México estudia la posible aparición de una cepa mexicana del coronavirus


La universidad de Guadalajara está investigando la posible cepa
El director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, Ruy López Ridaura, ha detallado este domingo durante una conferencia de prensa que las autoridades están investigando si las mutaciones halladas en cuatro casos de coronavirus de Jalisco suponen una nueva cepa y, de ser así, qué características tendría.
López Ridaura ha explicado que las autoridades están en contacto con la Universidad de Guadalajara para evaluar si la mutación podría tener un peso epidemiológico, tal y como recoge el diario local 'Milenio'.
"Lo que se debe definir es qué características tiene, si esta cepa tiene algo diferente y la prioridad es buscar si son más virulentas, si la enfermedad es más grave, requiere un estudio serio", ha puntualizado.
Así justifican la diferencia entre las cifras que presentó @INEGI_INFORMA y las de @SSalud_mx sobre el exceso de mortalidad por #Coronavirus el doc Ruy López Ridaura, director del Centro Nacional de Control de Enfermedades, explica que han trabajado con el Inegi pic.twitter.com/EySt8gvHrq
— RodriGo RiVas UriBe (@RodrigoRivasU) January 28, 2021
Este fin de semana, en el estado de Jalisco se han detectado cuatro casos que, inicialmente, se creían de la cepa sudafricana del virus, aunque tras descartar esta primera hipótesis, se estudia si podría tratarse de una nueva variante. Por otro lado, el Ministerio de Salud ha registrado en esta última jornada 462 nuevos decesos a causa de la enfermedad, mientras que desde que estalló la pandemia ha sumado 158.536 muertes.
#Nacional México suma 158 mil 536 muertes por coronavirus SARS-CoV-2 y registra 104 mil 963 casos activos estimados, de acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Salud dado a conocer por Ruy López Ridaura, director del @cenaprece en la conferencia vespertina de @SSalud_mx pic.twitter.com/Rgaz3sPUs9
— AC NOTICIAS (@acnoticiasmx) February 1, 2021
López Ridaura, ha confirmado durante la rueda de prensa diaria que hay 104.963 casos activos estimados.
"No es que es exista una variante mexicana, es probable que existan numerosas variantes mexicanas" de COVID-19, explicó el Dr. Ruy López Ridaura
— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) February 1, 2021
EN VIVO: https://t.co/uckxwBoTYE pic.twitter.com/13SQUqmh0K