Macron quiere que la OTAN asuma la idea de la defensa europea


Última hora Cumbre de la OTAN en Madrid | Pedro Sánchez: "Putin, no vas a ganar"
La cumbre de Madrid debe aprobar el nuevo “concepto estratégico” de la OTAN
Los países más implicados en la creación de una “Europa de la Defensa”, los que querrían que la Unión Europea desarrolle estructuras militares paralelas a la OTAN, han chocado tradicionalmente con los que temen que eso haga que Estados Unidos abandone su compromiso con la OTAN, que deje de ser su paraguas.
Los primeros fueron liderados tradicionalmente por una Francia que buscaba en el concepto de la ‘Europa de la Defensa’ una forma de independizar la defensa del Viejo Continente de la voluntad del presidente estadounidense de turno. El otro grupo tiene a sus máximos representantes en países como Polonia o los bálticos y el visto bueno de Alemania.
MÁS
Macron ha ido girando con los años. Durante el mandato del presidente estadounidense Donald Trump llegó a decir que la OTAN era una organización “en muerte cerebral”. Siguiendo el símil médico, ahora dice que la guerra rusa contra Ucrania ha servido como “electrochoc” para despertar a la Alianza Atlántica.
Macron volverá a la carga en esta cumbre de Madrid después de recordar la semana pasada a Jens Stoltenberg, secretario general de la Alianza Atlántica, que París quiere que la OTAN integre en sus conceptos teóricos y en sus planes la idea de la Europa de la Defensa. La cumbre de Madrid debe aprobar el nuevo “concepto estratégico” de la OTAN, un documento que debe servir para sustituir al último, de 2010. Hace 12 años, antes de la anexión por la fuerza de la provincia ucraniana de Crimea, Rusia seguía siendo vista como un “socio estratégico”.
Además de reforzar el flanco oriental de la Alianza Atlántica e intentar levantar el bloqueo turco al ingreso de Suecia y Finlandia, la reunión también discutirá sobre la financiación de la OTAN, sobre cómo lidiar con China y, por insistencia de la diplomacia francesa, sobre la Defensa europea.
Francia no quiere que la Unión Europea sea el brazo político y económico y la OTAN el brazo militar, como fue hasta ahora. Quiere que haya complementariedad y quiere que aparezca en ese “concepto estratégico”, que la OTAN reconozca así la voluntad de la Unión Europea de tener una política de Defensa. En 2021, tras negociaciones entre el presidente estadounidense Joe Biden y el francés Emmanuel Macron, Estados Unidos aceptó apoyar el desarrollo de una Defensa europea “que complemente a la OTAN”.
Macron choca con la realidad nueva creada por la guerra. Tras los años de Trump, en los que los europeos se dieron cuenta que confiar su seguridad en Estados Unidos no era tal vez el mejor negocio, con Biden en la Casa Blanca los europeos vuelven a tener un presidente estadounidense atlantista y convencido de la importancia de la OTAN. Si a eso se añade el efecto de la guerra, la jerarquía de la OTAN sobre la Unión Europea en política de Defensa es total. De ahí que Francia haya dejado de lado su aspiración a una Europa de la Defensa para intentar ahora que la OTAN la integre.
París tampoco quiere que la OTAN siga creciendo como estructura. La Alianza Atlántica financia su funcionamiento, su cuartel general en Bruselas y otros cuarteles menores con las aportaciones de los 30 Estados miembro. Cada uno debe poner anualmente el equivalente al 0,3% de sus gastos totales de Defensa. La OTAN querría aumentar esa contribución para acercarse al 0,5%. A la diplomacia francesa le parece un aumento no justificado.