El dilema de un Macron obligado a pactar


La extrema izquierda de Mélenchon, con 75 diputados será el mayor grupo de la izquierda
El RN de la extremaderecha de Marine Le Pen tendrá 89 diputados cuando sólo tenía ocho hasta ahora
Se abre una nueva etapa en la política francesa, más difícil de gestionar
La V República francesa se diseñó con unas normas electorales y una estructura que buscaba evitar coaliciones y daba todo el poder a quien ganaba las presidenciales y meses después las legislativas. Quien gobernaba lo hacía prácticamente en solitario. La irrupción de Emmanuel Macron trajo aire fresco y generó un nuevo escenario político. En lugar de dos grandes familias, centro-derecha y centro-izquierda, se empezaron a formar tres bloques: un centro ampliado y escorado a la derecha, un bloque de izquierdas donde ganaban peso los ‘insumisos’ de Mélenchon a costa de socialistas y ecologistas, y un bloque de extrema derecha.
Las presidenciales de abril y las legislativas del pasado domingo certificaron ese nuevo escenario. Se abre una nueva etapa en la política francesa, más difícil de gestionar. Y en medio está Emmanuel Macron, quien sin haber cumplido todavía 45 años es ya uno de los veteranos de la política europea.
MÁS
Macron, el presidente jupiteriano, el hombre que tomaba en solitario todas las decisiones, desde las de política internacional hasta el nombramiento del último prefecto, deberá rendirse a la evidencia y pactar. Nunca lo hizo antes y en Francia no hay tradición política de pactos para gobernar como si hay en Alemania, en el Benelux, en Italia y empieza a haber en España. El presidente sufrió una dolorosa derrota el domingo, una que ningún sondeo vio venir. ‘Ensemble’, su coalición, bajó de 345 a 246 diputados cuando la mayoría absoluta está en 289.
Izquierda deshilachada
La alianza cobijada bajo Mélenchon alcanzó 131, pero no existirá un grupo parlamentario de ese tamaño. Socialistas, ecologistas y comunistas formaron grupos parlamentarios separados a pesar de la intención de los melenchonistas de seguir unidos. Su pacto de coalición preveía que cada uno tuviera su grupo. La extrema izquierda de Mélenchon, con 75 diputados, tendrán el mayor de esos cuatro grupos. El RN de la extremaderecha de Marine Le Pen tendrá 89 diputados cuando sólo tenía ocho hasta ahora. Ese número podría convertir al RN en el segundo grupo parlamentario, pero nadie pactará con ellos salvo que se impongan las tesis, minoritarias, de algunos diputados de Macron con orígenes más conservadores. Tras el RN aparecen ‘Les Républicains’, el partido de De Gaulle, de Chirac, de Sarkozy, el partido de la derecha tradicional de la que Macron ha ido sacando ministros tan influyentes como el de Economía (Bruno Le Maire) o el de Interior (Gerald Darmanin, acusado de violación). Suma 64 diputados.
Gobierno de coalición
La opción más evidente para Macron sería la de pactar con ‘Les Républicains’. Teniendo en cuenta los programas electorales y que el presidente ya captó a varios de sus miembros para su primer Gobierno, sería el pacto más natural. Estos aseguran que no están interesados pero esa puerta no está totalmente cerrada. Un pacto entre los macronistas y los conservadores vería una Francia menos preocupada por la crisis climática y una reforma de las pensiones más dura.
Pactos puntuales
Macron podría optar por una gobernanza sin mayoría absoluta que buscase votos parlamentarios en función del asunto a tratar. Si el lunes toca reforma de las pensiones, miraría a los conservadores. Si el martes toca aumentar el gasto en renovables, miraría a socialistas y ecologistas. Corre el riesgo de terminar sin apoyos para nada y necesita que los conservadores o los socialistas y los ecologistas acepten apoyar la investidura de su próximo Gobierno.
Elecciones anticipadas
La Constitución francesa da al presidente la capacidad de disolver la Asamblea Nacional en cuanto le parezca adecuado. Macron podría optar por disolverla y enviar al país de nuevo a las urnas después de verano para intentar reforzar su mayoría. El riesgo es a obtener unos resultados peores que los actuales para sus intereses y reforzar aún más a la ultraderecha. El presidente convocó para este martes y mañana miércoles a todas las fuerzas políticas con vocación de formar grupo parlamentario. Macron sondeará ahí las primeras impresiones y se podrá hacer una idea de qué opciones tiene abiertas.