El exfutbolista italiano Damiano Tommasi será el nuevo alcalde de Verona


Este domingo se ha celebrado la segunda vuelta de las locales en algunos municipios italianos
El candidato de centro izquierda ha conseguido hacerse con la alcaldía
Verona es tradicionalmente un bastión de la derecha
La ciudad de Romeo y Julieta, Verona, es una de las trece capitales de provincia que no consiguió elegir un alcalde o alcaldesa en el primer turno de las elecciones administrativas del 12 de junio. Esta cita electoral dejó una clara predominancia de las coaliciones de centro derecha en grandes ciudades italianas como Palermo, Génova o El Aquila. Pero, una tendencia sobresalió en la ciudad véneta de Verona en ese primer encuentro con las urnas, aunque no consiguió el 50% + 1 necesario para obtener la victoria directamente, Damiano Tommasi obtuvo ya un consistente 39,7% de los votos.
Era el candidato de izquierdas que se proclamaba como gran favorito tras 30 años casi ininterrumpidos de gobierno de la derecha en un escenario, este pasado domingo, en el que todo apuntaba a que su victoria podía ser una cosa factible. Y lo fue, obtuvo esta vez la alcaldía superando el 53%, mientras su principal contrincante de la derecha, Federico Sboardina, se quedó en el 46%. Era evidente que algo había cambiado en el tradicional voto conservador de los veroneses y los ojos de toda Italia miraban este 26 de junio a la ciudad, que fue ser un ensayo de prueba error para las generales de 2023 sobre acuerdos, alianzas y celos entre partidos.
MÁS
🗳 #Ballottaggi: Damiano Tommasi (CSX) è eletto sindaco di #Verona#MaratonaYouTrend pic.twitter.com/x5TKpHYvl8
— YouTrend (@you_trend) 26 de junio de 2022
Dos grandes razones, apuntan los expertos, explican que Damiano Tommasi haya conseguido tanta relevancia en estas elecciones locales. El candidato de centro izquierda, apoyado por la larga coalición progresista que va desde M5S al PD, por sus características personales está bien considerado hasta por sus adversarios. Su perfil, así, ha sobrepasado en gran medida a los otros dos grandes candidatos que, a su vez, contaban con otro gran hándicap.
El alcalde saliente, Federico Sboarina, que en la primera vuelta obtuvo el 32,7% de los votos, apoyado de Hermanos de Italia de Meloni y la Liga de Salvini, se encontraba con otro gran competidor en el campo de la derecha, el que también había sido alcalde de Verona en el pasado, Flavio Tosi, apoyado por varias listas y, principalmente, por Forza Italia, que se quedó con el 23,8%. El que para muchos debería haber sido su aliado, como ocurre en el marco estatal donde Berlusconi, Meloni y Salvini son una suma, aunque con muchas dificultades, inamovible, en las administrativas la separación ha pasado factura. Sboarina perdió en estos años una gran popularidad, muy cercano a los ultras del equipo de fútbol de la ciudad, el Verona, conocido en toda Italia por la tendencia de extrema derecha de sus tifosi (hinchas), mientras, al otro lado, Tommasi ganaba adeptos con un carácter intencionadamente tranquilo.
Quella di Verona è la vera sfida nazionale di domenica: se Sboarina dovesse perdere, prevedo grandi scontri tra Meloni, Salvini e Forza Italia.
— Mirko (@wirko94) 23 de junio de 2022
Aunque Verona tiene una clara tradición de derecha, es la ciudad históricamente más conservadora del Véneto, esa separación entre candidatos de centro derecha puso en bandeja un cambio de rumbo para una ciudad acostumbrada poco a los cambios, la última vez que el centro izquierda ganó fue en 2002. Pero, cuenta una fuente de Verona, al margen de una tradición tan tradicional se ha ido desarrollando, a lo largo de los últimos años, una red más “progresista” que hace de contrapeso y que explica, también, que una opción con la de Tommasi encuentra un electorado. En el año 2019 se celebró en la ciudad el Congreso Mundial de la Familia en el que irrumpieron más de 30.000 personas que se manifestaban ante los derechos de las familias no tradicionales y de la libertad reproductiva de las mujeres. Aquello, revela la fuente, fue una señal incipiente de un cambio de tendencia.
Verona, la más conservadora de todas las ciudades del Véneto
La fractura de los conservadores no ha hecho más que reafirmarse en los últimos días, Sboarina no quiso aliarse, ni en el último momento, con Tosi, y eso rebajaba las últimas esperanzas de cara a la segunda vuelta. Roberto D’Alimonte, experto en el sistema político italiano de la Universidad Luiss, explica cómo la popularidad de los candidatos ha sido crucial. “Verona es una ciudad de derechas, de eso no hay ninguna duda, pero el candidato de izquierdas llegó con una grandísima popularidad y el de derechas, que acaba de ser alcalde, sale con muy poca. Si a eso le sumas las ganas de cambio de la población, presentes en todo el país, se entiende por qué ha tenido tanto éxito”, explica. Sobre el candidato ganador el experto destaca que su humildad y su capacidad para no entrar en polémicas han funcionado de cara a electorado. “En estos últimos días, aún recibiendo muchas críticas de todos lados, se ha dedicado, con serenidad, a pasear por algunos de los barrios de Verona. Es un personaje que la gente percibe como limpio, como atractivo”, explica. Su perfil: católico, con seis hijos y ex jugador de fútbol también ayuda en una ciudad donde los valores tradicionales son aún importantes. Además, fue siempre defensor de batallas sociales sobre derechos relacionados con los inmigrantes. Verona, la más conservadora de todas las ciudades del Véneto, marcó este domingo un cambio que no pasará desapercibido para los juegos de la política nacional y para el PD de Enrico Letta que, en la batalla nacional, le pisa los talones a la gran favorita, Giorgia Meloni, y ve una remontada posible de cara a las elecciones de 2023.