Europa teme que Putin cierre el grifo del gas y agrave la crisis económica


Alemania ha elevado el nivel de alarma por la crisis del gas ruso
La energía centra la segunda jornada de la cumbre de los líderes europeas en Bruselas
Puede seguir la última hora de la guerra en directo en NIUS
La cumbre europea en Bruselas tenía un gran foco puesto en la concesión a Ucrania y Moldavia (Georgia deberá esperar) del estatuto de países candidatos a la adhesión. Una puerta que se entreabre para dos países bajo la invasión o la amenaza de Rusia y una señal a Moscú de que la Unión Europea no tiene intención de respetar zonas de influencia y sí la libre decisión de cada país de elegir sus alianzas y su futuro. Ese era el principal asunto y el que se está llevando el protagonismo de la cumbre, pero esa decisión ya estaba acordada y no hay apenas debate. El elefante en la sala de los dirigentes de los 27 hoy es otro, también relacionado con Rusia: la energía.
Moscú suspendió los envíos de gas a Bulgaria, Dinamarca, Finlandia, Polonia y Países Bajos. Y en las últimas semanas empezó a reducir los suministros a otros países, entre ellos Alemania, Austria, Italia, Francia y Bélgica. Por ahora se han podido sustituir con importaciones de gas licuado desde otros destinos y volviendo a quemar carbón en algunos sitios (Alemania, Austria), pero un cierre total sería imposible de sustituir y afectaría al corazón de dos políticas claves de la Unión Europea: la climática y la económica.
MÁS
Ese impacto podría alterar la estabilidad política del bloque, amenazada por una inflación que crece al ritmo de los precios de la energía, que empieza a tener efectos de segunda ronda y que provoca que el Banco Central Europeo se disponga a subir los tipos de interés en julio y probablemente en septiembre u octubre.
Euro area annual #inflation up to 8.1% in May https://t.co/0v4XMPvcbJ pic.twitter.com/YMxGlexwHM
— EU_Eurostat (@EU_Eurostat) 17 de junio de 2022
Los datos del BCE muestran que si Rusia cierre totalmente el grifo del gas la Unión Europea irá a la recesión en 2023 y aumentará la inflación: el escenario de estanflación que temen los gobiernos y que puede provocar vuelcos en las urnas. Asegura el BCE que el PIB de la Eurozona caería en 2023 un 1,7% si los grifos del gas se cerraran completamente.
El informe del BCE apunta también al racionamiento: “Las disrupciones de los suministros energéticos y la escasa posibilidad de sustituir inmediatamente los de gas de Rusia probablemente requieran racionamiento y reasignación de recursos, con el resultado de un recorte de la producción en la Eurozona, en particular en sectores energéticamente intensivos”.
Alemania eleva el grado de alarma
El Gobierno alemán decidió este jueves activar la segunda fase (de tres) de su plan de emergencia ante un eventual corte del suministro de gas ruso. Si, como teme Berlín, el Kremlin decide cerrar los grifos, Alemania se puede enfrentar a una crisis energética el próximo invierno que sólo podría soportar racionando el consumo de gas natural, indispensable en gran parte de su industria y para la calefacción de los hogares.
La amenaza es real porque a principios de junio Rusia ya recortó un 60% el gas que enviaba a Alemania por el gasoducto Nord Stream 1. Gazprom anunció que a mediados de julio lo cerrará dos semanas, supuestamente para labores de mantenimiento. Esa reducción no se nota en Europa en verano porque el consumo es hasta cuatro o cinco veces menor, pero está impidiendo rellenar los depósitos para pasar el invierno si el Kremlin no reanuda los suministros a su nivel normal.
Fuentes europeas creen que la reducción paulatina de los suministros de gas a Europa no reduce los ingresos de Rusia por sus exportaciones de gas porque vende menos pero está disparando el precio, así que ingresa más por metro cúbico exportado.
La Agencia Internacional de la Energía advirtió esta semana a Europa que debe acelerar sus preparativos para la eventualidad de que Rusia detenga todos los suministros energéticos. La Comisión Europea y los gobiernos de los 27 acordaron en abril que para el 1 de noviembre tendrían los depósitos de gas llenos hasta el 90% de su capacidad.
La apuesta del Kremlin parece clara. Fuentes diplomáticas europeas aseguran que el presidente Vladimir Putin quiere torcer el brazo a los europeos, para que levanten las sanciones y dejen de enviar armas a Ucrania, agravando la crisis energética, que además provoca un aumento de la inflación. Es lo que en Bruselas ya se llama “el chantaje energético del Kremlin”.