 3,6 millones de refugiados sirios a Europa
Turquía responde a la Unión Europea que "si califican de ocupación su intervención militar en el noreste de Siria, enviaran a Europa 3,6 millones de refugiados sirios" que están en estos momentos en territorio turco.
Erdogán mantiene que la operación militar tiene como objetivo crear una "zona segura" a la que puedan retornar al menos un millón de refugiados sirios que están acogidos en Turquía. De hecho esa es la excusa que Turquía ha puesto para iniciar la operación militar en la zona que ya va por su segundo día consecutivo, e iniciada una vez que Estados Unidos ha retirado a sus tropas. Erdogán también ha dicho que la "zona segura" la hará con o sin ayuda de sus aliados.
#BREAKING Erdogan threatens EU with refugee influx if it criticises Syria operation pic.twitter.com/0pI3ATSw7X
— AFP news agency (@AFP) October 10, 2019
Ocho años de guerra, 6 millones de refugiados
La guerra de Siria comenzó hace ocho años y ha supuesto el éxodo más grande en el mundo en la historia reciente. Según Erdogán "al hacer del este del Éufrates un lugar seguro, y dependiendo de la profundidad de esta zona segura, podemos reasentar a 2-3 millones de sirios desplazados que actualmente viven en nuestro país y Europa". Edorgán ha dicho estar cansado de "palabras" y quiere "acción".
🔴#BREAKING
— İbrahim Haskoloğlu (@haskologlu) October 10, 2019
President Erdogan:
“Hey European Union, if you call this operation as invasion, then we could just open the gates and send 3.6 million Syrian refugees into Europe”
pic.twitter.com/M8w0EaxkJe
"Si no podemos establecer la paz en Idlib rápidamente, no podremos soportar la carga de 4 millones de sirios que viven en esa región", agregó Erdogan, insinuando que abriría las fronteras hacia Europa. La Unión Europea emitió el miércoles un duro comunicado criticando la ofensiva militar turca en Siria en el que se aseguraba que "podría desestabilizar la región".
Reunión en Washington
La semana que viene, Erdogan y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, discutirán los planes para establecer lo que Turquía describe como una zona segura a lo largo de 450 km de la frontera siria que se extiende al este desde el río Eufrates hasta la frontera con Irak, una región que estaba controlada principalmente por Estados Unidos y milicias sirias-kurdas, el YPG, aliados de los norteamericanos en la zona.
Donald Trump anunció esta semana la salida de las tropas de estadounidenses de Siria como parte de su política de "abandonar guerra absurdas, donde mueren soldados estadounidenses". En sus redes sociales llegó a explicar que "lo más triste de su presidencia es acompañar a las familias cuando llega un féretro". La reunión de la semana que viene en principio es para coordinar las nuevas operaciones de Turquía en la zona, aunque Erdogán avisa que "Iniciaremos nuestros propios planes en dos semanas si no se obtienen resultados con Estados Unidos en la formación de una zona segura".
Estados Unidos habla de cooperación
La decisión de Estados Unidos de abandonar Siria ha abierto una brecha enorme en Washigton, y aunque la Casa Blanca ha dicho no respaldar la operación militar de Ankara algunos funcionarios aseguran que "hay que seguir trabajando conjuntamente". Es el caso de Chris Maier, director del grupo de trabajo Defeat-ISIS, quien ha declarado a REUTERS que "No abordaré los detalles de cuál podría ser la intención del presidente Erdogan, pero puedo decirles que desde la perspectiva de los Estados Unidos, estamos muy comprometidos diariamente con el ejército turco y el gobierno turco en la implementación del mecanismo de seguridad".
Maier dijo que miles de combatientes del Estado Islámico aún permanecían en Irak y Siria como parte de una "insurgencia clandestina".