2.000 tiendas de campaña acogen a los miles del damnificados del terremoto de Turquía


El número de muertos se ha elevado a 62 y los heridos rondan el millar
La región sigue sufriendo réplicas del seísmo mientras prosiguen las labores de rescate
Los equipos de rescatadores siguen encontrando supervivientes en los escombros dos días después del temblor
Alrededor de 2.000 tiendas de campaña acogen a los damnificados por terremoto que el pasado viernes sacudió las costas del Egeo. Allí, bajo las carpas, llevan dos días alojados los que han perdido sus casas en el seísmo en la ciudad de Esmirna, una de las más afectadas.
El balance de víctimas mortales se eleva a 60 en Turquía, a los que se suman otros dos fallecidos en Grecia, en medio de nuevas réplicas y labores de rescate sin descanso.
El ministro turco de Medio Ambiente y Urbanización, Murat Kurum, ha informado de que ahora mismo hay unos 5.000 miembros del personal de búsqueda y rescate para intentar encontrar nuevos supervivientes bajo los escombros de al menos ocho edificios colapsados parcial o totalmente en Esmirna, donde han sido rescatadas en torno a un centenar de personas
El ministro de Salud turco, Fahrettin Koca, se ha hecho eco en su Twitter durante la madrugada de este domingo del rescate de entre los escombros de un anciano de 70 años a aproximadamente las 01:00 horas locales (23:00 del día anterior en horario peninsular).
El número de heridos ronda los 900, según la autoridad para la gestión y el control de desastres en Turquía (AFAD), que se suman a otros 20 heridos en Grecia, en particular la isla de Samos, la más dañada, donde se han registrado las dos víctimas mortales confirmadas por el Gobierno heleno: dos estudiantes de 15 y 17 años.
En una actualización previa a cargo del ministro de Sanidad, Fahrettin Koca, se especificó que había siete personas hospitalizadas en cuidados intensivos, de las cuales tres tienen pronóstico crítico.
La AFAD ha precisado que el epicentro se ha registrado a unos 17 kilómetros de la costa de Esmirna, con un hipocentro a una profundidad de 16,5 kilómetros.
Tras el temblor se han registrado al menos 484 réplicas, 37 de ellas de una magnitud superior a 4, según la AFAD. Asimismo, el temblor ha generado un tsunami que ha afectado al interior de las costas de ambos países, según han registrado los propios residentes en las imágenes que circulan por las redes sociales.
Minutos después de la declaración del seísmo, el Gobierno griego ofreció a Turquía toda su cooperación para ayudar en las labores de rescate, en un gesto de buena voluntad tras semanas de disputas territoriales entre ambos países. Erdogan, por su parte, agradeció el gesto a Mitsotakis y ha ofrecido sus condolencias "a toda Grecia".
La región del Egeo se encuentra en una de las zonas con mayor actividad sísmica del mundo, entre ellas una de las, potencialmente, más devastadoras del hemisferio, la de Anatolia del Norte (NAF), punto de encuentro de las placas tectónicas de Anatolia y Eurasia.
El país ha sufrido terremotos devastadores en el pasado, incluido el terremoto de magnitud 7,4 en Gölcük en 1999, que mató a más de 17.000 personas El último gran seísmo fue el ocurrido en enero en el este del país, en las provincias de Elazig y Malatya, que dejó 41 muertos y más de 1.600 heridos.
MÁS
Un vídeo recoge el rescate de una chica de 16 años tras 17 horas atrapada bajo los escombros de su casa
El pánico se desata en la ciudad turca de Esmirna: una veintena de edificios se derrumban por el terremoto
'Goni', el tifón más grande del año, deja 10 muertos y 420.000 desplazados a su llegada a Filipinas