El conocido magnate hizo unas declaraciones que ponían el foco en un problema que atraviesa al país transalpino
El envejecimiento de la población se une con varios factores estructurales que hacen saltar las alarmas
Italia no es país para jóvenes
Es conocida la obsesión del inversor y magnate Elon Musk con el futuro de nuestra especie. El empresario, que tiene siete hijos, ya se había expresado en otras ocasiones sobre el problema del envejecimiento demográfico de otros países como Japón o de Corea del Sur, dos naciones caracterizadas por su poca natalidad. Pero ha llamado especialmente la atención cuando hace solo unos días compartió en Twitter un gráfico evolutivo de la población del país transalpino en el que remarcaba, literalmente, que “Italia tendrá un problema si esta tendencia continúa”. Y tenía razón, lo que Musk marcaba llevan años denunciándolo sociólogos con amplios estudios sobre el tema. Italia no es un país para jóvenes y esto ya es y, será aún más, su gran caballo de batalla.
Italy will have no people if these trends continue
— Elon Musk (@elonmusk) 24 de mayo de 2022
MÁS
Este es uno de los países del mundo en el que se dan dos condiciones únicas: longevidad altísima y natalidad bajísima. Un cóctel molotov para la supervivencia propia del país, pero también para una serie de aspectos estructurales que definen la viabilidad de una sociedad o no, como la financiación de las pensiones. “Italia gasta el cuádruple en pagar pensiones que en recursos educativos”, explica el prestigioso economista italiano Francesco Grillo para NIUS. Este dato pone sobre la mesa una realidad que, explica Grillo, si la comparamos con otros países que tienen muchas cosas en común como España o Francia, Italia se desmarca con una natalidad plana en las últimas décadas y con nulo crecimiento hasta 2030, siendo claramente la peor parada en aspectos demográficos. El dato, además, no tiene visos de cambio en los próximos años y décadas y se encuentra ante los peores pronósticos.
Cosa ci racconta la curva della #natalità degli ultimi 60 anni?
— INTWIG (@in_twig) 22 de marzo de 2021
Dal 1949 ad oggi l'#Italia ha attraversato diverse fasi sociali ed economiche, a cui ha fatto eco il dato sulle #nascite. pic.twitter.com/viuEr7APWx
¿Cuáles son los motivos?
En la década de 1960 en Italia, en pleno boom económico, cada mujer daba a luz una media de 2,5 hijos. Hoy la tasa de fecundidad en el país ronda el 1,3. Para que la población se mantenga estable (sin considerar el aporte de la migración), la tasa de fecundidad debería rondar el 2,1. “España e Italia tienen instintivamente casi el mismo número de hijos, por debajo de dos por mujer, pero a la curva española la salva la inmigración, que mantiene unos números más positivos”, añade el experto. “Hay un factor cultural y sociológico relacionado con la maternidad que también influye para que nazcan menos niños”, dice. “Hay también otro factor: Italia es un país sobre protegido de Europa. Nos salvamos siempre porque nos salvan, eso impide una evolución o un crecimiento generalizado” , relaciona. La falta de ayudas por parte del Estado, de tener en cuenta la conciliación o de la construcción de un tejido social que facilite a las familias tener hijos están en la base de un sistema que ha ido descuidando este aspecto en las últimas décadas y que ahora deberá afrontar un profundo problema.
The demographic trends in Italy are dramatic. The very low birth rate is associated with a high life expectancy (genetic and demographic causes). A population, therefore, is increasingly elderly and affected by comorbidities. We need to invest in the longevity sector @elonmusk pic.twitter.com/23sRLs6Cja
— Nicola Marino (@nikmarino9) 26 de mayo de 2022
¿Cuál es el futuro de Italia?
Esta es una situación que afectaría aún más a lugares pequeños y a zonas rurales. Si se leen los análisis demográficos que van más allá en el tiempo, hasta 30 años después, los datos siguen una tendencia siempre peor. De 59,6 millones a principios de 2020 a 58 en 2030, a 54,1 millones en 2050 a 47,6 millones en 2070. En 2048, siguiendo esta tendencia las muertes doblarán a los nacimientos en Italia. Un dato que necesita una respuesta articulada y una serie de medidas de políticas sociales estructurales que reviertan esta tendencia. “Gastar mucho más en las escuelas, dar la posibilidad a los jóvenes para prepararse es fundamental para construir la sociedad del futuro. El dato comparativo entre gasto en pensiones y en escuelas es tremendo y es muy indicativo hacia donde se dirige esta sociedad. Hay una visión muy reducida del futuro que hasta ahora no se ha afrontado claramente desde la política”, explica. Italia ha puesto a disposición varios bonus desde la emergencia COVID y ahora ante la crisis derivada de la guerra pero, denuncian los expertos, falta abordar de forma diferente qué tipo de país quiere ser.
L’avevo scritto quattro anni fa e lo copio pari pari
— Gianmarco Gabrieli (@gabrieligm) 14 de junio de 2021
* * *
Italia, un paese per vecchi, destinato alla decrescita triste. Quando ci renderemo conto che con questa curva demografica ci stiamo impiccando?
1/3 pic.twitter.com/V8LUYEQ7aD